sábado, 25 de mayo de 2024

De ponchos a identidades: Nota 7, San Juan

Enmarcado por los Andes, el pocho sanjuanino

Poncho sanjuanino y bandera provincial de San Juan

Por Miguel Carrillo Bascary

Al llegar los primeros fríos retomo esta serie dedicada a los ponchos, símbolos de icónicos en la rica historia interna de Argentina. En consecuencia, presento esta séptima nota de la serie “De ponchos e identidades” (Más referencias sobre las previas al final de la presente).  

De interés para extranjeros

La provincia de San Juan es un estado parte de la República Argentina. Se formó a partir de la jurisdicción de la ciudad que con el nombre de San Juan de la Frontera fundó el 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montesa, adelantado de la tercera corriente pobladora que penetró en el hoy territorio argentino desde Chile. Integra la región de Cuyo. Asumió su autonomía como provincia el 1º de marzo de 1820. Se distingue por su industria vitivinícola y por su actual perfil minero, la agricultura se desarrolla en las vegas (valles fluviales). La provincia se recuesta en la gran cadena montañosa de los Andes centrales y limita por el Oeste con la república de Chile, hacia el interior comparte sus fronteras con las de Mendoza, San Luis y La Rioja. El Censo nacional de 2022 le asigna una población de 818.000 habitantes, aproximadamente.

San Juan y su tradición de ponchos

A propósito de la confección del poncho sanjuanino, es necesario rendir un tributo de reconocimiento a aquellas artesanas cuyo paradigma es Doña Paula Albarracín de madre de Domingo Sarmiento, presidente de la Nación (1868-1874) quien sostuvo a su familia tejiendo esta y otras prendas en el telar que aún se preserva dentro de la que fuera su casa familiar. Como muestra de la importancia del rubro consta en el Censo nacional de 1869 que en San Juan existían 3.420 tejedores/as de hilandero/s[1].

Otros hitos pertinentes de los que hacen mérito los precedentes indican la valoración que merecieron como parte del equipo del Ejército de los Andes y que el presidente Domingo Faustino Sarmiento, hizo enviar réplicas del que usaba el General San Martín, a la Exposición Universal de París de 1867 donde los coloridos de otros ponchos causaron sensación.

Doña Paula y su telar

Hacia la oficialización

La iniciativa se planteó desde la Secretaría de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Provincia, con la aspiración de que la prenda llegara a ser una marca de identidad y un elemento distintivo de San Juan, motivo de orgullo local. El texto de la norma fue elaborado por el equipo técnico del Ejecutivo sobre la argumentación histórica aportada por los expertos Edgardo Mendoza, Hebe de Gargiulo y los profesores Carelli y Montaño.

Una vez elaborado, el proyecto concitó el apoyo de la Gobernación que dispuso impulsarlo en la Legislatura con todo el apoyo político que este origen implica. Oportunamente, se concretó un dispositivo mediático para destacar su importancia. El acto de presentación fue encabezado por el vicegobernador, al mismo tiempo titular de la Cámara de Diputados.

Fue entonces que se exhibieron los primeros ponchos confeccionados en concordancia con la normativa en ciernes. Los tejieron en lana de oveja las artesanas Edit y Hermela Balmaceda. Uno de ellos se obsequió a don Pantaleón Tapia, presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina; al Secretario de Turismo, y al vicegobernador, Sergio Uñac, mientras que se reservó otro destinado al gobernador José L. Gioja.

Con tan decidido apoyo político en la Cámara obtuvo un rápido dictamen y en el plenario solo se escuchó al miembro informante el diputado Pedro Espejo, quien entre otros conceptos manifestó[2]:

Nuestro poncho sanjuanino, que como lo expresa el texto de este proyecto, tiene sus características distintivas […] El poncho sanjuanino color marrón, como nuestra tierra, o como lo dice el texto de este proyecto, color marrón vicuña o marrón guanaco”. Señaló luego que también existe el “modesto poncho de lana de oveja teñido de color marrón, echando mano a colorantes naturales, preparados con distintos vegetales de la zona, como tan bien lo explicaba en su libro Celestino Escramiñón, un especialista que realizó un excelente estudio sobre este tema”.

El proyecto fue aprobado por unanimidad fines del año 2009, de esta manera el poncho sanjuanino quedó definitivamente oficializado.

Desde entonces su diseño se ha ido afianzando en diversos ámbitos con creciente aceptación popular y hoy es uno más de entre el conjunto de aquellos que representan a diversas provincias.

El texto de la norma

Ley Nº8.068 /Consolidada en el Digesto como Ley Nº1.044-F - INSTITUCIONALIZA EL "PONCHO SANJUANINO"

Sanción: 12 de noviembre de 2009. 

Publicación: Boletín Oficial de San juan, 23 de diciembre de 2009

Artículo 1º.- Institucionalícese como el “PONCHO SANJUANINO” a la prenda tradicional que se ajusta a la descripción que a continuación se detalla:

- Es de forma rectangular y sus dimensiones son 2,40 m de largo por 2,00 m de ancho.

- Posee un ojal que tiene una medida mínima de 32 cm y hasta una medida máxima de 38 cm.

- Su color es denominado marrón vicuña o marrón guanaco, pudiendo existir una variación en su tonalidad teniendo en cuenta el tipo de lana o el grosor de su hilado.

- Posee flecos de 5 cm de largo que ribetean todo su perímetro.

- Posee en forma paralela al ojal, a ambos lados del mismo y a una distancia de 25 cm, una franja de 5 cm de ancho de color beige claro que se extiende a través de todo el largo del poncho.

Artículo 2º.- Dispónese que el Poder Ejecutivo a través de sus organismos competentes, deberá implementar políticas que contribuyan a la difusión, a la promoción y al uso del denominado “PONCHO SANJUANINO”.

Fuente: https://diputadossanjuan.gob.ar/leyes-sancionadas/item/927-ley-n-8068

Breves comentarios

La prenda muestra un perímetro algo más reducido que otros ponchos reglamentados. Comparte su color básico con el jujeño y el de Santiago del estero, así como con el de Tucumán y el santafesino, que incorporas otros colores en forma más decidida.

En forma complementaria el Artículo 3º de la ley tiene efectos programáticos, ya que habilita implementar políticas que permitan la promoción, difusión y uso del poncho sanjuanino. El protagonismo corresponderá en estos sentidos al Poder Ejecutivo a través de sus organismos dependientes, según lo vea procedente. No lo dice la ley, pero existen otros destinatarios fundamentales en el proceso previsto, ellos son las agrupaciones gauchas, las academias folklóricas, las entidades tradicionalistas, los intérpretes artísticos, los medios de comunicación, el sistema escolar y otros actores sociales. la comunidad en general.

Abanderados emponchados

Concordando con el último párrafo oportunamente el Ministerio de Educación dispuso que los portadores de la Bandera Nacional y de la Bandera Ciudadana que identifica a la provincia, se revistan del poncho sanjuanino en los actos y desfiles particularmente los que correspondan al 25 de Mayo (primer Gobierno patrio), el 13 de Junio (fundación de la ciudad de San Juan), 17 de Agosto (fallecimiento del general José de San Martín) y 11 de Septiembre (día del maestro).

Viejo poncho sanjuanino

En el acervo cultural de San Juan se computa la canción de este nombre, creación del tradicionalista Buenaventura Luna, seudónimo Eusebio de Jesús Dojorti (1906-1955), una síntesis de la historia y el espíritu de la prenda. Seguidamente se trascribe su letra y si así se quiere podrá escucharse una excelente ejecución en la voz y la guitarra de Cesar Ruiz Bustelo: https://www.youtube.com/watch?v=hQqhg68IN5M 

Estos son los versos de la composición:

Viejo poncho sanjuanino,

a mi destino ligau,

¡Cuántas veces me has tapau

a lo largo del camino...!

Viejo poncho sanjuanino

que en mis andanzas de arriero

juiste el fiel aparcero

de mis dichas y dolores

y amparo de mis amores

con la chinita que quiero.

 

Viejo poncho sanjuanino

refugio de mi osamenta

cuando azota la tormenta

el alto poniente andino.

Andariego y peregrino

viejo poncho como yo.

¡Cuántas veces te cortó

la daga del entrevero

y cuantas el aguacero

sobre tus pliegues lloró!

 

Te tienen por montonero

viejo poncho sanjuanino

pero antes sos argentino

tradicional, guerrillero…

Vos venís de un entrevero

hecho a tambor y clarín,

vos conociste al confín

romántico del Perú;

iya te llevaba en Maipú

Don José de San Martin

 

La historia de mi pasau

en tu vejez se resume;

a mí el tiempo me consume

y a vos te tiene olvidau.

Viejo poncho que ha rodau

unido siempre a mi suerte…

¡Cuando mi osamenta inerte

descanse al fin de la vida

estarás, pilcha querida,

cubriéndome hasta la muerte!

 

Notas previas de la Serie (con su correspondiente link de acceso):

“El poncho y el Ceremonial. Su vigencia intemporal”

https://banderasargentinas.blogspot.com/2024/03/el-poncho-y-el-ceremonial.html

Ponchos provinciales”: https://banderasargentinas.blogspot.com/2023/12/de-ponchos-e-identidades-nota-1.html

Salta, el primer poncho/ bandera”:  https://banderasargentinas.blogspot.com/2024/01/de-ponchos-e-identidades-nota-2.html

El poncho santafesino, nuevo símbolo provincial”: https://banderasargentinas.blogspot.com/2024/01/de-ponchos-e-identidades-nota-3.html

“Tucumán - El primer poncho oficial”: https://banderasargentinas.blogspot.com/2024/01/de-ponchos-e-identidades-nota-4-tucuman.html

“El segundo poncho-bandera": https://banderasargentinas.blogspot.com/2024/01/de-ponchos-e-identidades-nota-5-la-rioja.html


[1] Ruth Corcuera, en “Ponchos de América. De los Andes a las pampas”, Editorial: FUNDACION CEPPA Buenos Airees, 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario