lunes, 27 de enero de 2025

Curioso mastelero, pero...

Cuando innovar no corresponde

Por Miguel Carrillo Bascary

La foto ilustra una muy peculiar forma de exhibir dos vexilos. En el caso, las de Argentina y la provincia del Chaco, dispuesta a la manera de banderas de sitio.

Consiste en un mastelero en forma de “V”, provisto de dos cañas en las que se insertan las astas. Su escasa base indicaría que se encuentra fijado al suelo, pues en caso contrario la estabilidad de las enseñas se vería comprometida.

Esta sola circunstancia conspira contra la posibilidad práctica en que se usa el espacio que se le asigna, pues para cambiar su posición si fuera necesario, habrá que perforar el solado y realizar la instalación al efecto.

Por lo que se ve las astas y las moharras son las reglamentarias, es decir las ordenadas para la Bandera Nacional por el Decreto Nº1650/ 2010, que con buen criterio también se le asignaron a la chaqueña, para que no desentone. Las corbatas son igualmente las prescriptas.

Más allá de las buenas intenciones de los responsables de esta forma de colocación, el mastelero no cumple con la normativa vigente, que en materia de pies-soportes estipula la NORMA IRAM - DEF D 7675[1], oficializada por el Decreto citado. Se trascribe:

3. 4.- Pie soporte. Consiste en una base redonda de madera dura, con un tubo en su centro de acero pulido y cromado, como porta asta. Puede ser de otra forma, pero debe estar inscripto en un círculo de igual diámetro que el indicado en cada caso. Además, puede ser de otro material distinto de la madera, pero debe mantener, como mínimo, la masa indicada en cada caso.

3. 4. 1.- Adultos. Debe tener una base redonda de 300 mm de diámetro, como mínimo, y debe llevar unido a ésta, un porta asta cilíndrico, de 450 mm de altura, como mínimo, por 41 mm de diámetro. La masa de la base de madera debe ser, como mínimo de 1,70 kg.

3. 4. 2.- Niños. Debe tener una base redonda de 240 mm de diámetro, como mínimo y debe llevar unido a esta, un porta asta cilíndrico, de 360 mm de altura por 41 mm de diámetro. La masa de la base de madera debe ser, como mínimo de 0,90 kg.”

Ante lo puesto de relieve surge por lógica un interrogante: ¿por qué innovar en un punto donde existe una expresa disposición?

Si la normativa exige una manera, basta para cumplirla. La Bandera Nacional no debería ser materia para ensayos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario