miércoles, 23 de septiembre de 2015

La Virgen de la Merced

Nuestra "Generala", desde 1812 hasta hoy

Vitral de la actual Basílica de Tucumán

Por Miguel Carrillo Bascary

      El triunfo en la batalla de Tucumán fue considerado providencial por sus protagonistas. El propio general Belgrano lo manifestó solemnemente reconociendo a N. S. de la Merced como "generala del Ejército"; desde entonces también se la llama N.S. de las Victorias. La historia también la conoce como N.S. de las Mercedes.
    Esta antigua advocación mariana tiene su fiesta el 24 de septiembre, fecha en la que, como sabemos, se obtuvo esa gran victoria.

     La Orden Mercedaria se afincó en Tucumán desde la fundación de la ciudad en 1565. Su nombre oficial es "Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos", ya que su fundador la instituyó con el expreso propósito de redimir a los cristianos cautivos de los musulmanes.

Reseña de la advocación: 

    Su fundador San Pedro Nolasco (ca. 1180–1245) la estableció en 1218. Pedro era un joven mercader nacido en un pueblo cercano a Barcelona. Dijo sentir día a día un especial llamado de Dios. Veía muchas miserias e injusticias que ocurrían en el mundo en el que él vivía. Esto lo llevó a preguntarse: “¿Qué podría hacer para atenuar tanto dolor y para acabar con tanta injusticia?”. A partir de allí él comienza un nuevo camino en el que se dedica a luchar por la libertad de los cristianos que habían abandonado la religión y sobre todo de aquellos que en situación de esclavitud estaban en peligro de perder su fe.

Nolasco sentía un gran amor por la Virgen María y fue ella quien en la madrugada del 2 de Agosto de 1218 se le apareció rodeada de Ángeles y de Santos y le dijo “En voluntad de mi Santísimo Hijo y Mía fundes en el mundo una Orden que en mi honor deberá llamarse ORDEN DE LA VIRGEN MARIA DE LA MERCED DE LA REDENCIÓN DE CAUTIVOS. El habito será blanco en honor a mi pureza, en el pecho llevará una cruz roja en recuerdo de mi Hijo y el escudo del Rey al que sirves.

    Los tiempos han cambiado, la Orden ya no se dedica a "rescatar cautivos" sino a actuar en favor de aquellas personas que son víctimas de nuevas formas de esclavitud. Sus miembros actúan en aquellas situaciones sociales donde concurren las siguientes condiciones:

      1. opresión y degradación de la persona humana;

     2. surgida de principios y sistemas opuestos al Evangelio;

     3. de tal grado que ponga en peligro la fe de los cristianos; y

    4. donde sea posible ayudar, visitar y redimir a las personas que se encuentran en estas situaciones.

    Ejemplos: personas que viven en la calle, víctimas de la prostitución; el tabaco; la bebida; las drogas y toda otra adicción; violencia familiar; explotación del trabajo ajeno; exclusión de la cultura del trabajo; bajo nivel cultural; migrantes; ancianos; niños abandonados; desempleados; víctimas de la enfermedad o de discapacidades; víctimas de la injusticia en todas sus formas; etc.

Una nueva dimensión del servicio

  Particularmente en los últimos dos años han recrudecido las persecuciones a los cristianos en diversas partes del mundo. Las atrocidades que padecen; las permanentes agresiones a su dignidad y a su integridad física; al derecho de practicar libremente su culto; a la vida común de las familias.
   Son muchos los tormentos que experimentan por el solo hecho de creer en Dios. En sus padecimientos y necesidades nos aportan ejemplo de vida y de constancia en la fe son verdaderamente heroicos. 
   
    Esto actualiza la misión de los Mercedarios y, además, nos compromete a todos los católicos a continuar impetrar a nuestra buena Madre de la Merced para que vele por todos ellos. 

Escudo de la Orden de la Merced

   Aquellos belgranianos que sean religiosos bien podríamos aprender y rezar una breve oración a Nuestra Señora de la Merced, particularmente cuando durante nuestro diario vivir observemos situaciones de opresión y de degradación humana, invocando la intercesión liberadora de nuestra Madre del Cielo, tal como quizás debió hacerle Belgrano, bajo las fórmulas piadosas de su tiempo.

Oración:

María de la Merced, tú eres compasiva con todos. Enséñame a amar a los hermanos que no son libres porque alguien o algo los oprime. Dame el valor de luchar por su libertad. Amén.

Referencias históricas:

    Es conocido que la batalla de Tucumán tuvo lugar el 24 de septiembre de 1812, fiesta de la Virgen de la Merced; por ello se suspendió la tradicional procesión y misa de la festividad. Estas se concretaron un mes mas tarde, oportunidad en que Belgrano y todo su ejército acompañaron la procesión que se dirigió hasta el campo de batalla; fue allí donde se hizo presente la fuerza armada que volvía de controlar la retirada de Tristán. Belgrano dispuso que así como venían, cubiertos de polvo y sudor, se sumaran a la procesión junto con el resto del ejército. 
    En un momento determinado se de la ceremonia Belgrano se apeó e hizo pública manifestación de gratitud hacia la Virgen, entregándole su bastón de mando de general y proclamando que desde entonces se la reconocería como “generala” del Ejército Patrio. Un gesto de extraordinario significado que alguna vez trataremos en extenso.

    En la oportunidad Belgrano también le dio una bandera que ha permanecido casi desconocida por la historiografía, excepto para contados autores. Durante el IIIer. Congreso Nacional Belgraniano (Tucumán, 2014) los investigadores Lic. Gigliola Petrelli y el Ingeniero Juan Carlos Medina (ambos en la siguiente foto) muestran su interpretación del aspecto que habría tenido el lábaro. En otro post abundaremos al respecto. 


     Los investigadores muestran la "bandera de la Virgen" en el atrio de la basílica de la Merced, en Tucumán


    Imagen histórica de Nuestra Señora de la Merced, que se encuentra en la actual Basílica. El manto que luce lleva bordados el Escudo nacional y el de la Municipalidad de Tucumán. En su mano derecha puede verse una réplica del bastón. Su original se le coloca para la fiesta y solemnidad litúrgica que tiene lugar cada 24 de septiembre; que reúne una cantidad aproximada a los 400.000 fieles.


    En la imagen se puede apreciar la banda de generala y las numerosas condecoraciones que recibió la imagen. 

El generalato de la Virgen

    En 1943 por disposición presidencial se formalizó el grado otorgado. Seguidamente se transcribe el Decreto Nº9.471 firmado el 22 de septiembre de 1943 que formalizó el generalato discernido por Belgrano en su carácter de capitán general en la región del Norte.

Art. 1. Quedan reconocidas con el grado de “Generala del Ejército Argentino”: la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Mercedes; y la Santísima Virgen, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.

     (Artículos 2 y 3: Normativa ya ejecutada en el tiempo)

Art. 4. En cada aniversario de la batalla de Tucumán, día también de Nuestra Señora de las Mercedes y del juramento de la Patrona y Generala del Ejército de los Andes y bendición y jura de su bandera, se hará una formación militar especial para rendir honores a las Capitanas de los dos históricos Ejércitos mencionados en este Acuerdo.

   (Artículos siguientes: Normativa ya ejecutada en el tiempo)

Mayor información sobre la Orden Mercedaria en:
http://basilicadelamerced.blogspot.com.ar (página oficial de la basílica, Tucumán); http://www.ordenmerced.org/index.php/es (portal oficial de la Orden); http://www.merced.org.ar/home.html (portal de la provincia Argentina de la Orden)

martes, 22 de septiembre de 2015

Bandera “prisionera”

"Detalles" que hay que cuidar

 

Por Miguel Carrillo Bascary

Siempre es laudable la inquietud de exhibir nuestra bandera nacional. Se trata de una costumbre que no debe perderse en nuestra sociedad y que por ello tenemos que cultivar.

Contra de lo que podría pensarse nuestro país tiene muy arraigado mostrar su Bandera, particularmente en las fechas patrias y en sus vísperas. Sin dudas que hay países que nos superan en esto; pero también hay otros donde los particulares no lucen con asiduidad su símbolo nacional.

Sería deseable entonces que se difunda adecuadamente la mejor forma de corresponder a nuestras costumbres, como humildemente procuramos hacerlo con el posteo del presente blog.

La foto reproducida nos muestra una bandera de ornato (1) que no por ello merece que se muestre en la posición que vemos, tras las rejas del patriota vecino que la colocó. A la luz de la experiencia personal esta ubicación dista de ser excepcional. Añoramos una mayor conciencia sobre la forma adecuada de exhibirla.

------------------ 

(1) Hasta el año 1985 los particulares no podíamos emplear la entonces llamada “bandera de guerra” (con Sol), sino que podíamos utilizar la “mercante” (sin Sol). La ley Nº 23.208 autorizó que todos podamos usar nuestra Enseña con el Sol, que hoy conocemos como “Bandera oficial de la Nación”; aquella “sin Sol” ha quedado caracterizada para fines ornamentales.

sábado, 19 de septiembre de 2015

¿Ayuda para los abanderados?

Cuando la actitud se suma al entrenamiento


Por Miguel Carrillo Bascary 

A menudo me preguntan si se permite ayudar a un abanderado para colocar la bandera en la cuja. Entiendo que el interrogante está mal formulado. ¿Quién debe autorizarlo? ¿Quién lo prohíbe?¿En qué circunstancias?

Entiendo que la duda que origina la pregunta debe plantearse en otros términos.
Para tranquilidad de todos digamos desde ya que no existe ninguna reglamentación, ni nacional ni provincial que prohíba ayudar a un abanderado.

 

En realidad, todo abanderado debe ser debidamente entrenado para manejar adecuadamente la bandera. Como toda habilidad debe adquirirse tanto a nivel teórico como práctico mediando la repetición necesaria; así como habrá que prever las correcciones apropiadas en el momento oportuno. 

Hay una cosa que hemos de tener en claro: la función de abanderado no es fácil; todo lo contrario. Un abanderado no se improvisa.


           En el ámbito escolar deberían ser los docentes de Educación Física los que se ocupen de la tarea, pues ellos tienen conocimientos de cinética apropiados para instruir al abanderado sobre como desempeñar mejor su función.

El entrenamiento no tiene por qué limitarse al abanderado y los escoltas designados, debe extenderse a un grupo mayor de alumnos, para que ante cualquier imponderable puedan desempeñar tan honroso rol. Por ejemplo, a nivel primario suele ocurrir que los niños de cuarto grado protagonizan ceremonias de promesas a la Bandera nacional a las que por distintos motivos no concurre el abanderado “oficial” del establecimiento (un/a niño/a de séptimo grado). Para estos casos especiales con mayor razón debe prepararse a niños de cuarto curso que asumirán los roles de abanderado y escoltas (mas algún/os suplente/s). Una variante que puede considerarse para casos similares, es la de mantener el rol de abanderado para el alumno mayor y que los niños de cuarto sean los escoltas.

 

Para manejar una bandera habrá que considerar diversos principios de Física aplicada; a fin de que el objeto pueda ser controlado adecuadamente en cada una de las evoluciones que marca el Ceremonial. Lo mismo vale para los pendones y estandartes cuyo uso está tan difundido en nuestras instituciones.

          Los problemas y situaciones complicadas no afectan solo a los niños; sueles ser aún más embarazosos cuando los protagonistas son personas mayores de edad.

Un abanderado debe sentirse bien seguro de su capacidad. Llevar la bandera no tiene por qué transformarse en una situación de estrés intolerable que supere a su protagonista, lo que muchas veces se manifiesta en la conducta corporal. La responsabilidad no es suya, sino de quién debió prever su adecuado desempeño; hay que trabajar también en lo emocional.


La conformación física y la edad del abanderado también inciden en el problema ¡Mucho!

Cuando haya alguna discapacidad las complicaciones pueden ser aún mayores. Se deberá analizar muy bien cada caso, con  mucha sensibilidad, para guiar el proceso de aprendizaje apoyando la autoestima del abanderado.

Precisando un poco más, sería deseable que todo abanderado pudiera colocar la bandera en la cuja y realizar las otras acciones propias de su cometido sin necesidad de ayuda. Pero, en caso contrario, quién debe prestar colaboración será siempre el primer escolta. Ni el docente que acompaña, ni otro tercero.

Mariano Grandoli

El auténtico héroe rosarino (El Abanderado) 1866 - 2015

 Mariano Grandoli (1849 - 1866)

Por Miguel Carrillo Bascary   

Nació en Rosario, el 26 de abril de 1849 y  fue bautizado como Cleto Mariano Grandoli. Descendía de una familia (1) que se afincó en Rosario a fines del siglo XVIII y que a mediados del XIX era considerada Como una de las principales en la ciudad (2).

Mariano contaba con 16 años recién cumplidos cuando se produjo la invasión paraguaya a Corrientes, en las primeras horas de la mañana del 13 de abril de 1865; mientras la población se preparaba para participar de las ceremonias del “Jueves Santo”, que entonces se caracterizaba por un profundo recogimiento religioso. Esto hizo que cientos de rosarinos se enrolaran voluntariamente para combatir en lo que luego se conoció como la Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza. Entre ellos se contaba Mariano Grandoli, quién no tenía la edad reglamentaria (17) para alistarse. La decisión de hacerlo debió ser muy grande ya que se hizo con él una excepción, ante su insistencia y la de varios ciudadanos distinguidos a los que solicitó su patrocinio. En definitiva se lo incorporó como subteniente al Batallón “1º de Santa Fe”  de la Guardia Nacional, un cuerpo de civiles movilizados de 500 efectivos (250 eran del departamento Rosario; 150 de Santa Fe; 50 de San Jerónimo y  50 de San José).

Por su escasa edad le correspondió ser abanderado y portó la enseña que había sido preparada para esa unidad castrense por varias damas de la ciudad, entre las que se hallaba su madre, Magdalena Correa. Le fue entregada en la revista del 19 de junio de 1865, que tuvo lugar en la hoy plaza “25 de Mayo”, frente a la iglesia matriz. Cuenta la tradición, que cuando Grandoli se despidió de su madre esta le dijo: “Espero que se comporte como un hombre”; a lo que respondió: “Como un hombre de honor, porque si yo no vuelvo, volverá mi nombre lleno de gloria”.

Grandoli y varios de sus camaradas

Mariano Grandoli combatió: en la batalla Yatay (17.8.1865, en cercanías de Paso de los Libres, Corrientes) y en la toma de la ciudad de Uruguayana, Brasil (18.9.1865); por el valor demostrado fue ascendido a “teniente primero de bandera”, según la denominación de entonces. Participó luego en la batalla de Estero Bellaco (2.5.1866; departamento de Neembuco, Paraguay) y en la primera de Tuyutí (24.5.1866, en cercanías de Paso de la Patria, Paraguay), donde tuvo un desempeño muy destacado. Más tarde participó en Yataí Corá (10 y 11.7.1866, Paraguay) y en las diversas acciones de armas de Boquerón del Sauce (16 al 18.7.1866; Paraguay). En vísperas del ataque a la formidable fortaleza paraguaya de Curupaytí escribió a su familia en los siguientes términos:

"El argentino de honor debe dejar de existir antes de ver humillada la bandera de la Patria. Yo no dudo que la vida militar es penosa, pero, ¿qué importa si uno padece defendiendo los derechos y la honra de su país? Mañana seremos diezmados, pero yo he de saber morir defendiendo la bandera que me dieron".
Estas palabras dejaban traslucir la certeza de su muerte y la decisión de rendirla con honor. Aquél 22 de septiembre de 1866 en Curupaytí, Mariano encabezó el ataque como correspondía a todo abanderado y consiguió llegar a las defensas desde donde por media hora alentó a sus compañeros haciendo flamear su enseña en crítica situación.

                           Grandoli durante el asalto a la fortaleza de Curupaytí en la visión el artista Alberto Nassivera

Allí perdió la vida, sus restos no pudieron ser rescatados, pero la bandera que portaba, manchada con su sangre y perforada por catorce balazos fue salvada por otro militar, Nicanor Frutos, y culminó la campaña al frente del Batallón. Luego de diversas vicisitudes hoy es la pieza más valiosa que se guarda en el Museo Histórico Provincial “Dr. Jorge Marc” (Parque de la Independencia, Rosario)

El Dr. Víctor Nardiello, biógrafo de Mariano Grandoli, ante la histórica bandera que portaba, tal como se exhibe en el Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc"

 Atento a lo expuesto, el 22 de septiembre en considerado como el “Día del Abanderado” en recuerdo de aquél joven rosarino que supo honrar su rol de portador en combate de la Bandera nacional.

En la confluencia entre la avenida Belgrano y la calle Rioja, en las proximidades del Monumento Nacional a la Bandera,  se encuentra la plazoleta “Grandoli”, donde se yergue una estatua que lo recuerda. Es obra del prestigioso artista rosarino Eduardo Barnes. Una importante avenida de la ciudad de Rosario; un barrio y una escuela también lo recuerdan.

                     
El Abanderado Grandoli (Parque Nacional a la Bandera)

La ordenanza municipal de Rosario Nº 7114, declaró al 22 de septiembre comodía de Homenaje y Recordación Anual del Abanderado Mariano Grandoli” y dispuso que la Intendencia local deba “organizar los actos oficiales a celebrarse en homenaje y recordación de la fecha y difundir la programación y el significado de la misma a través de los medios de comunicación”. La norma fue impulsada por el investigador Víctor Nardiello, past-presidente de la Junta de Historia de Rosario (a quién también agradecemos algunos datos consignados en este post)

En definitiva, Mariano Grandoli es el más auténtico héroe de la ciudad de Rosario. Dio si vida en heroicas circunstancias luchando por su país, Bandera en mano. Su decisión y juventud nos interpela desde su presente.

Notas: 
(1) El primer Grandoli que se radicó en Rosario fue Pedro Paulo, a quién se lo conocía como “el maltés”, pero no han podido verificar ese origen investigaciones recientes practicadas en la isla de Malta, de donde podría haber tenido origen en España; Italia, Francia o incluso Inglaterra. En diversa documentación su apellido aparece como “Gandulli”, “Gandoli” y “Ganduly”; consta castellanizado en su forma actual en el acta nupcial de tu hijo Alejo.

(2) Su abuelo Alejo fue alcalde del Pago de los Arroyos, cuya cabecera era el poblado de la Capilla del Rosario (hoy ciudad de Rosario) y en esta función colaboró con Belgrano en la construcción de las baterías “Libertad” e “Independencia”, por lo que cabe suponer que fue uno de los presentes en el primer izamiento de nuestra Bandera nacional. Por lÍnea materna Mariano descendía de los Gómez Recio, a quienes se sindica como de los primeros pobladores de la hoy ciudad. De entre los hermanos de Mariano, Octavio Grandoli, fue el primer intendente electo de la ciudad (1884/5); secretario del juzgado de primera instancia, editor y empresario. Miguel Rosario fue diputado nacional y vicegobernador de la provincia (1902-1906); fundó numerosas colonias; vicepresidente del Concejo Municipal. Floduardo. El 11 de diciembre de 1893 fue interventor de la municipalidad de Rosario hasta marzo de 1894, cuando el gobernador lo nombra intendente titular con acuerdo legislativo (julio 23, 1894). En febrero de 1895 designado Jefe Político (delegado gubernamental en el departamento Rosario). El menor, Eliécer Gonoco”, participó en la Campaña del Desierto y rechazó las tierras públicas que le correspondía como gratificación por su desempeño. La casa natal de  Mariano estaba aproximadamente en el solar donde hoy funciona el Colegio “Cristo Rey”, en calle Laprida al 1300 (entre las de 9 de Julio y 3 de Febrero).

viernes, 18 de septiembre de 2015

La Bandera en la Numismática

"La Bandera Argentina en la Moneda" 

Bibliografía destacada
  

 “La Creación de la Bandera Argentina”, de Dumont, en el reverso del proyecto de 5 pesos moneda nacional (1949). Planchuela original (Colección del Museo de Casa de Moneda)

Para quienes gusta de las banderas y de la Numismática existe en la red una publicación pdf que resulta francamente imperdible.

Se trata de “EL REVERSO (Otra cara de la Numismática)”, Nº14, febrero de 2012, boletín electrónico del Centro Filatélico y Numismático “San Francisco”; cuyo editor responsable es Luciano Pezzano.

La obra trata las diferentes oportunidades en que nuestra Bandera fue tema de billetes y monedas, bien sea como tema principal o, aún, si aparece en pequeños detalles; bien sea en acuñaciones de los tiempos de la Confederación, como posteriormente. 

Puede accederse desde el link: http://www.centrosanfrancisco.org.ar/boletin/boletin14.pdf

Creación de la bandera de Córdoba

18 de Septiembre: "Día de la bandera de la Provincia de Córdoba"

 
Bandera de Córdoba

Por Miguel Carrillo Bascary

       Desde este blog saludamos esta conmemoración y ponemos al alcance mayor información sobre la celebración, a partir de un material que nos enviara el titular del Inst. Argentino de Ceremonial y RRPP (INARCE), Néstor José Montero Méndez.

Ley Nº9.989 (Sanción: 31.08.2011. Publicación: B.O. 21.09.2011)

Artículo 1º.- Institúyese el día 18 de septiembre de cada año como “Día de la Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba”, en conmemoración al fallecimiento del Gobernador Brigadier General Juan Bautista Bustos.

Cronología y Proceso de Participación Interno en el Concurso "Buscando la Bandera de la Provincia de Córdoba", año 2010.

1-  Como representante legal del INARCE, elevé ante el Min. de Educación de la Provincia la intención de la participación de tres equipos de trabajo.

2-  Posteriormente, se recibió un memorándum del Ministerio donde se daba por presentado en el concurso al Instituto. En ese instrumento se establecía una reunión de coordinación donde concurrió en representación del Instituto su director académico Prof. José G. Acosta, acompañado por los alumnos Cristian Baquero Lazcano y Verónica Saavedra.

3-  Se adoptaron las siguientes medidas internas para la organización, determinación de responsabilidades y elevación de la propuesta institucional:
a)  Se formó un grupo de profesores para acompañar a los equipos en la gestión del proyecto.
b)  Se designó: el director del Proyecto, los profesores asesores y se pidió la participación como asesor técnico al Dr. Rolando Andolfi.
c)  El Director del Proyecto, determinó en cada equipo un alumno jefe de proyecto.

Observación: un equipo desechó la posibilidad de participar argumentando cuestiones de tiempo; otro se disolvió por no integrar su número de participantes.

4-  En el Equipo Nº1, se presentaron dos ideas. La diseñada por el Lic. Baquero Lazcano y la iniciativa de la Tec. Sup. María Teresa Luvino.

5-  El Director del Proyecto, las evaluó y remitió al Asesor Técnico quién efectuó sus consideraciones desde la Heráldica y la Vexilología.

6-  Con los elementos de juicio en su poder, el Director del Proyecto resolvió tomar como Propuesta institucional para el concurso la idea intelectual, gráfica y artística formulada y diseñada por el Lic. Baquero Lazcano.

7-  Luego se determinó que el Director del Proyecto escribiría la explicación y fundamento de la propuesta a elevar y que el autor de la creación cerrara el proceso agregando sus aportes sobre la fundamentación y determinación de las formas y colores acorde a las bases del concurso.

8-  Seguidamente se aprobó la idea del Lic. Baquero Lazcano de usar el seudónimo "Gobernador Bustos" para identificar al equipo, como lo requerían las bases del concurso a fin de asegurar el anonimato exigido.

9-El resto del equipo, hizo propia la determinación del Director del Proyecto y acompañó la iniciativa colaborando con las actividades logísticas para elevar el proyecto final en tiempo y forma.

      Oportunamente el Jurado cumplió su cometido y con posterioridad se adoptó el diseño de bandera oficial de la provincia de Córdoba que se izó por primera vez el 29 de diciembre de 2010, en la ciudad capital de esa jurisdicción.

      Se deja constancia de las personas que cumplieron diferentes roles implicados en la determinación vertida, según información proporcionada por el Director del INARCE:


Banderas artiguistas utilizadas en Córdoba: 1) en 1814; 2) a partir de 1815

- Director del Proyecto: Néstor José Montero Méndez (Oficial de Estado Mayor; VGM; Lic. en RRPP y Comunicación; en Organización y Estrategia; Especialista de Ceremonial, Heráldica y Vexilología; Miembro de la Conf. Iberoamericana de RRPP; Fundador y Presidente del Inst. Argentino de Ceremonial y RRPP (INARCE)
- Creador artístico y gráfico: Cristian Baquero Lazcano (Lic. en RRHH; Diplomado en Gestión de RRHH; Diseñador Gráfico; Senior en Gestión de Empresas; Mediador Organizacional; Alumno)
- Coautores de la fundamentación: Néstor José Montero y Cristian Baquero Lazcano.
- Asesor especializado: Rolando M. Andolfi (Abogado; Consultor en Ceremonial y Protocolo; Especialista en Heráldica y Vexilología; Profesor del INARCE; Téc. Universitario en Comunicación Social;  Lic. en RRPP)
- Profesores asesores: Lics. María Patricia Mothe; David Kling y Téc. Sup. en RRPP José Guillermo Acosta
- Alumno jefe del Proyecto: Cristian Baquero Lazcano
- Alumnos del equipo: Cecilia Chialva; Estefanía Renzi y María Teresa Luvino.

Fundamentación de la propuesta (síntesis)

     Conformación de tres bandas verticales proporcionales, roja a la izquierda, blanca al medio y azul celeste a la derecha. En el “Año del Bicentenario” propusimos hacer un rescate histórico de los colores artiguistas, presentes en nuestra primer bandera provincial (principios del siglo XIX) y en la creada por la Legislatura Provincial (año 1986) y posteriormente vetada. Asimismo, y dada la actual integración de Córdoba a la Región Centro, buscamos con el empleo de los colores propuestos, lograr una unidad de imagen y de armonía visual con las banderas de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe (rojo, azul celeste y blanco), ratificando así nuestra voluntad política de afianzar y avanzar juntos en la integración regional de cara al futuro.   


                
                  "Sol de Mayo"                                                           "Sol  Jesuita"                             

     Incorporamos como elemento diferenciador la silueta del “Sol (1) Jesuita”, que con sus 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados, dispuestos alternadamente) es coincidente desde lo gráfico con la del “Sol Inca” o “Sol de Mayo” presente en nuestra Bandera nacional y que busca reflejar la impronta política, social, educativa, cultural y religiosa que los Jesuitas dieron, a lo largo de la historia, a Córdoba, y cuyo legado patrimonial ha sido reconocido como "Patrimonio de la Humanidad". por la UNESCO, a fines del año 2000.

      El rojo, color predominante en nuestro escudo fundacional, representa la sangre derramada en nuestras luchas pero también es el color de la divisa del federalismo que Córdoba abrazó. El azul celeste recuerda la contribución al proceso de emancipación nacional, representa a la vez los espejos de agua como recursos hídricos de nuestra provincia. El blanco señala la identidad de convivencia de nuestro pueblo que se nutrió de numerosas corrientes inmigratorias, que crecieron apoyándose e integrándose en paz, formando un verdadero crisol social y que mancomunadamente vuelan hacia los vientos de la civilización y progreso.

Nota del Blogger: (1) El así llamado “Sol jesuita” es el símbolo de la Orden de la Compañía de Jesús, conocida ordinariamente como “Jesuita”; en el emblema al Sol representa a Nuestro Señor Jesucristo (Sol de Justicia, como lo llaman las Sagradas Escrituras); en su esfera se encuentran el lema de Cristo, las iniciales “JHS”, acrónimo que corresponde leer como “Jesús Hominum Salvator” (Jesús Salvador de los Hombres). Los jesuitas tomaron este monograma el emblema y le añadieron una cruz sobre la H y tres clavos bajo ella. Consecuentemente, dice Holweck, se inventó una nueva explicación del emblema, pretendiendo explicar que los clavos eran originalmente una “V”, y que el monograma significaba “In Hoc Signo Vinces” (En Esta Señal deben Conquistar), palabras que habría visto el emperador Romano Constantino en los cielos antes de la batalla en el puente Milvian. (Ver mayores referencias en http://forosdelavirgen.org/17196/santisimo-nombre-de-jesus-gracias-emblema-e-indulgencias)

lunes, 14 de septiembre de 2015

Un bus patriota

Haciendo bandera 

La más reciente incorporación a la flota de Evelia, frente al Monumento Nacional a la Bandera, el pasado 28 de septiembre de 2015 (ciudad de Rosario)

La difusión de la “Bandera Nacional de la Libertad Civil” se concreta a paso acelerado y por medios sumamente originales. Prueba de ello son las fotografías que se publican de dos unidades de la empresa jujeña “Evelia S.A.” que recorren las rutas del país y de la vecina Bolivia mostrando con legítimo orgullo al recientemente reconocido nuevo símbolo nacional.

De esta manera, su titular, Miguel Tito abre caminos insospechados para hacer conocer la histórica enseña que Belgrano legó al pueblo de su provincia.

¡Nuestras mayores felicitaciones!

 
Otra unidad de la firma