domingo, 28 de agosto de 2022

Banderas indígenas de Chile/ 5: Los pueblos canoeros

Amigos del hielo, los bosques y el mar


Banderas de los pueblos canoeros (Chile) 

Por Miguel Carrillo Bascary 

Las regiones más australes de Chile, surcadas de canales y fiordos, presentan paisajes de belleza indescriptible pero durísimas condiciones de vida para sus habitantes. La Ley Nº19.253, sobre “Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas” (1993), en su Artículo 72 los define en estos términos:


Son indígenas de los canales australes los yámanas o yaganes, kawaskhar o alacalufes u otras etnias que habiten en el extremo sur de Chile y los indígenas provenientes de ellas”.

La última referencia proyecta la condición de “indígena” a las personas que desciendan de alguna manera de los primitivos troncos biológicos que menciona la norma. Varios eran considerados “extinguidos” aunque en la actualidad quienes se consideran legítimos continuadores de la herencia cultural de los antiguos pobladores pugnan para que se les reconozca como tales.

Kawéshqar

A este pueblo se lo denomina con los apelativos de kawáshkar o qawashquaro, alacaluf o halakwulup. La etnia también tiene presencia en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales[1]. El Censo 2017 reflejó que unas 3.500 personas reconocieron su herencia kawéshkar.

Se identifica con una bandera que incorpora varios elementos pictóricos hallados en el año 2006 dentro un complejo de cavidades calcáreas (Cueva del Pacífico) ubicado en la isla Madre de Dios, provincia de Última Esperanza, región de Magallanes, hoy declarada reserva natural y cultural. Fue confeccionada precisamente este mismo año por la señora Gabriela Paterito residente en Puerto Edén, localidad ubicada en una isla al Sur del golfo de Penas, quien se reconocía de origen kawéshkar y era hablante de esta lengua. La elección de estos petroglifos es ciertamente arbitraria, por cuanto no fueron los únicos. Si bien el diseño está bastante difundido en las redes sociales no poseo información sobre la forma en que habría sido legitimado por la comunidad kawéshkar.

El simbolismo de la enseña es bastante claro: el mar, los bosques, una figura que representaría al Sol o al Lucero (planeta Venus)[2] y una figura antropomorfa punteada.


Petroglifo que sirvió de referencia[3]:

Evaluación vexilológica: se trata de un diseño simple y expresivo, con una agradable combinación cromática. Es relativamente fácil de reproducir. La correspondencia entre los petroglifos descubiertos y los pictogramas consignados en el paño plantea una diferencia en el color, ya que los primeros son netamente ocres, mientras que los segundos se inscribirían en la gama de los amarillos. De haberse optado por representarlos con la coloración original se hubiera ganado contraste. 

Selk’nam

Los descendientes selk’nam, también conocidos como zelknam u onas, reconocen como su territorio ancestral a la isla Grande de Tierra del Fuego. Durante muchos años se los consideró extinguidos, pero en un proceso de asunción de identidad algunas familias descendientes de la etnia han reivindicado su presencia.

La aparición de la bandera, denominada oleymweyen con que se representan dataría no antes de 2016. El rojo remite a las llanuras del Norte de la Isla; el blanco a los bosques nevados del Sur; la flecha a la supervivencia mediante la caza y la resistencia; mientras que la constelación de la Cruz del Sur manifiesta la ubicación geográfica del territorio. Considerando que los selk’nam utilizaron el rojo y el blanco para las pinturas rituales con que recubrían todo su cuerpo, así como las líneas rectas, esto justifica la elección que se plasmó en la forma de este vexilo[4]

En cuanto a la segunda bandera, cuyas referencias aporté oportunamente[5], puede ser considerada como una pieza histórica, propia de una iniciativa individual que hoy puede revalorarse en el contexto de la reivindicación de la étnica. Por lo tanto, nada impediría que ciertos grupos de selk’nam resolvieran identificarse con ella.


a) Evaluación vexilológica de la Pieza 1. Es de neta composición moderna. La elección de sus colores se afianza en los utilizados en las pinturas rituales de la etnia. La incorporación de la Cruz del Sur contribuye a situar su hábitat y el uso de estrellas de 6 puntas acentúa la originalidad por sobre la tradicional representación pentafórmica. Rn cuanto a la lanza, habría ganado definición con un fimbriado blanco de su perfil aplicado sobre el segmento superior. Queda señalado el parecido general con la bandera del pueblo que habita el Estrecho de Torres (Australia), lo que se acentúa por el empleo de las estrellas de seis puntas.


b) Evaluación vexilológica de la Pieza 2Su simpleza e historicidad documentada son sus mayores valores. Sin embargo, no puede asignársele carácter representativo de este pueblo ya que esta cualidad no consta en documento alguno. Otra objeción radica en el elevado número de estrellas y su irregular distribución que, estimo, es fruto de la espontaneidad con que su autora confeccionó la bandera.

Yahgan

También, este pueblo es llamado yagán o yámana. Sus descendientes se agrupan en varias comunidades sitas en isla Navarino y en los alrededores de Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina), según referencias compulsadas. El Censo 2017 reportó la existencia de unas 1.600 personas que se reconocen yaganes, aunque por muchos años la Antropología consideró a este pueblo como extinto.

En algunas publicaciones se referencia como “bandera yahgan” a la que corresponde a la comunidad de este origen radicada en la bahía de Mejillones, antigua Región X, hoy de Aysén (Chile), referencia que obra sobre impresa en el escudo que carga su paño. Obviamente identifica a la comunidad radicada en ese lugar, cercanías de Puerto Williams (isla Navarino), no al pueblo yahgan en su conjunto. En primer plano se observa una cesta, símbolo del hogar y de la unión familiar; se asienta en una “X” formada por dos instrumentos líticos usados para la costura y la pesca, sobre el fondo hay un mar por donde boga una típica canoa y al fondo un paisaje propio de la región, con verdes y nevados montes. Una bordura define al colectivo que identifica el vexilo. Agradeceré toda información respecto al uso de una bandera propia de la etnia en general o de otras comunidades.

Evaluación vexilológica. Para quien tenga conocimientos de las banderas con que se identifican las “primeras naciones” de los estados Unidos y del Canadá, el conjunto se asimila a las de muchas de ellas. Se trata de un diseño sumamente complejo, un great seal (gran sello), de difícil reproducción, cuyos rasgos no llegan a percibirse si la bandera se encuentra izada. Obviamente que no hay nada que reprochar a la decisión de auto identificarse con el emblema. 

Otros pueblos de los canales australes

Además de los kawéshkar, selk’nam y yaganes, a los que ya me referí, también quedan comprendidos en el término del subtítulo algunas decenas de personas que se reconocen como miembros de las etnias chono y caucahúes, quienes habitan enclaves en el archipiélago de Chiloé y en la península de Taitao. Ninguno de ellos cuenta con reconocimiento oficial. Se agradecerá cualquier referencia al uso de eventuales banderas.

 

Advertencia. Compuse esta nota en base a fuentes heterogéneas. Algunas de ellas son evidentemente parciales, también podría deslizarse un eventual error de información o de interpretación y, seguramente, omisiones significativas. La premisa fue no “hacer política” ni permear alguna ideología, por lo que se puso todo el esfuerzo para practicar las comprobaciones necesarias. Reitero, en Vexilología se estudian las banderas sin formular juicio respecto de las realidades y valores que expresan.

Agradeceré cualquier información que permita avanzar en el análisis o completar las referencias consignadas, en cuyo caso sería pertinente expresar su origen a fin de considerar incorporarlo a una segunda versión del estudio.



Notas y referencias:

[1] Mayores referencias en: https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2021/03/07/kawesqar-la-necesidad-de-proyectar-la-revitalizacion-de-una-lengua-en-serio-peligro-de-extincion.html; ACUÑA, Ángel. Memoria del pueblo kawésqar a través de una historia de vida. Univ. de Magallanes. 2013. https://www.redalyc.org/pdf/506/50629774005.pdf

[2] En lo particular quien esto escribe considera que la figura representa al Sol ya que si se la compara con otro pictograma circular más pequeño se plasma una diferencia jerárquica que avalaría el criterio; véase la fotografía incluida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario