domingo, 28 de agosto de 2022

Banderas indígenas de Chile/ 5: Los pueblos canoeros

Amigos del hielo, los bosques y el mar


Banderas de los pueblos canoeros (Chile) 

Por Miguel Carrillo Bascary 

Las regiones más australes de Chile, surcadas de canales y fiordos, presentan paisajes de belleza indescriptible pero durísimas condiciones de vida para sus habitantes. La Ley Nº19.253, sobre “Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas” (1993), en su Artículo 72 los define en estos términos:


Son indígenas de los canales australes los yámanas o yaganes, kawaskhar o alacalufes u otras etnias que habiten en el extremo sur de Chile y los indígenas provenientes de ellas”.

La última referencia proyecta la condición de “indígena” a las personas que desciendan de alguna manera de los primitivos troncos biológicos que menciona la norma. Varios eran considerados “extinguidos” aunque en la actualidad quienes se consideran legítimos continuadores de la herencia cultural de los antiguos pobladores pugnan para que se les reconozca como tales.

Kawéshqar

A este pueblo se lo denomina con los apelativos de kawáshkar o qawashquaro, alacaluf o halakwulup. La etnia también tiene presencia en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales[1]. El Censo 2017 reflejó que unas 3.500 personas reconocieron su herencia kawéshkar.

Se identifica con una bandera que incorpora varios elementos pictóricos hallados en el año 2006 dentro un complejo de cavidades calcáreas (Cueva del Pacífico) ubicado en la isla Madre de Dios, provincia de Última Esperanza, región de Magallanes, hoy declarada reserva natural y cultural. Fue confeccionada precisamente este mismo año por la señora Gabriela Paterito residente en Puerto Edén, localidad ubicada en una isla al Sur del golfo de Penas, quien se reconocía de origen kawéshkar y era hablante de esta lengua. La elección de estos petroglifos es ciertamente arbitraria, por cuanto no fueron los únicos. Si bien el diseño está bastante difundido en las redes sociales no poseo información sobre la forma en que habría sido legitimado por la comunidad kawéshkar.

El simbolismo de la enseña es bastante claro: el mar, los bosques, una figura que representaría al Sol o al Lucero (planeta Venus)[2] y una figura antropomorfa punteada.


Petroglifo que sirvió de referencia[3]:

Evaluación vexilológica: se trata de un diseño simple y expresivo, con una agradable combinación cromática. Es relativamente fácil de reproducir. La correspondencia entre los petroglifos descubiertos y los pictogramas consignados en el paño plantea una diferencia en el color, ya que los primeros son netamente ocres, mientras que los segundos se inscribirían en la gama de los amarillos. De haberse optado por representarlos con la coloración original se hubiera ganado contraste. 

Selk’nam

Los descendientes selk’nam, también conocidos como zelknam u onas, reconocen como su territorio ancestral a la isla Grande de Tierra del Fuego. Durante muchos años se los consideró extinguidos, pero en un proceso de asunción de identidad algunas familias descendientes de la etnia han reivindicado su presencia.

La aparición de la bandera, denominada oleymweyen con que se representan dataría no antes de 2016. El rojo remite a las llanuras del Norte de la Isla; el blanco a los bosques nevados del Sur; la flecha a la supervivencia mediante la caza y la resistencia; mientras que la constelación de la Cruz del Sur manifiesta la ubicación geográfica del territorio. Considerando que los selk’nam utilizaron el rojo y el blanco para las pinturas rituales con que recubrían todo su cuerpo, así como las líneas rectas, esto justifica la elección que se plasmó en la forma de este vexilo[4]

En cuanto a la segunda bandera, cuyas referencias aporté oportunamente[5], puede ser considerada como una pieza histórica, propia de una iniciativa individual que hoy puede revalorarse en el contexto de la reivindicación de la étnica. Por lo tanto, nada impediría que ciertos grupos de selk’nam resolvieran identificarse con ella.


a) Evaluación vexilológica de la Pieza 1. Es de neta composición moderna. La elección de sus colores se afianza en los utilizados en las pinturas rituales de la etnia. La incorporación de la Cruz del Sur contribuye a situar su hábitat y el uso de estrellas de 6 puntas acentúa la originalidad por sobre la tradicional representación pentafórmica. Rn cuanto a la lanza, habría ganado definición con un fimbriado blanco de su perfil aplicado sobre el segmento superior. Queda señalado el parecido general con la bandera del pueblo que habita el Estrecho de Torres (Australia), lo que se acentúa por el empleo de las estrellas de seis puntas.


b) Evaluación vexilológica de la Pieza 2Su simpleza e historicidad documentada son sus mayores valores. Sin embargo, no puede asignársele carácter representativo de este pueblo ya que esta cualidad no consta en documento alguno. Otra objeción radica en el elevado número de estrellas y su irregular distribución que, estimo, es fruto de la espontaneidad con que su autora confeccionó la bandera.

Yahgan

También, este pueblo es llamado yagán o yámana. Sus descendientes se agrupan en varias comunidades sitas en isla Navarino y en los alrededores de Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina), según referencias compulsadas. El Censo 2017 reportó la existencia de unas 1.600 personas que se reconocen yaganes, aunque por muchos años la Antropología consideró a este pueblo como extinto.

En algunas publicaciones se referencia como “bandera yahgan” a la que corresponde a la comunidad de este origen radicada en la bahía de Mejillones, antigua Región X, hoy de Aysén (Chile), referencia que obra sobre impresa en el escudo que carga su paño. Obviamente identifica a la comunidad radicada en ese lugar, cercanías de Puerto Williams (isla Navarino), no al pueblo yahgan en su conjunto. En primer plano se observa una cesta, símbolo del hogar y de la unión familiar; se asienta en una “X” formada por dos instrumentos líticos usados para la costura y la pesca, sobre el fondo hay un mar por donde boga una típica canoa y al fondo un paisaje propio de la región, con verdes y nevados montes. Una bordura define al colectivo que identifica el vexilo. Agradeceré toda información respecto al uso de una bandera propia de la etnia en general o de otras comunidades.

Evaluación vexilológica. Para quien tenga conocimientos de las banderas con que se identifican las “primeras naciones” de los estados Unidos y del Canadá, el conjunto se asimila a las de muchas de ellas. Se trata de un diseño sumamente complejo, un great seal (gran sello), de difícil reproducción, cuyos rasgos no llegan a percibirse si la bandera se encuentra izada. Obviamente que no hay nada que reprochar a la decisión de auto identificarse con el emblema. 

Otros pueblos de los canales australes

Además de los kawéshkar, selk’nam y yaganes, a los que ya me referí, también quedan comprendidos en el término del subtítulo algunas decenas de personas que se reconocen como miembros de las etnias chono y caucahúes, quienes habitan enclaves en el archipiélago de Chiloé y en la península de Taitao. Ninguno de ellos cuenta con reconocimiento oficial. Se agradecerá cualquier referencia al uso de eventuales banderas.

 

Advertencia. Compuse esta nota en base a fuentes heterogéneas. Algunas de ellas son evidentemente parciales, también podría deslizarse un eventual error de información o de interpretación y, seguramente, omisiones significativas. La premisa fue no “hacer política” ni permear alguna ideología, por lo que se puso todo el esfuerzo para practicar las comprobaciones necesarias. Reitero, en Vexilología se estudian las banderas sin formular juicio respecto de las realidades y valores que expresan.

Agradeceré cualquier información que permita avanzar en el análisis o completar las referencias consignadas, en cuyo caso sería pertinente expresar su origen a fin de considerar incorporarlo a una segunda versión del estudio.



Notas y referencias:

[1] Mayores referencias en: https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2021/03/07/kawesqar-la-necesidad-de-proyectar-la-revitalizacion-de-una-lengua-en-serio-peligro-de-extincion.html; ACUÑA, Ángel. Memoria del pueblo kawésqar a través de una historia de vida. Univ. de Magallanes. 2013. https://www.redalyc.org/pdf/506/50629774005.pdf

[2] En lo particular quien esto escribe considera que la figura representa al Sol ya que si se la compara con otro pictograma circular más pequeño se plasma una diferencia jerárquica que avalaría el criterio; véase la fotografía incluida.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Las banderas de Mayo

Vexilos irlandeses en honor al Almirante Brown

Bandera del condado de Mayo
El lema puede ser traducido del gaélico como “es el tiempo de cristo”

Por Miguel Carrillo Bascary

Explicación inicial

Nacido como William Brown y conocido en América como Guillermo Brown, Argentina lo considera el “padre de la Patria en el mar”, en su condición de almirante de la Armada nacional a la que contribuyó a formar y en cuyas unidades tuvo fundamental desempeño durante las guerras de la independencia y con el Brasil, así como en las posteriores acciones contra el bloqueo anglo-francés. Sería ocioso abundar sobre uno de nuestros mayores héroes, a quien se deben victorias decisivas en el devenir histórico de la nación. No me detendré en esta faceta.

Por lo general se conoce que Brown nació en Irlanda, pero pocos saben que lo hizo en Foxford, condado de Mayo[1] sí, así como suena y se escribe. Fue hacia fines del siglo pasado cuando el empresario J.J. O’Hara, natural de la verde Erín, dedicó sus afanes a establecer vínculos emotivos y culturales entre la tierra natal del héroe y la República Argentina. Una derivación de los mismos es la nota que hoy les comparto.

Banderas de Mayo

Se izaron el 22 de junio del año 2020 cuando acompañando al pabellón argentino en algunos destinos característicos para la Fuerza: la Plaza de Armas “Capitán de Fragata Sergio Raúl Gómez Roca[2]” del Comando de la Flota de Mar, en el destructor ARA “Almirante Brown”, en la fragata ARA “Libertad” y en la Escuela Naval Militar, en oportunidad de conmemorarse un nuevo aniversario del nacimiento del héroe (22 de junio de 1777).


En el 2019, el buque escuela fragata ARA “Libertad”, que por entonces cumplía como su cuadragésimo séptimo viaje de instrucción recaló en el puerto de Dublín. Allí se conformó una delegación compuesta fundamentalmente por oficialidad y jóvenes guardiamarinas que se trasladó unos 200 kms. hasta la localidad de Foxford, provincia de Connacht, en el condado de Mayo, lugar natal del Almirante, como se dijo.

Foxford (señalizado en amarillo) y bandera de Connacht[3]

Esperaba a los marinos argentinos un nutrido programa oficial de confraternidad que evidenció la afectuosa hospitalidad de los habitantes. Esta visita se documenta en https://www.facebook.com/watch/?v=450929405557489 (2 minutos)

En Foxford hoy se tributa al Almirante Brown una verdadera devoción por su condición de oriundo de la población. Allí existe un monumento recordatorio y el “Centro Almirante Brown” que brinda al visitante una aproximación a la figura del prócer desde la perspectiva irlandesa/argentina. Algunas vistas de la localidad y, particularmente, del Centro, pueden verse en la crónica de Carlos Mey[4] en el portal: https://www.histarmar.com.ar/InfGral-3/VisitaFoxford.htm

Fue J. J. O’Hara, quien fomentó el vínculo a partir de sus incesantes actividades que rescataron la memoria de Brown desmintiendo la caracterización de poco menos que “pirata” que hasta entonces le asignaba la bibliografía inglesa. En el curso de su proyecto O’Hara visitó Argentina en varias oportunidades[5]. Lamentablemente, su prematura muerte ocurrida en el 2008 interrumpió esta labor que perdura en el tiempo a través de la accionar de la “Admiral Brown Society”. Un fragmento del film, relativo a la toma de Montevideo por Brown, puede verse en http://www.admiralbrown.com (1,20 minuto), desde donde también puede adquirirse la película completa. 

El testimonio que caracteriza a Brown como “fundador de la Armada Argentina”
(foto: Carlos Mey)

Instalaciones del Centro dedicado al marino 

Parte del desfile y de la parada militar que protagonizaron los 2019 argentinos en el homenaje a Brown puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=qcpwKxjUQhg, (12 minutos). También en el curso del corriente año se realizó una ceremonia similar[6]

Aquí algunos testimonios fotográficos correspondientes a la visita cumplida en el año 2009.


Fue en la ceremonia cumplida en el 2019 cuando las autoridades de Foxford entregaron a la delegación argentina cuatro banderas de su condado. Caracterizadas como banderolas de honor al prócer son las mismas que se izan desde el 2020.

Izamiento en la fragata "Libertad" (puerto de Bs. Aires) 

Los vexilos incorporan los colores locales, rojo y verde, en una característica cuadrícula y una moderna versión del blasón reformulada en 1981 que se basa en las armas no oficiales que utilizó la ciudad de Longford hasta 1978. El lema, Dia is Muire Linn en gaélico, se traduce como "Dios y María estén con nosotros".

Escudo de armas de la jurisdicción 

La frase Maigh Eo que aparece en las banderas significa "la llanura de los tejos", conífera característica de la región, un árbol al que se considera símbolo de vida y muerte desde tiempos célticos. Los nueve que parecen en el blasón corresponden a cada baronía del condado (Claremorris, Costello, Murrisk, Klimaine, Carra, Erris, Burrishoole, Gallon y Tyrawley). La Cruz Patriarcal (con dos barras) alude a la arquidiócesis católica de Tuam y las tres menores a los obispados de Achonry, Killala y Galway-Kilmacduagh-Kilfenora. El barco navegando caracteriza a Mayo como un condado marítimo.

La tradición vexilológica irlandesa admite que sus banderas adopten diversas composiciones sin la rigidez que se observa en otros estados. Prueba de ello es que en el condado de Mayo se utilizan diversas variantes, donde todas coinciden en portar los vívidos colores locales.


Los siguientes diseños, con solo ocho tejos, se usan en eventos deportivos de futbol gaélico (pail), rugby, hockey, hurling, camogie y otras especialidades. También el paño cuadriculado.


Sobre Foxford

En gaélico se lo nomina Béal Easa, “boca de la cascada”. Hoy tiene una población estimada en 1.500 habitantes. Se encuentra sobre el río Moy, famoso por la pesca del salmón.

La dominación de la corona inglesa sobre Irlanda durante el siglo XVII desplazó a muchas familias a la región, lo que generó una nociva superpoblación. En el siglo XVIII la miseria alcanzó a muchos, quienes debieron emigrar. Esto ocurrió con Brown y su padre que se radicó en Estados Unidos hacia 1798. Huérfano a sus 9 años Guillermo fue embarcado como grumete y llegó a ser reconocido como capitán, en 1809 recaló en el Río de la Plata, de allí en más su desempeño fue superlativo.

Fue precisamente en el año de 1798 que en Mayo tuvo epicentro de la rebelión de los Irlandeses Unidos que establecieron la efímera República de Irlanda, también conocida como República de Connacht. Luego de un alentador comienzo el ejército británico prevaleció, de lo que derivó una cruel represión que causó gran mortandad y precipitó una nueva oleada migratoria.

Bandera republicana

A fines del siglo XIX se estableció en Foxford un molino lo que permitió el desarrollo de tejedurías de lanas cuyas mantas le acreditaron fama. Los cambios socioeconómicos acaecidos durante el siglo pasado la redujeron a su actual realidad, fundamentalmente basada en el turismo.

Calle de Foxford engalanada con sus banderas


Notas:

[1] La web oficial del condado es https://www.mayo-ireland.ie/en/welcome.html

[2] El capitán de fragata Gómez Roca era salteño. Durante la guerra por las Malvinas comandaba el aviso ARA “Alférez Sobral” en donde perdió la vida en heroicas circunstancias mientras auxiliaba a los náufragos del crucero ARA “General Belgrano” torpedeado por los británicos.

[3] Reconoce origen en el siglo XIV, expresa un antiguo vinculo feudal con el Sacro imperio romano germánico a partir del establecimiento en Baviera de monjes irlandeses.

[4] Un verdadero amante del mar, distinguidísimo modelista, creador del sitio y la Fundación Histarmar, dedicados a la historia naval y a la arqueología marina, entre otros de sus numerosos perfiles. Falleció el 16 de agosto del año 2016.

[5] Su visita a la Argentina (2006) se documentó en “JJ and the Admiral”: https://www.youtube.com/watch?v=6drcsJnCsto (4 minutos, 40 segundos)

domingo, 21 de agosto de 2022

Bandera de los jinetes

La buena intención no basta

"Bandera de los Jinetes" (Entre Ríos)

Por Miguel Carrillo Bascary

La taxonomía de las banderas nos aporta una especie muy variada que son las vinculadas con la cultura o el folclore. Ellas expresan particularismos significativos para los colectivos sociales que las utilizan en sus actividades y son una forma de hacer presente valores y hechos propios de la temática. En este tipo de banderas también se inscriben las conmemorativas. Un ejemplo que tratamos en este Blog hace unos días es la “bandera brocheriana[1]”.

Hoy me interesa rescatar de la memoria el curioso ejemplo de la “bandera de los jinetes” que si bien nació y se usó en la provincia de Entre Ríos (Argentina) tenía potencial para difundirse en el extenso ámbito donde se practica las jineteadas, tan cara a las culturas ecuestres de todo el mundo. No ocurrió así, como veremos.

Con ella se intentó nuclear a quienes practican y los que gustan de la jineteada argentina[2], tradicional actividad que cultiva la habilitad de aguantar sobre el lomo del bagual (yeguarizo sin amansar) durante un breve período, la que recibe otras denominaciones según sea el país donde se practique.

En Argentina su máxima expresión ocurre durante el “Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María” (provincia de Córdoba), que se replica a lo largo y ancho del país, así como en todo el continente, desde Chile al Canadá. En honor a la localía, destaco que en la provincia de Entre Ríos se desarrolla el “Festival Nacional de Jineteada y Folklore de Diamante”, entre otros numerosos encuentros similares, donde cada fin de semana se reúnen miles de familias que gustan de esta tradición tan gaucha.

Esta bandera fue pensada como un emblema de orgullo y reconocimiento, para que representara a todos los jinetes del país en sus encuentros y ceremonias. Su creador, Hugo René Cattáneo[3], la concibió para ser izada reconociendo lógica precedencia a la Bandera Nacional y a la provincial que corresponda, lo que señala la vocación nacional del símbolo.

El movimiento que la impulsó nació en el departamento de San Salvador, provincia de Entre Ríos. Inicialmente la “bandera de los jinetes” fue declarada de “interés municipal” por el Consejo Deliberante de esa ciudad (Resolución Nº649/ 2007)

Dos años más tarde fue reconocida por ley provincial, a partir de la iniciativa que presentó por el senador local Horacio Díaz, con el auspicio de los municipios de San Salvador, General Ramírez, General Campos y Federal, junto a una decena de agrupaciones tradicionalistas de esas ciudades, de Villaguay, Cerrito y Concordia. Puede verse su texto algo más adelante.

En el 2011, los diputados entrerrianos Atilio Benedetti y Jorge Chemesintro plantearon la iniciativa de reconocer esta bandera a nivel nacional[4] pero no consiguió el apoyo necesario, por lo que fue archivada.

Lamentablemente no me ha sido posible verificar si el impulso inicial arraigó en los usos de la jineteada entrerriana. Ninguna de las gestiones que realicé ante distintas autoridades y entidades vinculadas con la actividad merecieron respuesta. Al parecer no habría trascendido. 

Varios abanderados entre los que se divisa la bandera de los jinetes 

Textos normativos

1) Ley de la provincia de Entre Ríos Nº9.007[5]:

“Artículo 1º. Determínase como Bandera Provincial de los Jinetes a la bandera rectangular diseñada por Hugo René Cattáneo, que presenta al centro a un jinete montado en su bagual, sobre pasto verde en la franja horizontal inferior, con horizonte celeste y dos banderas patrias flameando en sentido contrapuesto en la franja superior, conforme al diseño y detalles inserto en el Anexo 1 que en dos folios forman parte integral de esta ley.

Artículo 2º. Promulgada esta ley, el Poder Ejecutivo instará al Superior Gobierno Nacional en la adopción de igual criterio para todo el País, al tiempo de comunicar al Ministerio de Educación de la Nación y Gobiernos Provinciales, para insertar en la correspondiente literatura de su ámbito de competencia, este símbolo de la entrerrianía.

Anexo 1: 

1. Formato. Rectangular con varios colores.

* El color verde corresponde al campo de jineteada. El azul celeste de un cielo sin nubes.

* En el centro un bagual corcoveando, con el penacho en las crines que lo identifican como tal.

* Sobre el bagual un jinete afirmado en los estribos, con las riendas en una mano y en la otra mano el rebenque en lo alto para castigar.

* Se puede ver la vestimenta y elementos que generalmente se usan en las jineteadas: boina, camisa, bombacha, cinto, botas, espuelas y el guante que protege las manos del roce con las riendas.

* Se ve el basto con la estribera y el estribo, la cincha con la encimera, el bocado con las riendas, el bozal que se usa para llevarlo al palenque y sujetarlo al mismo.

* Se observa una sombra en el rostro del jinete y, en el suelo debajo del caballo, eso nos dice que es una foto tomada cerca del mediodía por el ángulo que presenta.

2. Simbolismo.

No pueden faltar en este trabajo los colores de nuestra Enseña Patria, por eso en los ángulos superiores se ubican dos Banderas Argentinas flameando en sentidos opuestos que sirven de contención a los jinetes y los acompañan en el tiempo. Estando la Bandera desplegada, indican que de Norte a Sur y del Este a Oeste en este País se practica este deporte que cada vez tiene más aceptación en el público”.

Observación: la imagen de la bandera aprobada por esta ley que se reprodujo en el Diario de Sesiones pertinente, es la que abre la presente nota. 

2) Proyecto de ley nacional (expediente 4222-D-2011) 


“Artículo 1º. Identifíquese como "Bandera Nacional de los Jinetes" a la Bandera Provincial de los Jinetes promulgada por la ley 9907 de la Legislatura de Entre Ríos.

 

Artículo 2º. La Bandera Nacional de los Jinetes es la bandera rectangular diseñada por Hugo René Cattáneo, que presenta el centro a un jinete montado en su bagual, sobre pasto verde en la franja horizontal inferior, con horizonte celeste y dos banderas patrias flameando en sentido contrapuesto en la franja superior.

 

Artículo 3º. El Poder Ejecutivo Nacional por intermedio de los Ministerios de Educación y de Cultura de la Nación facilitará la información pertinente y proveerá de material literario relacionado con el tema a las distintas jurisdicciones del país para poder ser distribuido en los establecimientos educativos”. 

Evaluación vexilológica:

Cada grupo social que define identificarse con una bandera tiene el derecho de hacerlo en la forma que mejor resuma sus valores, realidades y expectativas, esto es premisa básica en la Vexilología.

Sentado lo expuesto formularé algunas apreciaciones objetivas desde la técnica vexilológica, la Vexilografía[6], sin mengua de la consideración que merece pieza bajo análisis. Soy consciente que mi visión no será popular entre los impulsores del emblema, pero no hay ninguna animadversión, en todo caso estimo que puede ilustrar sobre qué cosas se desaconsejan cuando se diseña un vexilo.

El símbolo parte de una fotografía, así se desprende del numeral “1” del Anexo a la ley, que reza: “Se observa una sombra en el rostro del jinete y, en el suelo debajo del caballo, eso nos dice que es una foto tomada cerca del mediodía por el ángulo que presenta”. Esto es un error de concepción que condiciona todo el desarrollo, algo totalmente desaconsejado en Vexilología.

El diseño consiste en la sumatoria de diversos elementos identitarios. El detalle de la figura, tal como lo precisa el numeral 1 del Anexo legal, es tan minucioso que escapa de todo observador que no sea experto en jineteada. La inclusión de dos banderas ondeantes implica  una redundancia que debió evitarse. Considerando el simbolismo que se le atribuye a esta duplicación hubiera sido más sencillo buscar otro elemento que represente la extensión territorial que abarca la actividad.

Desde lo conceptual la imagen también es desacertada. En primer lugar, porque se centra y limita en el jinete y su montado, de manera que falta toda referencia al protagonismo del pueblo que también es parte del espectáculo. El trasfondo es igualmente equívoco, ya que plantea un campo abierto hasta el horizonte, nada más alejado de la realidad de la actividad que se concreta en un recinto cerrado. 

Adenda: símbolos de la Municipalidad de San Salvador[7]

La ciudad se fundó el 25 de diciembre de 1889, hoy cuenta con poco más de 15.000 habitantes. Adoptó desde antiguo un escudo de armas que incluye: la cruz representa a la cultura occidental cristiana, la estrella de Belén recuerdo del día en que se creó la ciudad, la bandera del primer gobernador de Entre Ríos, Francisco Ramírez, (primera que utilizó la provincia) la que señala “el orgullo de pertenecer a la misma” y el monumento a la Batalla de “Arroyo Grande” (1842) en recuerdo de los antecedentes nacionales y federales de la región. El campo verde, por su parte, “refleja la esperanza de un futuro basado en la cultura del esfuerzo y del trabajo en la agricultura, la industria y la ganadería”. 

La bandera surgió de un concurso popular y fue aprobada en el año 2001. La web del municipio menciona que: las franjas celestes y blancas en diagonal significan el camino del futuro patrio; el campo verde expresa la siembra y la esperanza; el campo amarillo remite a la producción y la riqueza. El Sol naciente del escudo dibujado al Este alumbra a San Salvador. El engranaje alude a la tecnología, las industrias y el progreso, mientras que la panoja de arroz a las fuentes de trabajo que genera esta producción, tradicional en la región. La figura irregular en rojo reproduce el territorio del departamento del que es cabecera el municipio.

Ubicación de San Salvador en el territorio de Entre Ríos


[2] Una semblaza sobre ella puede verse en la fundamentación del proyecto de ley presentado al Senado de la provincia de Entre Ríos: https://www.senadoer.gob.ar/galeria/sesion/129-5.pdf

[5] Tratamiento sobre tablas en el Senado de Entre Ríos: sesión  del 13 de agosto de 2008, pp. 121 a 126: https://www.senadoer.gob.ar/galeria/sesion/129-5.pdf. Tratamiento sobre tablas en la Cámara de Diputados: sesión del 18 de mayo de 2009, p. 130:  https://www.hcder.gov.ar/archivosDownload/diarios/D05-18032009o130.pdf

[6] La Vexilografía es la rama de la Vexilología que estudia el diseño y la forma de elaborar una bandera.