martes, 14 de octubre de 2025

¿Existe el poncho “argentino?

Cuestión que se las trae

Por Miguel Carrillo Bascary

En una serie de notas publicadas en este Blog referencié que varias provincias adoptaron un diseño particular de poncho con el que se identifican. Aún tengo en carpeta abordar los de varias otras. En cada caso existe una ley que fundamenta la selección, requisito imprescindible para atribuirles la representación que los califica. Vale reflexionar que la ley es una decisión que adoptan los representantes de la ciudadanía en un sistema democrático por lo que, en definitiva, quien legisla es el pueblo.

Es el momento hoy de contestar las preguntas de varios lectores interesados en conocer si hay un modelo particular de poncho que represente a nuestro país.

La respuesta es negativa, de manera contundente, ya que hasta el momento no se  dictó una ley que consagre como tal a un diseño en particular.

Sin embargo, investigando en Internet se encontrarán muchos que se promocionan con los títulos de “poncho argentino” o “poncho patrio (1)” ¿Cómo se explica esto?

Resulta evidente que se trata de una maniobra de marketing en procura de instalar un determinado modelo en la consideración de eventuales interesados. Esto es posible porque la generalidad de la población ignora que, para hablar de un “poncho argentino o patrio”, es imprescindible que exista esa ley declarativa. Con el uso de tales calificativos quizás no estemos ante una mistificación, pero sí ante un procedimiento rayano en ella, que explota el desconocimiento de los interesados en adquirir un producto que consideran auténtico.

Tras dejar esto debidamente aclarado comparto con los lectores una apreciable cantidad de diseños a los que sus fabricantes califican como “argentinos” o “patrios”.

               

                

                   

           

Como queda expresado, predomina el color celeste con detalles en blanco, una suerte de reflejo de los que emplea la Bandera nacional. En ocasiones se le borda el Sol que luce en la Enseña patria y en otros la aplicación consiste en un Escudo nacional, para otros se opta por guardas de chakanas (cruces andinas). Para los flecos perimetrales la preferencia radica en el blanco.

----------------

(1) Originalmente se llamaron "ponchos patrios" a los que se destinaban al ejército, eran de burda confección de color azul, sin ningun aditamenteo decorativo y con cuello alzado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario