lunes, 31 de agosto de 2015

La Bandera argentina de ceremonias

Una variante del símbolo nacional


Por Miguel Carrillo Bascary

Por lo común recibe el nombre "de ceremonias" (así, en plural), pero cuando se la exhibe enastada sobre su pie también se la designa como "de sitio" o "de posición".
 
Sus características fueron fijadas en el año 2010 por medio del Decreto Nº1650, que tiene vigencia nacional. Estas banderas posee las siguientes características generales. El paño es doble, trifranja, celeste, blanco y celeste; de tela con efecto gro; de confección lisa; sin flecos en su entorno. El lado que une el paño con el asta lleva un refuerzo de tela blanca con cuatro cintas dobles para poder atarlo. El Sol se borda con hilo dorado; va en relieve, sin relleno.

La corbata tiene los mismos colores que la Bandera y termina con flecos de gusanillo dorado, va firmemente atada a la lanza mediante un moño fuertemente fijado o por medio de algún otro tipo de nudo firme que pueda ejecutarse o soltarse con facilidad; se coloca en la base de la moharra, no en sus estrechamientos. Como únicas inscripciones, las banderas escolares llevan el nombre; el número y la localidad o jurisdicción a la que pertenece; bordados en letras doradas. La corbata se une a la moharra  Debe cuidarse que el moño queda al frente de la bandera, aunque los brazos caigan hacia los costados.

El asta es de “palo santo (1)” u otra madera dura; lustrado al natural; de dos piezas; desarmable; con cuatro grapas para atar el paño. Es totalmente inapropiado utilizar caños de metal. Tratándose de alguna institución tradicionalista podría admitirse que el asta sea reemplaza por una caña tacuara, pero en rigor este uso no es reglamentario. 
      
                  Moharra según Decreto Nº 1650/ 10   -  Punta no reglamentaria

El regatón y la moharra o lanza [ver figura] son de acero, según el modelo oficial. Por disposición del decreto citado se han convertido en antirreglamentarias todas las cimeras (nombre general del remate del asta) que no tengan la forma establecida. El regatón previene que el asta se astille con el uso o que se vea perjudicada por la humedad a nivel del piso donde apoya.

El tahalí (también llamado “portabandera”) es generalmente de cuero, revestido con el mismo paño que compone la bandera; termina en una cuja. Las bandas de los escoltas son de tela y tienen similar aspecto pero no llevan cuja; finalizan con una guarnición de flecos de gusanillo dorado. Estos últimos accesorios se utilizan pendiendo desde el hombro derecho hacia la izquierda de la cintura pues recuerdan el tahalí con que los escoltas llevaban la espada para poder defender convenientemente a la bandera en combate. El desconocimiento de lo expuesto contribuye a mantener el muy difundido error llevar las bandas invertidas; solo un paciente trabajo de esclarecimiento permitirá erradicar esta práctica equívoca. El abanderado lleva el tahalí con la cuja sobre el lado derecho de su cintura, pues éste es el lugar de preeminencia y honor para la bandera de acuerdo a nuestros usos nacionales. En otros estados la bandera es portada por el abanderado frente a su centro métrico, para lo cuál utiliza un complejo arnés adaptado a esta posición.

 Tahalí

 Banda

El Decreto nacional Nº1650/ 2010 prevé diversas medidas para cada parte de la Bandera, incluso las destinadas a los jardines de infantes.
Si se debe adquirir un conjunto habrá que verificar que responda a las especificaciones legales. Aquellos ejemplares actualmente en uso que no se adecuen pueden seguir empleándose hasta el término de su vida útil. Atención, el decreto citado especifica desde el 9 de julio de 2016 sólo se deberían izar banderas de flameo que tengan las especificaciones normalizadas por el mismo.


Las características de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y de sus accesorios (en cuanto no estén expresamente indicados en la Ley Nº27.134 y Nº5772, esta última vigente en el ámbito de la provincia de Jujuy) deben ajustarse a lo previsto en la normativa que rige para la celeste y blanca. En lo particular se destaca que la corbata debe ser idéntica a la de la bandera oficia, excepto si se usa con su carácter de bandera provincial jujeña en cuyo caso llevará bordadas en los brazos de la corbata las fechas de "23 de Agosto de 1812" (Éxodo jujeño) y 18 de noviembre de 1834 (fecha en que Jujuy conquistó su autonomía).

Corbata de la Bandera Nacional de la Libertad Civil (versión como enseña de Jujuy, Ley Nº5772)
Los bordados también podrían abarcar parte de las franjas celestes o bien, ubicarse en el mismo sentido.


Nota 1: con esta denominación se alude a numerosas especies caracterizada por su madera dura de grano compacto y larga fibra, los más difundidos son los del género guajacum (ej.: guayaiby)


jueves, 27 de agosto de 2015

Los flecos, ¿ornamento poco democráticos?

Las banderas con flecos

La fragata "Libertad" llega al puerto de La Habana (2014)

Por Miguel Carrillo Bascary

La costumbre de colocar flecos ornamentales a las banderas nunca fue generalizada. La simplificación de los usos y costumbres los ha hecho desaparecer prácticamente, excepto de las banderas de ceremonias, particularmente las que se emplean en Estados Unidos.

En nuestro país son contados los ejemplares con estos accesorios los que siempre fueron considerados “poco democráticos”, suntuarios. La sanción del Decreto Nº1650/ 2010 que estableció las características técnicas de la Bandera nacional, impide de hecho el uso de flecos en su contorno. Sin embargo, podemos ver casos en donde las autoridades argentinas debieron admitir que los acompañaran banderas con flecos dispuestas por la hospitalidad de los Estados Unidos y de Cuba.

La Presidenta argentina en la Univ. de Columbia 
(Foto tomada del diario La Nación)

Por lo general los flecos son de largo uniforme, por lo que destaca como curiosidad el estilo ondeado de los que ornamentan esta bandera peruana tomada como trofeo durante la Guerra del Pacífico y que hoy se preserva en el Museo Nacional de Chile.


Su descripción es la siguiente: bandera de raso opaco confeccionada a mano. Sobre el campo blanco lleva el escudo peruano, donde se observa una llama, un árbol y un cuerno de la abundancia. Dos ramas de laurel y palma tomadas por una cinta tricolor, bordado todo en hilo de plata y oro enmarcan el conjunto. Coronan el escudo ramas de laurel, dentro de la misma se observa a Nuestra Señora de Lima, bordada en hilo de oro en un círculo de plata; rodeada de ángeles. En la base se observan tres espadas. Tiene una leyenda inscripta en un retazo agregado en la parte inferior que reza: "Tomada por el Rejimiento (sic) de Línea- Santiago el 13 de Enero de 1881- Batalla"(ilegible)”. En su reverso la enseña no tiene escudo. Son sus dimensiones: largo 193 cmts. y ancho 120 cmts.

lunes, 17 de agosto de 2015

La isla de los Fuegos y su bandera

El vuelo del Albatros (de la Tierra del Fuego a Nueva Zelanda)


Por Miguel Carrillo Bascary

En mayo de 1999 se abrió el concurso para definir una bandera que identificara a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El jurado se expidió mediante dictamen del 29 de septiembre de 1999. De los treinta y tres proyectos fue elegido el diseño que la arquitecta Teresa Martínez presentó bajo el seudónimo de “Albatros”.

Cuando me llegó el modelo pidiéndome asesoramiento vexilológico sobre la propuesta no pude menos que asombrarme por su originalidad; el contorno de la Isla Grande, el perfil sugerido del ave que lo designaba, proyectándose hacia la “Cruz el Sur” (clara alusión a las regiones australes); el celeste de los espacios marítimos que componen el territorio y la combinación de colores, que aluden a nuestra Enseña nacional; adicionando el naranja con se identifica la presencia humana argentina en el continente antártico (*). Obviamente, que la recomendación fue positiva. Poco tiempo más tarde la ley Nº458 (noviembre de 1999) aprobó su oficialización como bandera oficial de la citada provincia.

Avatares políticos demoraron mucho la puesta en ejecución de la ley. La Gobernación fueguina me había hecho el honor de consultarme como asesor en Vexilología tarea que concreté en la lejanía de mi ciudad, por eso tuve la dicha de ser invitado a la ceremonia oficial de su primer izamiento, que se concretó en el mástil ubicado frente a la Intendencia de Ushuaia, un claro día de sol, donde el frío daba tregua tras varias jornadas verdaderamente gélidas. Era el 1º de junio de 2004, día en el que cada año se conmemora la provincialización (fue establecido por la ley Nº7 de 1992)
Cuando la brisa comenzó a desplegar la bandera alguien de los presentes exclamó “¡Vuela!”. Era verdad, al parecer nadie había reparado que cuando el paño flameaba proyectaba al Albatros con un dinamismo sorprendente que muy bien recordaba su vuelo del ave.
Con la difusión posterior se verificó la alta valoración que esta bandera merece entre los vexilólogos de todo el mundo. Su diseño es muy original; sus colores llamativos y contrastantes; el simbolismo muy rico y ajustado a la realidad de esta provincia argentina; la más austral de nuestro territorio.

Hace pocas semanas acaba de terminar el plazo para presentar propuestas para el concurso que definirá la nueva bandera de Nueva Zelandia. Despertó gran entusiasmo entre sus nacionales, como que se recibieron más de 10.292 diseños. Entre ellos encontramos tres, donde el albatros es decidido protagonista.


1) “Albatros”; diseñado por: Nick Wilson, de la Costa Oeste. La síntesis de su fundamento nos cuenta de un albatros en vuelo, signo de buen augurio para la cultura polinesia; la constelación de la Cruz del Sur punteada en blanco y rojo que significan la cultura británica.


2) “Se eleva sobre …” (Soarin Above), de Ant Johnson, también de Waikato. Su autor nos hace saber que el albatros real es llamado “Toroa” en lengua maorí; en la bandera se eleva recordando aproximadamente la forma del territorio neozelandés. El azul representa al océano; el blanco y el negro son los colores deportivos nacionales. El negro alude al cielo (Ranginui) y el blanco de las alas a la paz y la luz.


 3) “Nuevo comienzo (Fresh Start) de Richard Oliver, de Waikato. El azul representa el océano que circunda a Nueva Zelanda; el verde su fértil tierra. El ave en vuelo se proyecta hacia adelante; representado el espíritu libre y aventurero de los isleños. “El simbolismo intemporal del conjunto representa un nuevo comienzo para una nación multicultural”, afirma Oliver.

Concretando

Es evidente que en los tres proyectos presentados al concurso de Nueva Zelanda manifiestan coincidencias notables con el adoptado en 1991 como bandera de la Tierra del Fuego. En los dos primeros la referencia es mucho más marcada, pero en “Albatros” la correspondencia es realmente pasmosa.

Ignoro si los autores citados conocieron el “Albatros” de Teresa Martínez. En todo caso el uso de esta ave para representar dos regiones insulares tan parecidas, pero ubicadas cada una en las Antípodas es muy apropiada.

En todo caso corresponde el mérito a Teresa Martínez haber plasmado su inspiración en una bandera oficial. Ninguna de las propuestas neozelandesas fue seleccionada entre las 40 que eligió el jurado para la etapa final del concurso.


(*) Argentina es el país que acredita mayor tiempo continuo de ocupación en la Antártida, desde el 22 de febrero 1904 (Orcadas). El sector argentino es parte de la provincia con capital en Ushuaia, reconocida por ley nacional de 1991.


Distinta a todas

Originalidades  de la  Bandera Argentina 


 

Por Miguel Carrillo Bascary

Son miles las banderas que registra la disciplina que las estudia, la Vexilología. Parecería que tan elevado número da escaso margen para originalidades, sin embargo, la Bandera nacional argentina las posee y por esto se destaca, con toda claridad.

De muy pocas enseñas nacidas con anterioridad a la segunda mitad del siglo XX puede indicarse con precisión el día de su primer izamiento. ¡De la bandera argentina se conoce hasta la hora en que comenzó a flamear orgullosamente! Casi sin que se advirtiera su trascendencia futura el relato que Belgrano hizo al Primer Triunvirato sobre los hechos del 27 de febrero de 1812 aporta un panorama preciso de los primeros instantes en que la Bandera nacional confundió sus colores con el cielo de Rosario. Es cierto que hubiéramos querido un mayor detalle de aquél momento, pero escasas naciones del mundo tienen el privilegio de conocer lo que nosotros sobre nuestro principal símbolo nacional.
    
                                  Baviera                                    San Marino

Otra peculiaridad de la Bandera argentina es el uso del celeste en su composición. En 1812 existían pocos precedentes de su empleo. Los advertimos en algunas enseñas europeas; como la del ducado de Baviera o la república de San Marino, por ejemplo. Puede señalarse que en el Río de la Plata se observaba el celeste en la bandera que, según algunos, representaba a la Orden de Carlos III, de la que hay muy escasas referencias. Otros apuntan que el Consulado de Buenos Aires contaba con un pabellón celeste y blanco, con el escudo de la entidad en su centro, obra de presumible inspiración de Belgrano, quién era su Secretario perpetuo.
Desde aquella tarde rosarina son relativamente escasas las banderas emplean el celeste: algunas por directa inspiración de la argentina1 (Guatemala; la primera bandera uruguaya. Luxemburgo y las primeras versiones de las enseñas de Ecuador). En años recientes la tonalidad se difundió, al parecer por influencia de la bandera de Naciones Unidas. Apuntamos por ejemplo: Congo; Botswana; Micronesia; Somalia y una de las que usó Camboya luego de emerger del oscuro período genocida del Khmer Rouge. A ellas se suman Grecia, Kazakastán; las islas Shetland (Reino Unido); Aruba y Bahamas (entre otras), aunque en algunos casos las tonalidades puedan discutirse. Estas referencias desmienten totalmente a quienes pretenden excluir el uso del celeste en una bandera. La Vexilología lo admite pacíficamente. El error proviene de entender que en el diseño de banderas deben seguirse las reglas de la Heráldica (la disciplina que estudia los escudos) en donde, efectivamente, solo se usa el azul (azur, según la terminología específica)



Pero la principal originalidad de la Bandera nacional está en el Sol, incorporado por ley del Congreso el 25 de febrero de 1818. Este proviene directamente del que aparece en las monedas acuñadas por orden de la Asamblea General Constituyente, en 1813; así fue definido por el Decreto Nº10.203 de 1944. Es un diseño muy característico, único, tiene treinta y dos rayos, alternativamente rectos y ondeados (flamígeros). También, por su influencia directa el pabellón de la república del Uruguay adoptó en 1830 un sol similar, pero de 6 rayos rectos y 8 ondeados.
Se lo conceptúa como un “sol incaico”, directa referencia a las raíces americanas de la nación independizada el 9 de julio de 1816. Sin embargo, en otra publicación explicaré que esta referencia es una simplificación, ya que podemos admitir otras interpretaciones.

Como vemos, las originalidades de nuestra Bandera son varias y todas son parte de nuestra identidad de argentinos.

----------------

1.- Está aceptado que los pabellones de Honduras; El Salvador; Nicaragua; Costa Rica y la de la desaparecida República de Los Altos (1838/ 1840) se basaron en la bandera que portaban los corsarios de las Provincias Unidas del Río de la Plata que pese a claras ordenes en contrario (ver las impartidas en la patente de corso de la fragata “La Argentina”, 25 de junio de 1817) empleaban el azul, un color que resiste mejor que el celeste las inclemencias de la navegación oceánica.

jueves, 6 de agosto de 2015

Estricto protocolo y fanatismo futbolero

Una sabrosa anécdota


Por Miguel Carrillo Bascary

Es conocido que uno de los equipos de futbol de mayor arraigo y predicamento en la ciudad es Newell's Old Boys. Fue fundado en el año 1903 y su casaca tradicional es roja y negra, por mitades. Su clásico rival es Rosario Central, cuya camiseta es azul y amarillo, según da cuenta el escudo que usaba en la época.

Con estos antecedentes invitamos a leer la noticia aparecida en “La Capital” de Rosario, el principal y más que centenario periódico de la ciudad en su edición del 2 de enero de 1981,
  

(Texto ampliado del recorte)  

"Burdo gesto

La crónica de los festejos futbolísticos en nuestra ciudad registra numerosos hechos que avanzando más allá de los naturales límites de la fiesta, que protagonizaron las hinchadas, dejan los saldos de destrozos y agresiones personales que no condicen con el buen espíritu que debería animar estas celebraciones. Pero esta vez la malentendida pasión por ese deporte, ha avanzado un poco más. Algún exaltado se permitió colocar ayer, al tope de uno de los mástiles situados en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, un lienzo con los colores de Newell´s Old Boys. Es lamentable que un sitio con tal alto valor cívico e histórico para Rosario y para todo el país, sea tomado como escenario de estas burdas manifestaciones."
   
¿Cómo se explica lo leído?

Es una costumbre que en el Monumento a la Bandera sito en Rosario se icen las enseñas de los países con los que Argentina mantiene relaciones diplomáticas el día nacional de tales estados.
El izamiento se concreta en el mástil “escolta” del Patio Cívico, acompañando a la Bandera nacional argentina, como marcan las reglas del protocolo vexilológico.

Y aquí viene lo mejor: el 1º de enero la república de Haití celebra el día de su independencia, ocurrida en 1804. Cuando la noticia fue publicada Haití tenía una bandera roja y negra, idéntica a los colores de Newell. ¡Con esto se explica el error del cronista!

Cuando el cronista llevó su inquietud al entonces Jefe de redacción del Diario, éste no dudó en apoyar la publicación, pese a los pedidos de prudencia de algún colega. 

El periodista en cuestión se ufanaba de haber puesto en evidencia el fanatismo de algún desubicado rojinegro. ¡Lo había impulsado su sangre auriazul,  del que todavía es hincha furioso! Socio en la "picardía" ¡El buen Jefe, también era un notorio centralista!

Esto ocurrió hasta conocer la aclaración que dio a conocer la dirección del Monumento, la que debió publicarse días más tarde.

Dicen sus compañeros de trabajo que ambos fueron blanco de cargadas durante las siguientes semanas. Todavía se recuerda el despiste en algún asado!

miércoles, 5 de agosto de 2015

"Manuel Belgrano – Guías Didácticas"

Un regalo para vos


Se hace saber que el Instituto Nacional Belgraniano pone a disposición de todos los interesados la publicación del título, que resulta de especial interés a los docentes. 

Fue especialmente preparada como auxiliar didáctico y herramienta motivadora para el desarrollo de la temática belgraniana.

Su tenor se presta para una amena lectura y para el uso de docentes y alumnos de los niveles: Inicial, Primario y Secundario.

En esta obra de 253 páginas se compilan textos vinculados a la trayectoria del Prócer y distintas guías de actividades, agrupadas por niveles, desde una perspectiva interdisciplinaria.

La publicación fue compuesta por los licenciados Diana Alvarez; Norma Ledesma; Matías Dib; del Instituto Nacional Belgraniano con la participación de las prof. Patricia Martínez; Viviana Damiano; Marisa Moyano; Susana Rillo y Cristina Viola y Alicia Doval. Fue financiada por al Corporación América.

Incorpora numerosos documentos de necesaria referencia: Autobiografía de Manuel Belgrano; Reglamento para los Pueblos de Misiones y el Reglamento para el Establecimiento de Las Cuatro Escuelas de la Patria.

Se completa con una variada bibliografía que permitirá ampliar sobre los temas desarrollados. Sin embargo, cabe señalar que también incorpora un texto denominado "Normas civiles para el tratamiento de la Bandera". 

Pese a su redacción en forma de artículos normativos, solo se trata de un aporte doctrinario que no tiene fuerza legal. Nos permitimos disentir respecto de varios principios allí definidos.

Referencias sobre los temas tratados:
Su juventud y formación intelectual
Secretario Perpetuo del Real Consulado de Buenos Aires
Defensor y reconquistador de Buenos Aires ante las invasiones inglesas
El proyecto “carlotista”
Actuación revolucionaria en Mayo de 1810
Temas desarrollados por el prócer en los periódicos coloniales
La Expedición al Paraguay
El Reglamento para los naturales de Misiones
Belgrano, diplomático y estadista
Campaña a la Banda Oriental
El proceso a Manuel Belgrano y su absolución
Belgrano como Comandante del Regimiento de Patricios
Belgrano y la creación de la Bandera nacional.
El Éxodo jujeño y la retirada del ejército de Belgrano
Batallas de Tucumán; de Salta, Vilcapujio y Ayohuma
Las Escuelas del Legado Belgraniano
Belgrano y San Martín
Su acción política entre 1815 y 1816
Misión diplomática en Europa
El Congreso de Tucumán
El regreso a Buenos Aires y la muerte del prócer
Homenajes y posteridad

Puede bajarse la obra en forma íntegra en formato pdf en forma totalmente gratuita desde: https://drive.google.com/file/d/1J4EAMFKRQY6Gz8A77t35iLzPjHB4lR_b/view?usp=sharing

M.C.B.