miércoles, 10 de agosto de 2022

Banderas indígenas de Chile/ 4: Los lejanos rapa nui

El pueblo del ombligo del mundo

 

Bandera de Rapa Nui

Por Miguel Carrillo Bascary 

Cuando en América se habla de “pueblos indígenas” suele tenerse presente a los que habitan el continente, pero esta denominación también alcanza a los de otras regiones del mundo. A este término lo utiliza en su texto el Convenio Nº169 de la Organización Internacional del Trabajo, piedra basal de la reivindicación mundial de sus reivindicaciones.

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, este gran conjunto de minorías posee características comunes, más allá de sus naturales diferencias étnicas.

En el caso de Chile el pueblo rapa nui es igualmente “indígena” y así lo considera el sistema normativo de este país que conforma un caso único en el mundo, ya que en su territorio existen minorías originarias de dos continentes tan diversos como América del Sur y Oceanía.

La isla de Pascua, también denominada Rapa Nui (isla Grande[1] o Te Pito o Te Henua[2], en la lengua local), fue anexionada a Chile junto con la de Sala y Gómez (Motu Motiro Hiva) cuando en 1888 firmó un tratado llamado “Acuerdo de Voluntades” con su rey Atamu Tekena (1850-1892). Una típica situación propia del colonialismo del siglo XIX.

En 1966 estas islas fueron constituidas en departamento de la provincia de Valparaíso por Ley Nº16.441 (“Ley de Pascua”) que, además, reconoció la ciudadanía chilena a sus habitantes, conocidos como rapa nuis o pascuenses. Según el Censo de 2017 resultaron ser unos 9.400. Desde el año 2002 se asignó a las islas el carácter de “territorio especial”, lo que confirmó la “Ley de Reforma Constitucional” N°20.193 en su Artículo 126 bis[3].

La Ley Nº19.253, sobre “Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas” (1993), en su Artículo 66 consigna:


Son rapa nui o pascuenses los miembros de la comunidad originaria de Isla de Pascua y los provenientes de ella, que cumplan con los requisitos exigidos por las letras a) o b) del artículo 2º[4]”.

La misteriosa civilización original de la isla de Pascua experimentó una transculturización a partir de la inmigración y rebelión de los polinesios ocurrida en el siglo XVIII, la que implicó el exterminio de la clase dominante.

La bandera de Rapa Nui[5]

Se la denomina “Te Reva Reimiro”. En la actualidad su paño es enteramente blanco y carga un reimiro en rojo, un pectoral tradicional tallado en madera que es símbolo del poder de los antiguos reyes (mana) el que se trasmite por consanguinidad. Su origen se remonta a una muy similar que se usó en el período 1876 y 1888, la que sumaba cuatro figuras míticas de hombres pájaros (tangata manu) en cada vértice. 

Primitiva bandera de la isla de Pascua, siglo XIX

Con este elemento cultural los rapa nui han hecho una opción concreta en favor de sus orígenes polinesios, por sobre aquellos otros elementos culturales que son propios de los primitivos habitantes de la isla, como bien pudieron ser los típicos monolitos moai, el “pájaro de la suerte” (manu tara), algún símbolo del perdido idioma original (rongo rongo) u otro[6].

Un conjunto de típicos moai

Cuando la Ley Nº19.253 reconoció al pueblo rapa nui en 1993, implícitamente admitió su bandera que hasta ese momento tenía neto carácter cultural.

Como emblema representativo la enseña ondea usualmente en conjunto con la de otros pueblos indígenas de Chile. También es el símbolo oficial de la comuna y del territorio especial que constituye la isla de Pascua dentro de la organización política chilena.

El uso de la bandera rapa nui es muy popular, tanto en manifestaciones culturales como reivindicativa:

 

Identidad en el deporte 

Como manifestación del pueblo rapa nui de reivindicar su identidad puede presentarse a la selección de futbol de su liga local que se fundó en 1975.

Escudo y bandera de la entidad deportiva pascuense 

La misma participa del “Campeonato de Pueblos Originarios”. Los rapa nui se consagraron campeones de la primera edición del certamen (2012), donde intervinieron otros seis equipos. En el grupo “B”: triunfaron por 3-0 al pueblo Lican Antay; seguidamente arrasaron por 12-0 con los Warlache (mapuches urbanos). En la semifinal, efectuada en el Estadio Nacional de Santiago, superaron por un contundente 7-3 al representativo Pehuenche. En la final, tras empatar en dos goles con el seleccionado Mapuche los Rapa Nui prevalecieron por penales (4-2)[7]. En los campeonatos 2013 y 2015, ocuparon el tercer lugar. Desde la realización de la “Ia. Copa América Indígena” que reúne a los seleccionados de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Chile, esta última integra jugadores rapa nui.

Rapa Nui, primer campeón

Ingreso al campo de juego, con camiseta alternativa

Se ha hecho tradicional que antes de cada partido los rapa nui ejecuten el hoko, su danza guerrera tradicional que también es un signo de bienvenida y hospitalidad, aunque en esencia es un método para intimidar a sus oponentes.

 
Ejecutando un hoko

La asociación pascuense está afiliada a la “Federación de Futbol Amateur de Chile” y a la “Confederación de Asociaciones Independientes de Fútbol” (ConIFA), establecida en el año 2013, que desde el año siguiente organiza la “Copa Mundial de Fútbol de ConIFA”. También participa dese el 2009 del “Consejo Sudamericano de Nuevas Federaciones (CSANF),

Su camiseta oficial es la siguiente:


También en rugby. Desde el 2016 se realiza el Seven de Rapa Nui con representativos de la Polinesia Francesa, Rapa Nui y Chile continental 

Advertencia. Compuse esta nota en base a fuentes heterogéneas. Algunas de ellas son evidentemente parciales, también podría deslizarse un eventual error de información o de interpretación y, seguramente, omisiones significativas. La premisa fue no “hacer política” ni permear alguna ideología, por lo que se puso todo el esfuerzo para practicar las comprobaciones necesarias. Reitero, en Vexilología se estudian las banderas sin formular juicio respecto de las realidades y valores que expresan.

Agradeceré cualquier información que permita avanzar en el análisis o completar las referencias consignadas, en cuyo caso sería pertinente expresar su origen a fin de considerar incorporarlo a una segunda versión del estudio.



Notas y referencias

[1] Interesantes aportes nos ofrece el estudio de Gustavo TRACCHIA, desde: https://web.archive.org/web/20110823091946/http://www.nava.org/Flag%20Information/articles/reimiro/reimiro.htm

[2] El vocablo “pito” puede traducirse como útero, centro y ombligo, mientras que “henua” es la tierra, el territorio, el mundo.

[3] MORAGA HERNÁNDEZ, Diego. Prof. guía: Cordero, Cristián. Gobierno y administración del territorio. Especial de isla de Pascua. Santiago de Chile. 2014 https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116748/de-moraga_d.pdf?sequence=1&isAllowed=y JAKUBOWSKA, Zuzana. Aspectos controvertidos de la independencia chilena: El estatus de la Isla de Pascua. Varsovia. 2010. https://www.academia.edu/3524826/_Aspectos_controvertidos_de_la_independencia_chilena_El_estatus_de_la_Isla_de_Pascua_

[4] “Artículo 2°.- Se considerarán indígenas para los efectos de esta ley, las personas de nacionalidad chilena que se encuentren en los siguientes casos: a) Los que sean hijos de padre o madre indígena, cualquiera sea la naturaleza de su filiación, inclusive la adoptiva; Se entenderá por hijos de padre o madre indígena a quienes desciendan de habitantes originarios de las tierras identificadas en el artículo 12, números 1 y 2. b) Los descendientes de las etnias indígenas que habitan el territorio nacional, siempre que posean a lo menos un apellido indígena; Un apellido no indígena será considerado indígena, para los efectos de esta ley, si se acredita su procedencia indígena por tres generaciones”. Ref. pp. 1 y 2. Ley Nº19.253. https://www.conaf.cl/wp-content/uploads/2020/12/1-LEY-Ind%C3%ADgena19.253.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario