domingo, 26 de julio de 2015

Bibliografía destacada

Libro sobre el nuevo símbolo nacional

Portada del libro referenciado

En el año 2013 el Instituto Belgraniano de Jujuy editó el libro “La Bandera Nacional de la Libertad Civil: su historia y su pueblos” (356 páginas), cuyo autor es el Dr. Miguel Carrillo Bascary.

La obra expone la investigación que prueba la historicidad y el significado del emblema; así como su trayectoria histórica. Suma decenas de imágenes y documentos probatorios.

Su primera edición se encuentra totalmente agotada. El alto interés que se ha despertado por la Enseña, atento a su reciente reconocimiento como “símbolo patrio histórico” (Ley nacional Nº27.134, junio 2015) y las numerosas consultas sobre la forma de acceder a la publicación han motivado que el autor dé a conocer una selección de sus principales párrafos como un nuevo servicio del Instituto Nacional Belgraniano, cuya misión es difundir la vida, la obra y el pensamiento del prócer.

Los interesados podrán leer dicha publicación accediendo desde la web de la entidad; o directamente desde el link http://manuelbelgrano.gov.ar/wp-content/uploads/2013/09/Fragmento-La-Bandera-de-la-Libertad-civil.pdf

Se encuentra en preparación una nueva edición debidamente actualizada, pero lamentamos informar que no tenemos referencia de cuando podría estar al alcance del público.


domingo, 19 de julio de 2015

Seminarios de Vexilología y Ceremonial

Anticipos: Seminarios de Vexilología y Ceremonial


31 de agosto - Historia y Ceremonial de nuestro nuevo símbolo patrio: la "Bandera Nacional de la Libertad Civil"

14 de septiembre - Historia y Ceremonial de las banderas provinciales

5 de octubre - Historia y Ceremonial de la bandera de Rosario y demás banderas municipales

A cargo de: Miguel Carrillo Bascary

Hora: 18,30 a 21,30 hs. Lugar: Monumento a la Bandera
Inscripción gratuita, por medio de: info@monumentoalabandera.gob.ar o comunicate con nosotros al tel: (0341) 480-2238/9 (Int. 108/111).

Se entregan certificados. Importante: a las personas que concurran a los tres seminarios además se les entregará un certificado conjunto.

"Boletín Güemesiano Digital" - Biblografía

"Boletín Güemesiano Digital"

Gaucho de Güemes (E. Marenco)

El Boletín es una publicación histórico-documental de distribución gratuita y mensual destinada a quienes se interesan por conocer al Gral. Martín Miguel Juan de Mata Güemes. Fue declarado “de interés” por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la las cámara de Senadores y de Diputados de la Nación, por las legislaturas de Jujuy, Salta, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Mendoza, San Juan, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Su objetivo es difundir la gesta güemesiana. Por su intermedio se pretende cimentar lazos de confraternidad e intercambiar vivencias,  conocimientos e iniciativas. Desde sus páginas se responden consultas, se exponen trabajos de investigación, documentos, anécdotas, demás.
Constituye un importante aporte a la difusión de la Gesta que tuvo por escenario nuestro actual Norte y gran parte del territorio de la República de Bolivia.

Es redactado y distribuido desde la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el mes de julio de 2015 lleva publicados 182 números, totalizando unas 1.500 páginas. Su redacción es responsabilidad de la Académica Güemesiana, Prof. María Cristina Fernández, nacida en Salta en 1961; quién también tiene a su cargo la web www.martinmiguelguemes.com.ar

La profesora Fernández durante una de sus conferencias

El Boletín se remite por correo electrónico; puede solicitarse a: macachita@gmail.com o mariacfernandez@speedy.com.ar Se registran lectores desde lugares tan variados como: Argentina, España, Francia, Dinamarca, Noruega, Irlanda, Israel, Polonia, Alemania, Australia, Egipto, Qatar, estados unidos,  El Salvador, Bolivia, Puerto Rico, Chile y Perú.


La bandera de beneficencia "Aliados de Rosario"

Una bandera con mucha historia

La bandera de caridad compuesta en la ciudad de Rosario
Imagen tomada del libro “Flag” (Dorling Kindersley; Londres- 1989)

Por Miguel Carrillo Bascary

La serie de post identificados con esta denominación reseñarán diversas piezas vexilológicas que merecen ser destacadas por sus especiales características.

Cuando se declaró al Primera Guerra Mundial (1914 /1918) el 46% de la población de Rosario era inmigrante. Muchos de los miembros de las colectividades extranjeras fueron convocados a filas en sus países de origen y otros tantos se enrolaron voluntariamente.
También hubo otros argentinos que participaron en la guerra, como los médicos Enrique Finocchietto; Enrique Beretervide y Pedro Chutro que tuvieron señalado desempeño. Más aún, en París llegó a establecerse el “Hospital Argentino” que atendió a los heridos del frente de batalla hasta 1919. Varios navíos argentinos resultaron hundidos o se reportaron desaparecidos; ellos fueron: “Bahía Blanca”; “Toro”; “Ministro Yriondo”; “Monte Protegido”; Curamalal” y el “Argos”. El sistema económico nacional sufrió importante impacto a consecuencia de la conflagración. Lo cierto es que la Gran Guerra extendió sus angustias y zozobras hasta la sociedad argentina.

A fines del siglo XIX y comienzos del XX la ciudad de Rosario se transformó en un núcleo ferroviario de importancia. La radicación de inmigrantes de origen británico comenzó a gestarse en la década de 1860. De entonces data el establecimiento de la iglesia anglicana de Rosario (Paraguay 482) y del colegio “San Bartolomé”.

El templo comenzó a construirse en 1875 y se consagró cuatro años más tarde. Posee neto estilo inglés, con sus paredes de ladrillos rojos y techo de pizarra. Con el tiempo sumó el colegio que luego se trasladaría sucesivamente hasta su emplazamiento actual en calle Tucumán al 1200. 

Del colegio derivó el Club “Old Resian” que tiene sus campos de deportes en el barrio de Fisherton. Estas instituciones fueron el centro de la colectividad británica en la región y aún prestan señalados servicios.

Aspecto que presenta la fachada de la Iglesia Anglicana de Rosario en la actualidad

La importante colectividad británica de Rosario contribuyó de diversas formas al esfuerzo bélico y durante los cuatro años de la guerra se organizaban periódicas kermeses; tés; obras teatrales; rifas y otras actividades. De estos menesteres también formaron parte argentinos que de una u otra forma contribuyeron con su concurso.

La creatividad adquirió caracteres vexilológicos, cuando se dispuso elaborar una “charitable flag”, esto es una “bandera de caridad” (literalmente). Consistió en elaborar una bandera donde se bordaron los nombres de aquellos que contribuían con alguna suma de dinero que se remitía a Europa para atender solidariamente a los excombatientes y a sus familiares. La pieza fue una gran bandera argentina de ceremonias que se muestra en imagen, particularizada con las leyendas “Aliados y Aliadófilos – Rosario. Rep. Argentina”. Tuvo a su cargo los bordados la señora Mary Mendel. Fueron 750 las personas que contribuyeron, cuyos nombres se bordaron en forma radial, tomando al Sol como centro.

La pieza acompañó la donación y hoy se preserva en el Museo Imperial de la Guerra (Reino Unido) como silente testimonio de la ayuda prestada en tan dramáticas circunstancias. 

viernes, 17 de julio de 2015

Iniciativa institucional

Difusión de nuestro nuevo símbolo nacional

El magistrado de la Corte junto al Lic. Belgrano y el Dr. Reynoso Mantaras

En el marco del proceso de divulgación de la “Bandera Nacional de la Libertad Civil”, el ministro de la Corte Provincial de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, en su condición de presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, recibió de manos del Lic. Manuel Belgrano un ejemplar de la misma; lo acompañó en la ocasión el Dr. Diego Reynoso Mantaras, titular del "Instituto Belgraniano del Litoral"

En la oportunidad, el funcionario se comprometió a presentar en el próximo plenario del foro una iniciativa para que la histórica enseña sea emplazada en todos los recintos de sesiones de dichos tribunales.

La ceremonia aludida se cumplió como parte de las actividades del último encuentro de entidades belgranianas realizado en la ciudad de Santa Fe con la organización del Instituto Belgraniano del Litoral que preside el Dr. Diego Reynoso Mantaras.

sábado, 11 de julio de 2015

Jorge Messmer y su propuesta de bandera marcante argentina

Bandera de la Marina Mercante Argentina (y de la Escuela Nacional de Náutica)

Dibujo y croquis originales elaborados por el capitán de ultramar 
Don Jorge A. Messmer (1999)

Por Miguel Carrillo Bascary

     Es una verdad incontrastable una flota mercante al servicio de cualquier estado constituye una herramienta de soberanía y una fuente de riqueza de primer orden. La historia de los pueblos marítimos así lo comprueba.

Hoy Argentina destina unos u$s 5.000 millones al año para pagar fletes; pues no cuenta con barcos de su bandera para el tráfico marítimo y solo dispone de una decena para el fluvial. El comercio exterior se traslada por aguas en un 90%, si se considera el importantísimo volumen de exportaciones agrícolas y el creciente traslado de productos mineros, queda expuesto hasta qué punto dependemos de terceros países y el importante volumen de pérdida de valor nacional agregado que podría recuperarse en caso contrario.

Interesa destacar que en 1960 se creó la “Empresa Líneas Marítimas Argentinas” (ELMA), por fusión de la “Flota Mercante del Estado” (FME – creada en 1941) y de la “Flota Argentina de Navegación de Ultramar” (FANU – cuyo origen puede remontarse a fines del siglo XIX). Aunque se considera su fecha de nacimiento el 26 de mayo de 1961. Lamentablemente, entre 1991 y 1997 se liquidaron todos sus elementos y nuestro país quedó desposeído de esta verdadera industria del mar.

Bajo el término “marina mercante” se engloban las naves y servicios accesorios relativos a las actividades marítimas; fluviales y lacustres (excepto las militares) en todas sus formas; transporte de pasajeros; remolcadores; pesqueros; barcazas; transbordadores; dragas; embarcaciones deportivas; pontones; diques flotantes y hasta plataformas petroleras. En un sentido amplio el vocablo abarca las flotas privadas y las pertenecientes al Estado; en un sentido estricto, solo a estas últimas.

Argentina, con sus miles de kilómetros de litoral marítimo y su extensa red fluvial navegable debería contar con una marina mercante acorde. Esto ya fue visualizado por Manuel Belgrano cuando era secretario del Consulado de Bs. Aires y promovió numerosas iniciativas en este sentido. Su visión fue ratificada por otros próceres, como Vicente Echevarría y Francisco de Gurruchaga.

El 25 de noviembre de 1799 a instancias de Belgrano se fundó la Escuela de Náutica que debió ser el germen de la marina mercante rioplatense. Por tal motivo se considera que Belgrano es el fundador de la marina nacional. Como evidencia basta citar las palabras que pronunció al inaugurar esa Escuela: “Toda nación que deja hacer por otra una navegación que podría hacer ella misma, compromete su soberanía y lesiona gravemente la economía de sus habitantes

Cuando se cumplió el bicentenario de dicha fundación se desarrolló un extenso programa conmemorativo. Entre sus elementos figuró la emisión postal de 1999, que incorpora la imagen de la corbeta “San Francisco Xavier”, primer buque escuela de la entidad. 


La Comisión de Homenaje consideró apropiado diseñar una bandera especial para el uso de la actual Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”. Se buscaba recordar a su creador como un tributo de todos los marinos argentinos, ya que durante su gestión “fomentó el libre comercio y demostró su preocupación para preservar las especies marinas, alentó la construcción de faros; la instalación de balizas; la limpieza de los puertos; la construcción de muelles; la promoción del seguro marítimo y muchas iniciativas coadyuvantes”. Por ello se optó por seguir la descripción que el propio prócer hizo de la primera bandera nacional izada en Rosario (blanca y celeste) y se le incorporó como símbolo específico una escarapela que suma el Sol de la Bandera nacional, todo sobre  un ancla de cepo y un tramo trunco de su cadena de leva.

El diseño surgió de los habilidosos trazos del capitán de ultramar Jorge Adalberto Messmer. El citado desarrolló una destacada trayectoria profesional que lo llevó por todos los mares del mundo; participó también en la comisión oficial que definió las características técnicas IRAM de la Bandera oficial de la Nación, plasmadas posteriormente en el Decreto Nº1650/ 2010. Aquí doy a conocer la imagen de esta bandera y las referencias técnicas de su diseño; documentación que me cedió su autor como prenda de una amistad que me honra.


Croquis que expresa las proporciones de la bandera de la Escuela Nacional de Náutica
Referencias que indican detalles sobre el diseño y determinación de la escala cromática de los elementos que componen la bandera diseñada por Messmer

Sabido es que durante la Guerra de Malvinas fueron numerosas las unidades de la Marina Mercante nacional y sus tripulaciones civiles voluntarias que participaron de las acciones. Los nombres de los dieciocho marinos mercantes caídos que constan en el monumento a la Gesta levantado en la zona de Retiro (ciudad de Bs. Aires) 

Observación:

No debe confundirse la bandera representativa de la Marina Mercante nacional con la llamada “bandera mercante nacional”. La primera hace referencia a una institución, la segunda es la enseña de tres franjas sin Sol que por muchos años emplearon los civiles y sus organizaciones cuando el uso de aquél estuvo reservado a las entidades oficiales (desde mediados del siglo XIX hasta 1985). Durante este extenso período las embarcaciones de bandera nacional y de uso no militar matriculadas en los registros nacionales emplearon el diseño sin Sol en cuyo caso recibían la denominación de "bandera mercante".

Desde la Vexilología apuntamos que cuando se usaba la “bandera sin sol” en lugares que no fueran elementos marineros no militares, ésta debía caracterizarse como como “bandera de uso civil” (o "bandera civil", a secas)

Conocer más y mejor:

En la web de Histarmar se hallará una excelente fuente de información sobre la Marina Mercante y sus buqueshttp://www.histarmar.com.ar/BMA-Historias.htm

Sobre una visión actual de la misma (julio 2015) puede verse: http://www.lanacion.com.ar/1808630-a-la-deriva-el-ocaso-de-la-flota-mercante-argentina 

Para la historia de la Escuela Nacional de Náutica consultar: http://www.escueladenautica.edu.ar/ESNN_html/INI-04.html


La historia de las diversas flotas del Estado puede consultarse en: https://aspataro.wordpress.com También puede recabarse un mayor detalle en http://maquinistasnavalesargentina.blogspot.com.ar/2008/01/empresa-lineas-maritimas-argentinas.html



domingo, 5 de julio de 2015

El nuevo símbolo nacional en la prensa

La "Bandera Nacional de la Libertad Civil" en la prensa:



Publicación en la edición impresa y digital del 3 de julio de 2015 (San Salvador de Jujuy)

La historia del nuevo símbolo patrio

El impulsor del proyecto de ley sintió curiosidad por la enseña gracias a los estudios de su abuelo, Joaquín Carrillo. El primer proyecto para que la bandera provincial sea declarada símbolo patrio histórico fue realizado en 1993.

Entrevista de Valeria Alfaro (de “El Tribuno” - Jujuy) 



-----------------------------------------------------------------------------------------------




Publicación en la edición impresa y digital del 1º de julio de 2015 (Rosario, provincia de Santa Fe)

Bandera de la Libertad Civil

Por iniciativa del autor, y luego de 3 años de trámites parlamentarios, legisladores jujeños lograron convertir en ley la creación de la enseña que Belgrano legó en 1813 para reconocer el patriótico sacrificio de los llamados “desconocidos de la Historia”.

Entrevista de Santiago Baraldi (de “El Ciudadano” – Rosario)