sábado, 29 de julio de 2023

Las Repúblicas de La Boca y sus banderas/ Parte 1

El período mítico

Banderas de la República de La Boca (período primigenio) 

Por Miguel Carrillo Bascary

Nota: considerando la difusión internacional que posee este Blog, es imprescindible circunstanciar varios aspectos que sin duda son ampliamente conocidos para los lectores argentinos.

Referencia

Para el adecuado desarrollo que merece la temática del presente estudio, distinguiré entre el “período mítico de la República de La Boca”, que comienza a fines del siglo XIX, donde se abordarán sus orígenes, y el “histórico”, que abarca desde los comienzos del siglo XX hasta la actualidad.

Introducción

El apelativo de “La Boca” evoca un verdadero multiverso anclado en un preciso lugar de la ciudad de Buenos Aires. Cuando se habla de “La Boca” inmediatamente surgen imágenes y emociones que remiten a sus características casas multicolores con paredes de zinc corrugado y a los conventillos, transformados en verdaderos crisoles de razas (por usar una remanida expresión), un paisaje urbano en que “Caminito”, su calle[1] más famosa trasciende las vivencias barriales hasta convertirse en una atracción turística internacional[2]. Pero, La Boca es mucho más que eso, lo veremos cuando nos adentremos en el análisis.

Una vista de Caminito

En el empedrado de las calles de La Boca y en sus patios aún parece resonar el sempiterno bandoneón, los violines y guitarras, dando raíz a la milonga y al tango, en una constelación de cultores donde Carlitos Gardel “cada día canta mejor[3i]”. Al caer la noche, en sus esquinas y arboledas habitan las sombras de guapos, minas y madamas que aún alternan con estibadores, carreros, contrabandistas, marineros e inmigrantes venidos de lejanas naciones. La Boca también se expresa en los sabores de la pizza, la fugazza y el mate; en la torta frita, las empanadas y el postre vigilante[4].

Por supuesto, que en la memoria y el presente de este barrio porteño también tiene su espacio el múltiple campeón de futbol, Boca Juniors que tiene su sede en el estadio, de “La Bombonera”, donde luce los trofeos de 74 títulos[5], comenzado por el de liga, que obtuvo el 4 de enero de 1920, y que incluye las copas ecuménicas de los años 2000 y 2003. Este es el club, cuya legendaria camiseta azul franjada en oro[6] se inspiró en los colores de la bandera de Suecia, según cuentan las sagas. Hasta tal punto llega la identificación de la pasión futbolera que hablar de La Boca es hablar de Boca y de la emoción que alienta al equipo argentino con mayor hinchada.

Geografía física

Precisamente, el nombre de La Boca alude a la confluencia del Riachuelo[7], curso fluvial que integra la cuenca del río Matanzas. Su ribera Norte albergó en 1536 a la primera fundación de Bs. Aires, que desapareció por acción del hambre, la hostilidad de las tribus vernáculas y la propia desesperación de sus pobladores. Antes de llegar al Plata el Riachuelo forma la Vuelta de Rocha, postrer meandro que con su rudimentario muelle dio cabida a la humilde pero heroica escuadra que comandó el almirante Guillermo Brown[8].

Más tarde fue un acogedor centro portuario del que partían lanchones que llevaban mercadería hasta los barcos surtos en aguas más abiertas. Esto marcó para siempre la impronta del barrio. Periódicamente gran parte de su extensión se inundaba con las aguas marrones del Río de la Plata, mientras que el Riachuelo, año tras año, se iba convirtiendo en una cloaca a cielo abierto a despecho de las hipócritas iniciativas que se encararon para intentar recuperarlo.

Cuenta la historia que en 1817 la Orden de Santo Domingo vendió a James (Diego) Brittain una fracción de tierras ubicadas entre lo que hoy es el Parque Lezama y el curso del Riachuelo[9]. Este súbdito inglés era un comerciante y armador que llegó al Río de la Plata hacia 1812. Tras su muerte, que ocurrió en 1830, la propiedad se parceló y debido a su muy bajo precio se fueron radicando ahí familias de inmigrantes, muchas de ellas provenientes de la Liguria (Génova), jornaleros, sirgadores[10], obreros que trabajaban en los saladeros cercanos, carpinteros navales, los infaltables pulperos, vendedores ambulantes y muchos otros tipos sociales. Las construcciones eran paupérrimas, muchas con estructura de palafitos[11], en un intento de afrontar las periódicas sudestadas que anegaban grandes zonas.

En aquellos primeros años La Boca y la zona inmediata, denominada Barracas, formaron parte de las parroquias (barrios) de San Telmo y Santa Lucía, de los que fueron separados en 1853[12]. En 1870 se deslindaron entre sí[13], lo que marcó el nacimiento de la identidad boquense, como se verá más adelante. Hoy La Boca es parte de la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Bs. Aires[14].

La Boca y su ubicación respecto de la ciudad de Bs. Aires

El barrio hoy tiene una superficie de 3,38 km2 y su población ronda los 50.000 (2019) habitantes. Limita con el partido bonaerense de Avellaneda, así como con los barrios de Barracas, San Telmo y Puerto Madero.

Geografía social

Como centro de actividad portuaria la Boca es dueña de una complejísima historia demográfica donde se entremezclaron diversas culturas, con predominio de los habitantes de origen ligur, hasta el punto en que por décadas su dialecto dominó en el uso cotidiano.

Durante el auge de la inmigración, fines del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX, impulsados por un instinto de conservación y un ánimo de progreso, los recién llegados se afirmaron en sus vínculos de origen y buscaron de mantener su identidad dando pábilo a un fenómeno social que se prolongaría por más de dos generaciones.

La población boquense tiene netas características populares, como se usa decir, término que encubre el drama del desarraigo, la miseria, el trabajo duro y el afloramiento de un sincrético perfil cultural. El lento proceso de inculturación con el entorno tuvo por escenario a los astilleros, barracones, corralones, saladeros y talleres de todo tipo; a los bares, pulperías, pensiones y prostíbulos.

La identidad de La Boca se estructura en los sedimentos que se reseñan, pero aflora también en múltiples emprendimientos sociales que el tiempo confundió. Así, la leyenda se mezcla con las verdades y la fantasía con la realidad, como lo veremos seguidamente. 

Un origen difuminado en el tiempo

Con la perspectiva del presente podemos identificar cuatro “repúblicas de La Boca”, aunque la historiografía suele dejar en la nebulosa a la que surgió primero y prefiere centrarse en las posteriores, identificándolas como los adjetivos de Primera, Segunda y Tercera. Por mi parte me permitiré expresar la secuencia, en otros términos, comenzando por:

1.- La primigenia “República Independiente de La Boca”

Cuenta cierta tradición que en 1882 surgió en La Boca un conflicto obrero que el accionar policial disolvió a planazos de sables. Al respecto Blas Vidal, periodista de la muy popular revista “Caras y Caretas”, dio a conocer una nota al respecto bajo el título "La República Independiente de La Boca[15]".

Una fatigosa búsqueda me permitió verificar la publicación y acceder a su contenido[16], a la que muchos cronistas referían como fuente, pero ninguno la precisaba. En esta circunstancia constaté la inexactitud de ciertas citas. Por ejemplo, desde nuestro punto de interés, se omitía nada menos que la descripción original de la bandera que se izó durante aquellos hechos. La trascripción parcial de su contenido empobrecía las circunstancias y hasta las alteraba.

 

"Caras y Caretas", Nº288 (1904)

El periodista refiere allí que un conjunto de vecinos encabezados por José Invierno, Rómulo Vernengo, Bartolo Cafferata y Carlos Blanco, entre otros, formaron un “Comité de Defensa” para solicitar a las autoridades que La Boca fuera erigido como un barrio autónomo, escindido de las jurisdicciones de San Telmo y Santa Lucía. Sin embargo, esta afirmación es anacrónica ya que el objetivo se había logrado doce años antes, como quedó explicado más arriba[17]. En la data referida por Vidal, 1882, coincide Antonio J. Bucich en su libro “La Boca del Riachuelo en la Historia Argentina[18]”. Otra versión de los hechos recogida por italiano Ignazzio Weiss en su libro "Gauchos, Gesuiti, Genovesi. Storie dei Rio de la Plata", remonta el hecho relatado al año 1876, lo que también es posterior a la autonomía boquense.

Principales referentes del movimiento

Vidal señala también que la ocasión fue aprovechada por un grupo de vecinos italianos que generaron una suerte de movimiento separatista, hasta el punto que algunos afirman que por iniciativa del genovés León Pancaldo emitieron un manifiesto y que se llegó a escribir al entonces rey Humberto I, informándole que habían proclamado la hipotética “República Independiente de La Boca”, la que se identificó con una bandera particular. Sigue afirmando Vidal, que éste vexilo tenía “dos franjas con los colores argentinos y sobre ellas un escudo rojo con la cruz blanca de los Saboya, con un gorro frigio encima”.

Viñeta y título de la nota firmada por Vidal

Bandera de la Primigenia República de La Boca (recreación)


Versiónes modernas, especulativas, divulgadas en Internet (*)

Según otra fuente de aquella poco documentada intentona, se izó la bandera de Génova  en el frontis de la “Sociedad Italiana de La Boca”. Como es sabido esta enseña es la que se identifica con San Jorge[19].

Bandera de Génova

Quienes estudiaron el acontecimiento confiesan no haber encontrado rastro documentado sobre esa eventual “República de La Boca”, ni en los diarios de la época ni en los registros policiales; menos aún en los archivos itálicos. Como se verá, tampoco coinciden en la fecha en que ocurrió. De esto podría deducirse que “el imaginario haya magnificado uno de los habituales conflictos que surgían por ese entonces en el barrio”. Por mi parte afirmo que, si no fuera cierto es bien probable, como se suele decir.

Más allá del diseño que pudo adoptar el vexilo, parece que el significativo izamiento mereció la atención del gobierno argentino ya que las fuentes señalan que quien fue dos veces presidente de Argentina, el general Julio A. Roca[20], escoltado por algunos efectivos del Ejército, se hizo presente en el barrio. Allí increpó a los levantiscos y mandó arriar la enseña implicada. La tradición consigna que admirados por la valentía de Roca[21] de apersonarse en el núcleo de la sedición, los boquenses resolvieron dar su nombre a una de las calles del conglomerado[22]. Vidal indica que quien intervino en la ocasión fue el caudillo barrial José (Pepe) Fernández[23] que convenció a los genoveses de deponer su actitud y que éstos, a título de ofrenda conciliadora procedieron a nominar “Roca” a la calle de referencia.

La influencia política extranjera en La Boca quedó demostrada con toda claridad en el año 1904, cuando fue electo como diputado local al Congreso Nacional el Dr. Alfredo Palacios[24], de esta manera se convirtió en el primer funcionario electo propiciado por el Partido Socialista que hubo en América.

El peculiar republicanismo que pudo haberse evidenciado en La Boca a fines del siglo XIX no es más que una tardía manifestación de la fuerte personalidad vecinal plasmada en los burgos comerciales itálicos a lo largo de los siglos. En algunos casos formaron estados poderosos, con factorías distribuidas en el litoral marítimo del Mediterráneo, como lo fueron Venecia y Génova, hubo otros de menor desarrollo como Pisa, Florencia y Milán. Este tipo de organización de alguna manera subsiste en la República de San Marino; también eclosionó a lo largo del territorio de Italia durante y poco después de finalizada la II Guerra Mundial. El espíritu que inspiró la manifestación política referenciada en La Boca se reflejó también en la ciudad de Rosario, segunda ciudad del país[25].

Más allá de la anécdota de las banderas, por entonces, la elite nacional abrigaba crecientes reparos hacia la autonomía cultural que exhibían algunas comunidades extranjeras, particularmente las de origen itálico y suizo. Se suma a ello que desde Europa se alentaban los vínculos con sus emigrados operando en el ámbito de la economía, el mutualismo, del incipiente pero ambicioso movimiento sindical y en otras múltiples expresiones.

Hasta tal punto fue su importancia que desde el gobierno dominado por la elite nacional se vio la necesidad de apelar a un rígido sistema educativo que permitiera integrar a los hijos de esos inmigrantes con la población local. Para esto se dio especial énfasis a una visión conductista de la historia local, resaltando como paradigmas a sus próceres y símbolos; al par que se desalentaron aquellas expresiones que exponían la diversidad de orígenes.

(Advertencia: la publicación de la segunda parte de esta nota se concretará en unos pocos días, quienes estén interesados harán bien en revisar cotidianamente este Blog para poder completar la información del caso)


[1] En realidad, es un pasaje peatonal de unos 150 metros, originalmente corría en su traza un arroyo que posteriormente fue cubierto para que instalar una vía ferroviaria. En 1950 el pintor Quinquela Martín impulsó su transformación y nueve años más tarde fue oficialmente declarado como “calle-museo”.

[2] Se afirma que es uno de los diez lugares más fotografiados del mundo.

[3] Cantante, compositor y actor reconocido como el máximo exponente del tango como canción y producto cultural, fallecido en 1935.

[4] Así se denomina a una lonja de queso complementada por otra de dulce de membrillo en barra, eventualmente suplido por una batata. Debe su nombre a que antaño era una suerte de tentempié que se ofrendaba a los agentes de policía que estaban de ronda.

[7] Por lo que el correcto nombre del paraje debería ser “La Boca del Riachuelo”, aunque el uso popular apocopa la designación.

[8] Precisamente, este prócer edificó su hogar familiar en el predio llamado “Casa Amarilla”, en plena Boca.

[10] Estos operarios arrastraban las embarcaciones desde la costa del Riachuelo hasta los muelles ubicados en sus riberas.

[11] Tipo de construcción erigida sobre pilotes, intentando escamotear las habitaciones del aumento de nivel de las aguas en épocas de inundaciones.

[12] Por medio de la Ley Nº591 de la provincia de Bs. Aires, del 30 de agosto de 1853: https://normas.gba.gob.ar/documentos/xpOqdhP0.pdf.

[13] Por Ley Nº654 del 23 de agosto de 1870: https://normas.gba.gob.ar/documentos/B1145hzB.pdf

[14] Según Ley Nº1.777 del 1 de septiembre de 2005 – Orgánica de Comunas, Anexo: http://www.ciudadyderechos.org.ar/derechosbasicos_l.php?id=673&id2=682&id3=5144

[15] Caras y Caretas” (Buenos Aires), Nº288. 9 de abril de 1904 https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=0ddfbded-0a12-4fc8-96c1-502ea97c1065&page=40

[16] Expreso acá mi emocionado agradecimiento a la “Biblioteca Nacional de España”, depositaria de la colección digitalizada de tan característica revista argentina.

[17] WEISS, Ignazio. De Luca Ed. Buenos Aires. 1955

[18] Buenos Aires. 1986.

[19] Ver en este Blog mi nota: “La extendida familia de banderas de la Cruz de San Jorge”: https://banderasargentinas.blogspot.com/2020/04/la-extendida-familia-cruz-de-la-cruz-de.html

[20] Presidente entre 1880/ 1886 y 1898/1904; también fue Ministro del Interior en 1890/1891 y de Guerra entre 1878 y 1879, oportunidad en que condujo la así llamada “Campaña del Desierto”.

[21] El arrojo de Roca era proverbial, como que durante la Guerra contra el Paraguay galopó frente a las líneas enemigas sobre su caballo blanco, desafiando los disparos que se le hacían. Una escena similar puede verse en la película “Danza con lobos” dirigida por Kevin Costner (1990).

[22] No he podido constatar que exista alguna arteria en La Boca que lleve el nombre de Roca, pero como la nomenclatura ha variado con los años bien podría haber ocurrido con antelación. A la fecha en la ciudad de Buenos Aires con el nombre de “Julio A. Roca” existe una importante avenida en el centro de la urbe.

[23] Fernández respondía al liderazgo de Roca y que más tarde llegaría a ser diputado nacional por el Partido Autonomista Nacional, que institucionalizaba la influencia de este último.

[24] Nacido y fallecido en Bs. Aires (1878/ 1965), abogado y legislador afiliado al Partido Socialista.

[25] Por entonces Rosario registraba cerca de un 40% de población no argentina.

(*) A: todobanderas.com B: Wikipedia (AnFederalist)

1 comentario: