Símbolo de la etnia Selk’nam
Por Miguel Carrillo
Bascary
El pueblo Selk’nam, también conocido como Ona, era uno[1] de los que habitaban el extremo meridional de Sudamérica. En la actualidad el territorio que ocupaban, la isla Grande de Tierra del Fuego) está dividido entre la República Argentina y Chile.
En su origen los selk’nam era una cultura recolectora-cazadora que utilizaban canoas para transcurrir por los canales fueguinos.
Se ha documentado una particular riqueza en cuanto a las pinturas ceremoniales que realizaban en sus cuerpos.
A fines del siglo XIX los
selk’nman fueron víctimas de prácticas
genocidas protagonizadas por algunos aventureros que los gobiernos argentinos
y chilenos fueron incapaces de conjurar, también los afectó la falta de inmunidad natural a diversas
enfermedades que causaron muchas muertes entre sus miembros.
Misioneros católicos,
principalmente de la congregación de “San Francisco de Sales[2]”,
y el evangélico Thomas Bridges de la “Sociedad Misionera Patagónica” acogieron
y protegieron a los selk’nam bajo las premisas que imperaban en aquél entonces,
que promovían la integración de las
minorías originarias a las pautas culturales dominantes. Como en toda situación
de violencia generalizada muchos niños quedaron huérfanos los que en el caso de
Tierra del Fuego fueron recogidos en las misiones para ser educados. Sin dudas
que fue un gran choque cultural,
pero en aquellas críticas condiciones no había otro camino que les permitiera asegurar
su sobrevida. Como efecto colateral se perdió mucho de su bagaje cultura.
Una de las fuentes
consultada indica que hacia 1895, la misión
“San Rafael”, fundada en 1889 en la isla Dawson, contaba con 215 indígenas
internos, en su mayoría selk´nam; que, a durante ese año, falleció una
treintena producto de enfermedades para las que no contaban con defensas y que
los supervivientes fueron trasladados en septiembre de 1911 a la misión “Nuestra
Señora de la Candelaria”, Río Grande, fundada en 1893, sobe la costa atlántica
de la isla mayor de Tierra del Fuego.
A lo largo de la historia,
los hombres, todos los hombres, se
adaptaron a cuantas circunstancias les haya planteado la vida. Fue también
el caso de los pequeños selk’nam. Llegado
el nuevo milenio los testimonios sobre los selk’nam eran tan escasos que hasta
se llegó a pensar en la total desaparición de la etnia. En la actualidad
existen grupos que se reconocen como tales que han emprendido tareas de autoafirmación[3].
El tiempo siguió su curso
y la percepción de las diferencias culturales varió, hoy se reconoce que la diversidad es un valor superlativo para
el género humano. Las variantes enriquecen al todo y prevalece sobre las
tendencias a hegemonizar que rigieron hasta fines del siglo XX.
En Chile existe el “Museo Salesiano Maggiorino Borgatello”[4]
que fundó en 1893 el sacerdote de la “Obra de Don Bosco” cuyo nombre lleva. En
un primer momento se asentó en el edificio del Colegio “San José”, de Punta
Arenas (Magallanes, Chile), hasta que en 1929 se le construyó un nuevo ámbito. Desde
hace unos años ocupa las instalaciones que hoy posee. Provenientes de Italia,
los salesianos desarrollaron una extensa labor de promoción humana en toda la
Patagonia, la que por supuesto incluyó a los pueblos originarios de la región;
esta presencia continua en el presente.
Entre las colecciones del Museo se encuentran
ejemplares de la flora, fauna, antropología, paleontología, arqueología y la
historia de la región. Se dice que es “uno
de los más importantes en su género a nivel mundial”.
Una de las piezas más
significativas del Museo es la bandera
que elaboraron las niñas selk’nam, pupilas de la congregación salesiana, se
trata de un paño de tonalidad que debió ser azul pero que por efecto del tiempo
hoy tiene una tonalidad celeste; carga una
media Luna en cuarto creciente en su centro, sembrada[5]
de 46 estrellas. Estas se disponen en
una secuencia de tres líneas de 5, cuatro de 4 y nuevamente tres líneas de 5.
A más de cien años de la
data probable no es factible deducir
cuál fue su motivación, ni qué se quiso representar con ella al tiempo de ser
confeccionada.
Como pueblo nómade y
navegante es indudable que los selk’nam
guiaban sus desplazamientos utilizando la posición de la Luna y las estrellas.
A nuestros ojos modernos, esto aporta a la bandera una muy particular
pertinencia como símbolo de identidad.
También importa es la probada antigüedad del emblema, la legitimidad
que le aporta el haber sido elaborada por las niñas selk’nam y por, sobre todo,
la aceptación de que goza desde el año 2018 como símbolo oficial de la “Corporación Selk’nam de Chile” y de parte de
los miembros de la “Comunidad Covadonga Ona”.
No poseo constancia del
porqué la diferencia en el número de
estrellas que en el modelo exhibido muestra 51, cinco más que en el
ejemplar existente en el Museo. En este caso las estrellas están agrupadas en cada extremo del paño y no en línea, como en el original.
Entre las pautas que rigen a la Vexilología la adopción de una bandera de diseño antiguo es
particularmente válida para expresar el sentido de identidad de una comunidad.
Su composición es agradable a la vista y fácil de reproducir, bien que la cantidad
de astros puede llevar a diferencias.
Nota:
en este Blog constan referencias sobre una moderna bandera adoptada por otros
grupos de selk’nam: http://banderasargentinas.blogspot.com/2021/10/mas-sobre-banderas-aborigenes-y-pueblos.html
Más referencias sobre los selk’nam en:
- https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=22495&prmTIPO=INFORMEPLEY
- https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28264/1/BCN2020___Reconocimiento_pueblo_selk_nam.pdf
- https://laprensaaustral.cl/2021/09/26/comunidad-covadonga-ona-trabaja-en-el-reconocimiento-del-pueblo-selknam-en-la-ley-indigena/
- https://www.dw.com/es/selknam-la-reaparici%C3%B3n-de-un-pueblo-que-se-cre%C3%ADa-extinguido/a-59653058
- https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2017/11/03/74583-muere-rafaela-ishton-para-la-prensa-portena-la-ultima-ona
[1] Otros pueblos que habitaban
el archipiélago fueguino fueron el Yagán o Yámana, el Kawésqar (Alakalufe) y el
Haush (Manekenk)
[2] Congregación educacionista y dedicada a la promoción social de los más necesitados, fundada
en Turín (1859) por el santo Don Juan Bosco, cuyos miembros son comúnmente denominados
como “salesianos”.
[3] En Argentina la Comunidad
Indígena “Rafaela Ishton”, fue reconocida en 1924, las organizaciones de
descendientes selk’nam surgidas en Chile datan de hace menos de diez años.
[4] Web oficial del Museo:
[5] En Heráldica se utiliza el
adverbio sembrado, como indicativo de existir un elemento que se reproduce en
gran número sobre el campo de un blasón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario