jueves, 31 de diciembre de 2015

Dos islas con nombres de fiestas

La isla de la Navidad y del Año Nuevo
Isla de Kirimati 
 Por Miguel Carrillo Bascary
El 24 de diciembre, vísperas de la Navidad posteamos sobre diversas islas que llevan este nombre: http://banderasargentinas.blogspot.com.ar/2015_12_01_archive.html
Dijimos entonces que nos reservábamos una isla “navidad” para el Año Nuevo. Hoy, vísperas del nuevo año 2016, aquí en Argentina, nos referimos a ella.
Kirimati
Hallamos otra isla “Navidad” que está en el Pacífico. Se la identifica localmente como “Kiritimati”, corrupción del apelativo “Christmas” en lengua gilbertés; ya que sus nativos tienen cierta dificultad para pronunciar la “S”. Integra la república de Kiribati, independizada en 1979. Kirimati hoy pertenece administrativamente al sector de las islas de la Línea o Espóradas Ecuatoriales.

 


Fue descubierta por Cook el 24 de diciembre de 1777. Por esto el Reino Unido reclamó su soberanía y desde 1919 la administró como parte de la colonia que abarcaba el conjunto insular de Gilbert & Ellice.
Kirimati es un atolón coralino, el más grande del mundo, con 388,4 km2; la habitan unas 10.000 por lo que se considera que hoy está superpoblada. Sus habitantes se agrupan en las ciudades de París y Londres, designadas así por un sacerdote francés que allí vivió; otra población, Polonia, recuerda a un navegante de esta nacionalidad que enseñó a los pobladores un método para regar las plantaciones de árbol del pan, base de su subsistencia.

Bandera oficial de Kiribati
Sus banderas y escudo
La bandera de Kiribati es del tipo heráldico por ser una amplificación de su escudo de armas. Este fue diseñado por Arthur Grimble en 1932 (según otra fuente esto ocurrió en 1937) para la islas Gilbert y Ellice colonia británica; Kirimati era parte de las primeras. Grimble fue funcionario colonial británico en las Gilbert y se hizo experto en sus tradiciones.
Escudo oficial

La presente estampilla de 1939 muestra al pájaro fragata como emblema característico
Ese diseño pasó a la típica bandera colonial, la insignia azul británica que se usó en la región entre 1969 y la fecha de la independencia (1979)
Bandera colonial de las islas Gilbert y Ellice
Poco antes de la independencia de Kiribati se realizó un concurso para elegir la bandera oficial. El diseño elegido fue levemente modificado por el Colegio de Armas británico: se amplió el volumen del ave y del Sol, mientras que el ancho de las ondas se redujo. Sin embargo la población prefirió la disposición original, donde ambas mitades del paño son iguales, mientras que el sol y la fragata permanecen pequeñas. La nueva bandera fue izada el día de la independencia en la capital de Kiribati, Tarawa, el 12 de julio de 1979.
El color rojo refleja la tonalidad que toma el horizonte al comenzar a romper el Sol desde el mar, observado desde la costa.
El ave es una bella fragata (fragate minor) simboliza el dominio del mar, el poder y la libertad. Sin embargo la belleza del pájaro desaparece si consideramos que suele atacar a otras especies menores, forzándolas a dejar sus presas que ella toma en el aire.

Pájaro fragata, macho (arriba) y hembra 
Las bandas onduladas aluden al mar y a los tres distritos administrativos (Gilbert, Phoenix [Fénix] e Islas de la Línea); mientras que el Sol indica el advenimiento del nuevo día, lo que alude a la proximidad de Kiribati a la “Línea Internacional del Cambio de Fecha”; tiene 17 rayos, en referencia al número de sus islas principales.
La primera región en celebrar el Año Nuevo

Festejos alusivos al nuevo milenio

Por su ubicación planetaria y posición relativa en el Pacífico Kirimati es la primera región habitada de la Tierra. Se ubica casi sobre la “Línea Internacional del Cambio de Fecha”, por lo que al escribir estas líneas hace ya varias horas que para ellos ha comenzado el año 2016. Los naturales de Kiribati fueron también los primeros en introducirse en el nuevo milenio. Para los que quieran conocer más sobre esta característica tan particular los remito a:

El infierno atómico al infierno del calentamiento global

Curioso banderín alusivo a la campaña de pruebas atómicas en Kirimati
(Un recuerdo del horror)

Kirimati fue el lugar elegido para desarrollar pruebas de las primeras bombas atómicas británicas entre el 28 de abril de 1958 y 1964; sus habitantes fueron transitoriamente trasladados. Interesantes referencias sobre estos letales experimentos y sus consecuencias pueden hallarse en:   http://www.sea.edu/spice_atlas/kiritimati_atlas/nuclear_testing_in_kiribati_global_individual_and_environmental_consequence y en http://www.janeresture.com/christmas_bombs/

El hongo atómico sobre el paisaje de Kirimati

En 1975 se realizó un análisis de los residuos radiactivos en la isla y se detectó que el nivel “era más bajo que los que se encuentran en la mayoría de ciudades de Estados Unidos y que no había nada en la isla que podría conducir a un investigador a sospechar que alguna vez se había producido una detonación atómica en sus alrededores”. Sin embargo, de aquella dramática época subsisten montañas de equipo oxidadado y enormes tanques de combustible abandonados.

Pero Kirimati debería experimentar otra tragedia que aún hoy pende como espada de Damocles sobre su futuro: un informe de la ONU (1989) alertó que Kiribati por entero será uno de los primeros países en desaparecer como consecuencia de la elevación del nivel del mar causada por el calentamiento global.
-----------------------------------------------------------------------------------
¡Por un 2016 donde la paz entre los pueblos y el desarrollo con justicia social cimente la felicidad de todos y de cada uno! 

  Confiando en Dios "fuente de toda razón y justicia", como dice el Preámbulo de la Constitución nacional de Argentina.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Una bandera argentina con dos caras

El Sol, la Luna y la Bandera argentina

Serie: propuestas sobre banderas

Por Miguel Carrillo Bascary

La creatividad y el medio

El mundo de Internet se presta magníficamente para difundir diversas propuestas vinculadas con la Vexilología.
Por esa razón es habitual que periódicamente surjan diseños que responden a diversas motivaciones que muchas veces proponen modificaciones a banderas existentes o incursionan en diversas variantes.

Whitney Smith, el creador de la Vexilología se ocupó de hacer conocer uno de los postulados que gobiernan la disciplina, él nos dice poco más o menos, que los vexilólogos deben estudiar la totalidad de los vexilos (banderas, estandartes, pendones, etc.), sin que ello implique un juicio de valor sobre lo que expresan.
Como ejemplo destacaba que un vexilólogo no adscribe a la ideología nazi por estudiar las banderas y estandartes que usó este totalitarismo.

El principio es absolutamente obvio pero por alguna oscura razón hay quienes piensan que estudiar y difundir los estudios sobre las banderas o símbolos de una ideología siniestra, o al menos equívoca, no tiene porqué compartir sus postulados.

Proponemos otro ejemplo, aún más claro: el microbiólogo que estudia un virus letal no promueve la difusión de la enfermedad ni considera positivos los daños que esta genera.

  

Propuestas sobre la bandera argentina

Nuestra Enseña nacional no escapa de la posibilidad de recibir modificaciones. Hoy nos detendremos en una: la postulada por Javier Sotomayor Sassa en https://reindependenciargentina.wordpress.com/simbolismo/
Sotomayor indica allí que su idea sería una suerte de “regalo para la Patria” en vísperas de un eclipse lunar penumbral en Sagitario que ocurrió el 23 de mayo del año 2013, vísperas del 203º aniversario de lo que llama su “historia oficial”, el 25 de mayo de 1810.

En síntesis considera que así como en el anverso de la Bandera argentina figura un sol dorado, en su reverso debiera figurar uno similar, pero de color plata, aludiendo a la Luna, en tanto que el sol en la civilización incaica es figura de Inti, su mayor divinidad astral la divinidad y la Luna, universalmente está representada por la plata (color plateado) es la materialización de la divinidad Mama Quilla, hermana y esposa de Inti.

            
                                       Pieza representativa de Inti            Pieza moderna alusiva a Mama Quilla

Quizás para simplificar su idea Sotomayor nos dice que el sol del reverso debería ir en “gris”, aunque es evidente que este color es un sustituto más económico que el plateado.

Como lo destaca expresamente el citado, de seguirse su propuesta, la bandera argentina pasará a tener anverso y reverso.
  
Sotomayor expresaría una concepción cosmológica dualista, en tanto que “el Sol está asociado con lo masculino (arcángel Miguel; fe; día)” y la Luna con lo femenino (arcángel Gabriel; esperanza; noche)” (sic). Lo que ratifica con los siguientes conceptos: “OMNIS = Sol; Todo lo ilumina; luz y calor. AMNIS = Luna, siempre presente; Luz y Atracción”




Antecedentes fácticos

El citado parte de una realidad: en 1818 las Provincias Unidas (Argentina) definió como atributo o carga principal de su bandera la figura de un sol, el que figura en las primeras monedas patrias (acuñadas en 1813).


Monedas de las Provincias Unidas, acuñadas en Potosí, en 1813

El Congreso General del que emanó la normativa no explicitó ninguna otra razón que explicase por qué se tomaba el Sol; pero el contexto político social de la época y de aquél órgano estatal permitiría decir que ese sol era de naturaleza incaica y que implicaba la libertad americana y la reivindicación de las raíces autóctonas.

Posteriormente el historiador Bartolomé Mitre explicitó esta correspondencia y sus palabras se difundieron mediante el rígido sistema educativo centralizado por más de cien años.

Esta hipótesis simplificadora no es totalmente aceptada por muchos estudiosos, entre los que me incluyo, ya que merece observaciones de peso; sin embargo la explicación mitrista está difundida con enorme amplitud.

         Recientemente, el decreto nacional Nº 1650/ 2010 estableció fehacientemente el diseño y lo hizo en base a normas técnicas IRAM. Esta normativa esclarece también que la Bandera nacional lleva el Sol solo en su anverso.


Sol vectorizado, diseño estipulado por la norma citada

Consideraciones

        La propuesta de Sotomayor no deja de ser interesante desde lo étnico, pero no se refleja en la tradición nacional.

        Es evidente que el postulador quiere manifestar en los hechos una suerte de dualidad mística o astrológica (Sol/ Luna), que tampoco es afín a la interpretación bicentenaria sobre el diseño de la Bandera argentina.


La bandera del Círculo Celeste

 “Día Mundial de la Diabetes”

"Bandera del Día Mundial de la Diabetes"
Por Miguel Carrillo Bascary

La Diabetes y la Ciencia
Hace solo 100 años una persona afectada por diabetes moría en un término de seis meses a un año luego de que se le declarara la enfermedad. En 1921 se descubrió la insulina y pudo armarse un protocolo terapéutico. La Diabetes no se cura aún; pero puede controlarse y diferir sus efectos nocivos durante décadas; para ello es fundamental seguir un buen tratamiento.
El 14 de noviembre de 1891 nació Frederick Grant Banting (1891- 1941), canadiense, médico e investigador; quien junto a J. J. R. Macleod, Charles Best y el químico James B. Collip aislaron la hormona de la insulina dando origen a la terapia de la diabetes. En 1926 Jacob Abel logró sintetizar la insulina.

Portada de la edición de "Time" dedicada a F. Grant Banting
Agosto 27,  1923
Las víctimas
Se estima que existen más de 350 millones de personas afectadas por esta enfermedad. Como la acción dañina es en sus primeros estadios es silenciosa, la ignorancia hace estragos y por eso la educación es fundamental. Se debe informar masivamente sobre el tema.
Un 6% de la población adulta en América latina tiene diabetes, el problema es que muchos no lo saben, el diagnóstico se demora; el tratamiento no se observa y la enfermedad avanza.
Según los últimos informes disponibles en Argentina (2013) un 9,6% de su población es diabética. Hay países donde los niveles son todavía más altos.

Acción mundial
En 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la enfermedad alrededor del mundo se fijó la fecha del nacimiento de Grant Banting como "Día Mundial de la Diabetes" esto ocurrió por iniciativa de la “Federación Internacional de la Diabetes” (IDF); con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolución N°61/225 (2006), decidió designar ese día con validez internacional.
El Día procura generar conciencia mundial sobre el alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por otra parte, de los beneficios y repercusiones positivos de un tratamiento adecuado; de su control y de mantener un estilo sano de vida.

Logotipo de la campaña

Es un círculo celeste, cuyo diseño se desarrolló en campañas de años anteriores a partir del 2007.
¿Por qué un círculo? Porque es un signo positivo en la mayor parte de las culturas, simboliza vida y salud. El círculo azul significa además, la unidad de la comunidad mundial en respuesta a la epidemia.
¿Por qué celeste? Por reflejar el cielo que une toda la Humanidad y ser el color de las Naciones Unidas.
La bandera
El logo dio lugar a la bandera, cuyo diseño tiene una innegable armonía vexilológica que atrae a todo el que la mira; lo que demuestra que está muy bien lograda. En este caso se justifica usar las letras estampadas como forma de dar a conocer qué representa la recordación, de manera que sirva como motivación para informarse.
Esta bandera y logo se están difundiendo ampliamente en todo el mundo, como lo revelan las imágenes que presentamos:


 Árabe                                                                    Italiano


Swahili                                                                Inglés


Alemán 
Familia de banderas
Bajo estos términos se agrupan aquellas banderas que presentan similitudes conceptuales o de diseño con alguna que podemos considerar base (o “madre”) como consecuencia de diversos factores. La bandera representativa de las Naciones Unidas (a la que alguna vez nos referiremos en concreto) ha dado lugar a una amplísima familia, en la que se inscriben las enseñas de sus innumerables organismos; agencias; programas y otras instituciones vinculadas con la ONU. Además también se suma la bandera de Eritrea y algunas otras que transitoriamente emplearon países cuyo surgimiento puede vincularse con la entidad.
Considerando entonces el significado del Círculo Celeste y la vocación universal de la bandera que lo contiene, bien podemos sumar este símbolo a la familia inspirada en el diseño de la bandera de la ONU.

Banderas de la Organización de las Naciones Unidas y del "Día Mundial de la Diabetes"

Banderas de algunos organismos de la ONU

La resolución de Naciones Unidas

Puede consultarse íntegramente en los idiomas oficiales de la ONU desde el link: http://www.un.org/Docs/journal/asp/ws.asp?m=A/RES/61/225. A continuación se transcribe la parte dispositiva del documento:

Resolución AG 61/ 225 (2006)- Aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 2006 
Tema: “Día Mundial de la Diabetes” 

( … siguen extensos “considerandos” …)

(Parte resolutiva:)     La Asamblea General,

1. Decide designar el 14 de noviembre, actual “Día Mundial de la Diabetes”, día de las Naciones Unidas dedicado a esta cuestión, que se observará todos los años a partir de 2007;
2. Invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente el “Día Mundial de la Diabetes” con miras a aumentar la conciencia pública sobre esa enfermedad y las complicaciones conexas, así como sobre su prevención y atención, incluso recurriendo a actividades de divulgación y a los medios de comunicación;
3. Alienta a los Estados Miembros a que elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el desarrollo sostenible de sus sistemas de atención de la salud, teniendo presentes los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio;

4. Pide al Secretario General que señale la presente resolución a la atención de todos los Estados Miembros y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Pabellones: en seco

Una bandera no debe tocar agua . . .


Por Miguel Carrillo Bascary

Es costumbre  universal que las banderas no deben tocar la superficie de las aguas, sea el mar, un lago o un curso fluvial.

Durante años intenté hallar referencias al respecto. Solo encontré algunas normas de ceremonial que así lo disponían, sin dar más explicaciones. Al parecer era un dogma ceremonial; pero esto no conformaba mi espíritu curioso.

Me resultaba improbable que la “bandera tocara el agua”. Era evidente que la pauta se asimilaba a que “no tocara el suelo”; pero en la práctica no hallaba explicación cierta; como no fuera que por algún descuido el paño se pusiera en contacto con un charco en inmediaciones de un mástil o que deslizara desde la borda para caer a las ondas acuáticas lo que implicaba una muy grosera circunstancia.
Convengamos que, tratándose de las banderas que usan los navíos, es muy poco probable que el paño toque la superficie de las aguas, dado el alto que tienen las bordas; el uso de los mástiles para su izamiento y las reducidas proporciones que tienen aquellas que se emplean en las embarcaciones menores.
En realidad estaba buscando en el lugar equivocado, o por lo menos, desde la perspectiva equivocada. Como muchas veces ocurre, nuestro entendimiento se ilumina a partir de otras búsquedas. Fue así que inopinadamente hallé la siguiente reproducción que abre esta entrada.

Allí estaba la explicación; en esa silente imagen de la bandera próxima a ser engullida por el mar, acompañando al casco que se sumerge. La composición expresa con claridad de que la ancestral costumbre de que las banderas no deben tocar el agua no se fundamenta en lo ceremonial, sino en el desastre que ello evoca: el hundimiento de la nave que porta la bandera en cuestión.

Referencias sobre la obra

Su autor es Eliseo Meifrén Roig; pintor impresionista nacido en Barcelona, el 24 de diciembre de 1859, y fallecido en la misma ciudad, el 5 de febrero de 1940.

Se trata de una representación simbólica del desastre naval de Santiago de Cuba, donde la armada estadounidense destruyó la escuadra española, el 3 de julio de 1898. Esta derrota llevará a que España, en los acuerdos de París del mismo año, concuerde la independencia de Cuba (1902) y la venta del resto de sus colonias en Asia. Meifrén representa claramente, sin ningún tipo de ambigüedad, la caída y el hundimiento de España como potencia colonial”.

La imagen de Meifrén contiene un simbolismo brutal: lo que se hunde no es solo el navío de guerra (que no se ve pero que se hace evidente) el que desaparece en el mar de la historia es el mismísimo Imperio Español. Aquel imperio den donde no se ponía el sol, de tiempos de Carlos V y de Felipe II señala que en 1898 había perdido la totalidad de sus posesiones en América, en menos de un siglo. En la actualidad subsisten minúsculas zonas bajo soberanía o jurisdicción de España en forma de islas, principalmente; a las que deben agregarse por su significación las ciudades de Melilla y Ceuta, enclavadas en el reino de Marruecos.

El hecho histórico
        El hundimiento del acorazado "Maine" de los Estados Unidos en el puerto de La Habana precipitó la declaración de guerra contra España, que a la postre derivaría en la independencia de Cuba. La escuadra naval española se refugió en la bahía de Santiago, en donde fue sitiada por la U.S. Navy. Una acción desesperada para eludir el bloqueo no tuvo éxito y ello implicó al aniquilamiento de las fuerzas de España, lo que sería decisivo para la suerte de la guerra. Esto es lo que vemos en la tela de Meifrén. Si se analiza con cuidado se verá que el horizonte está totalmente ocupado por los navíos norteamericanos haciendo fuego. 
        
La realidad se impone
La visión del artista debía tener su correlato en la realidad; me dediqué a su búsqueda. Seguidamente les comparto la fotografía de un navío japonés en proceso de hundimiento, donde solo se observan la bandera imperial de guerra y sus insignias. 


En parangón con lo imaginado por Meifrén, la instantánea transmite la desaparición de Japón como potencia marítima al finalizar la II Guerra Mundial.
  

Una observación de peso

En las tradiciones marinas el hundimiento de una nave en combate, con su pabellón aún izado, ya sea a consecuencia de los daños causados por el fuego enemigo o porque sus propios defensores barrenan su casco para que no caiga en poder del oponente, no es un timbre de deshonor; todo lo contrario.
Es conocido también que cuando algún buque se encontraba en trance de ser hundido su capitán disponía que su pabellón fuera literalmente clavado al mástil para indicar que no se rendía y que su tripulación estaba dispuesta a pelear hasta las últimas consecuencias en defensa de la correspondiente divisa.

Conclusión

Las banderas no deben tocar el agua, no porque ello implique una afrenta a su dignidad; no deben hacerlo porque ello evoca una dramática tragedia.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Las varias islas de la Navidad

Las islas de la Navidad
La isla de la Navidad
por Miguel Carrillo Bascary
         En vísperas de Navidad podemos detectar siete islas que llevan este agradable nombre, eso no quiere decir que quizás haya alguna más.
La más conocida es Christmas Island (isla “Navidad”), ubicada en el océano Índico, a unos 500 km al Sur de Jakarta (Indonesia) y a 2.300 km al Noroeste de la ciudad de Perth  (Australia). Jurídicamente es un territorio australiano. Cuenta con unos 1.500 habitantes, que mayormente trabajan en la explotación del guano.
Ubicación relativa de la isla 
Fue avistada en el siglo XVII por navegantes holandeses e ingleses; pero se considera su descubridor a Guillermo Nynors, quién al servicio de la Compañía de la India y la marina inglesa llegó a ella el día de Navidad de 1643. El primer intento documentado de reconocer su interior se concretó en 1857. Administrativamente quedó vinculada a la gobernación colonial de Australia y luego pasó a depender de este país.

 Escudo y bandera oficial. En esta última; la figura central es el contorno de la isla; el azul representa al mar; el verde a la Naturaleza; la Cruz del Sur indica su integración a Australia y el pájaro amarillo es el bosun dorado, típico de la región.

Otras dos islas “Navidad” son parte de Australia. La mayor está en el estrecho de Bass, que separa Tasmania de Australia y está comprendida entre las islas del Año Nuevo y King, al Norte de la primera. Tiene forma amesetada con grandes acantilados. Constituye una reserva natural y pertenece al archipiélago de “Año Nuevo”.
Christmas island, Tasmania 
Pequeña isla de la Navidad” (Little island Christmas), está al otro lado de Tasmania en cercanías de la península de Freycinet, es parte del archipiélago Schouten y se encuentra a unos 100 metros de la costa. Posee unas dos hectáreas de superficie.
La masa terráquea es Tasmania, permite apreciar lo pequeña que es Little Christmas
Bandera de Tasmania
En el hemisferio Norte hallamos otra isla “Christmas”, en Nueva Escocia, Canadá, pero en realidad se trata de un poblado a orillas de un lago interno Bras d’Or, en la gran isla de Cabo Bretón. Se dice que es común que lleguen allí felicitaciones navideñas enviadas desde todas las latitudes. Casi toda la población se confiesa católica. La habitan unas 150.000 personas.

Ubicación de Christmas island, Cabo Bretón 

A lo largo de los años la región ha desarrollado una fuerte identidad que se manifiesta en sus diversas banderas.
 Primera bandera "cultural" usada desde la década de 1940

 Bandera "cultural", el mapa de la isla se representa con su tartan característico; adoptada hacia 1990

Bandera oficial de Cape Breton desde 1994

 Bandera de uso civil

Bandera municipal
Christmas Island, Florida, Estados Unidos, que se ubica en la bahía de Tampa, al norte de la ciudad de San Petersburgo sobre el golfo de México. Es una pequeña ínsula sedimentaria que separa una albufera de la bahía. Su referencia más evidente es la propia ciudad turística de Saint Petersburg (Saint Pete, para los locales).
Tomada Google Earth que individualiza a Christmas island, Florida

Bandera de Saint Petersburg, Florida 

Isla Wisteria (wisteria = glicina), también conocida como la isla de Árbol de Navidad, es un conglomerado terrestre de origen artificial formado por el material de dragado del puerto de Key West en Florida. Se comenzó a formar hacia 1890. Hoy es de propiedad federal de los Estados Unidos y está deshabitada. Su designación proviene de la gran cantidad de casuarinas (pinos australianos) que allí crecen.Durante muchos años fue ocasional refugio hippie; punto de contrabando; sitio de entrenamiento militar de comandos y vertedero de basuras. Se intentaron diversos emprendimientos inmobiliarios que no pasaron de proyectos.
Ubicación relativa, Wisteria, es la isla más pequeña, sobre la izquierda

Wisteria, desde el aire
Finalmente existe otra isla de la Navidad, en la república de Kiribati pero sobre ella postearé en vísperas del Año Nuevo . . . ya verán porqué.