viernes, 19 de septiembre de 2025

La patrona de la Gendarmería Nacional

Una elección ajustada a la Historia

 

Nuestra Sra. de Luján, patrona y comandante generala de la G. N.

Por Miguel Carrillo Bascary 

Acaba de ser publicado en el Boletín Oficial de la Nación del día de la fecha (19 de septiembre, 2025) un decreto presidencial que reconoce a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, con la jerarquía de Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina.

La fundamentación de la norma es suficientemente explícita, por lo que corresponde remitir a la misma. Seguidamente se transcribe:

Decreto Nº675/2025

Ciudad de Buenos Aires, 18 de septiembre, 2025

VISTO, el Expediente N°EX-2025-20388934-APN-DIPLAODOC#GNA, lo informado por el entonces Director Nacional de Gendarmería y lo propuesto por el Ministerio de Seguridad Nacional, y

CONSIDERANDO:

Que la devoción a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, fue reconocida por la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, tiene singular significado para los habitantes de la República Argentina y está presente en la historia y la identidad de los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina.

Que, en el año 1958, el entonces Vicario de las Fuerzas Armadas solicitó ante la Santa Sede, conforme a las normas imperantes, se proclame el Patronazgo de Nuestra Señora la Santísima Virgen María sobre las Fuerzas Armadas de la Nación Argentina.

Que la Secretaría de Estado de la Santa Sede admitió, en 1958, la súplica referente al Patronazgo de la Santísima Virgen, con distintas advocaciones, sobre el Vicariato Castrense y las diversas Armas Argentinas.

Que, en el año 1975, el arzobispo de la entonces Ciudad de Buenos Aires y por solicitud del Director Nacional de Gendarmería declaró que la Patrona de la entonces Gendarmería Nacional debe ser Nuestra Señora de Luján.

Que, conforme a la arraigadísima devoción a la Madre de Dios, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján por parte del cuadro Superior y Subalterno de la citada Fuerza, no hay elemento de la Gendarmería Nacional Argentina que no tenga entronizada y no sea venerada una imagen suya, provocando en sus hombres y mujeres una energía moral suficiente para una mayor entrega al servicio en el cumplimiento de su deber.

Que el entonces y el actual Obispo Castrense respaldaron la iniciativa de honrar a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján con el rango de Comandante Generala.

Que las Fuerzas Armadas han honrado a sus Santos Patronos con el grado máximo en la categoría de Personal Superior, en consecuencia, deviene necesario reconocer a Nuestra Señora de Luján como Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina.

Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gendarmería Nacional Argentina y la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Seguridad Nacional han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional.

Por ello, el Presidente de la Nación Argentina DECRETA:

Artículo 1°.- Reconócese a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, con la jerarquía de Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina.

Artículo 2°.- El Jefe de la Gendarmería Nacional Argentina adoptará las medidas necesarias relativas a la entronización y honores militares pertinentes.

Artículo 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Firma: Javier Milei, presidente de la Nación Argentina. Refrenda: Patricia Bullrich, Ministra

Comentario:

El reconocimiento dispuesto está sólidamente afirmado en los precedentes históricos y jurídicos, que existen en mayor cantidad aún que los expresados en los considerandos. Ocurre lo propio con lo que hace al grado de comandante general, que es coherente con los reconocimientos ordenados por Decreto Nº 9.471/ 1943.

Comandante general de Gendarmería Nacional

Se nombró como generala a Nuestra Señora de la Merced por parte del general Manuel Belgrano, inmediatamente después de obtenido el triunfo en la batalla de Tucumán[1] y a Nuestra Señora del Carmen[2],por decisión de los oficiales del Ejército de los Andes, lo que convalidó oportunamente el general San Martín.

Se la designó brigadiera de la Aeronáutica Militar, por el Decreto Nº11.473/ 1961 y su complementario Nº13.372/ 1962.

La Santísima Virgen, bajo la advocación de “Stella Maris” fue reconocida como “patrona de la Armada Nacional”, por Decreto del 21 de agosto de 1937.

Además, Nuestra Sra. de Lujan fue reconocida como “patrona de las rutas nacionales” (Decreto Nº12.665/ 1944) y “patrona de la Policía Federal” (Resolución Jefe PF del 15 de julio, 1991, art. 81).

Existen también más patronazgos y distinciones jerárquicas relacionados con estas y otras advocaciones marianas.

En tanto, el Artículo 2º, prevé como autoridad de aplicación de la norma al Jefe de la Gendarmería Nacional, lo que es absolutamente coherente con las competencias que le corresponden. La comisión señalada se hará efectiva en la forma y modo que mejor resulta.

Cabría agregar también que aún antes de la Independencia nacional el regimiento de Blandengues de la Frontera, del que la Gendarmería Nacional es directa derivación tuvo como uno de cuyos principales destacamentos la hoy ciudad de Luján llevaban en sus estandartes la imagen de Nuestra Señora bajo esta advocación.


[1] También reconocida como como “patrona principal de la Aeronáutica Militar Argentina”. Resolución 30 – MG/ Febrero 27, 1945

[2] También reconocida como patrona de las cárceles e institutos penitenciarios” (Decreto Nº16.535/ 1949) y “patrona del Servicio Penitenciario Federal” (Decreto Nº3.342/ 1968)

No hay comentarios:

Publicar un comentario