sábado, 8 de noviembre de 2025

Alto nivel en Protocolo (o no tanto)

Análisis de casos 

Foto 1 (ver comentario más abajo)

Por Miguel Carrillo Bascary

El Protocolo internacional estipula el principio de igualdad jurídica entre estados soberanos, lo que en concreto implica que cuando se armen dispositivos de Ceremonial en los que se presentan banderas, estas deben ser idénticas en tamaño, proporciones y accesorios.

El Decreto 1.650/ 2010 prescribe que la bandera de ceremonia de la Rep. Argentina lleve una corbata como accesorio de reglamento.

En consecuencia, cuando el dispositivo se implemente dentro del territorio argentino el uso consagra que se dote de sendas corbatas a las banderas de otros estados para que no luzcan desmerecidas por la falta de este accesorio de ornato.

Sin embargo, hay estados que no utilizan corbatas, algunos la sustituyen por una pieza de pasamanería (E. Unidos es en un buen ejemplo) y otros prescinden de todo complemento, como ocurre con la Union Flag del Reino Unido.

Analicemos las siguientes fotografías y saquemos las conclusiones pertinentes:

Foto 1: (al abrir esta nota). Se observa que la bandera argentina oficia de anfitriona y lleva corbata de reglamento. La de Estados Unidos, no tiene corbata y tampoco el galón que prescribe la normativa de origen; tratándose de una ocasión y de un ámbito oficial, no de debió ocurrir esta falta. El asta y la moharra son las previstas en la normativa nacional.

Foto 2: La enseña de los Estados Unidos oficia como anfitriona y se muestra con el galón dorado, mientras que la bandera argentina luce su corbata de reglamento. El asta y sus complementos son de los que se usan habitualmente en los Estados Unidos. Nada que objetar.


Foto 3: Obviamente la bandera argentina es la local y se presenta con la corbata prescripta, en tanto que a la de Estados Unidos se la dotó de una corbata ad-hoc formada por dos listas, una blanca y otra roja, colores predominantes en el paño. Tanto el asta como la moharra son las reglamentarias.

Llama la atención que la enseña local no utiliza la moharra de reglamento, sino un pico en forma de cono. Un “detalle” que constituye un flagrante desliz, tratándose de un ámbito oficial. No debió ocurrir.


Detalle ampliado

Foto 4: En este otro dispositivo se dotó a la bandera británica de una corbata que presenta los tres colores de su paño, pero en una disposición más armónica que en el caso anterior.👍

Foto 5: Nuevamente vemos a la bandera argentina en su carácter de anfitriona, acompañada por la del Reino Unido, a la que se adosó una corbata ad-hoc con sus tres colores. 


Detalle ampliado

Foto 6:  En el vexilo canadiense destaca una corbata ad-hoc, cuyas cintas son sensiblemente de un mayor largo que las correspondientes a la bandera de Argentina y, además, el estado de su moño contrasta con ventaja respecto del accesorio de la enseña local. Esto no debió ocurrir, tratándose de una ceremonia oficial y de un ámbito en extremo formal, como el “Salón Blanco” de "Casa Rosada".

 

Foto 7: la bandera argentina se presenta en forma reglamentaria, mientras que a la representativa de la Unión Europea se le colocó una corbata enteramente azul, conforme a su paño. ¿Nada que objetar? 

Detalle ampliado

¡Sí! La corbata celeste y blanca presenta pliegues que contrastan negativamente con el impecable estado de la europea. Faltó plancha, nada más ni nada menos.

Concluyendo

Indudablemente las observaciones son de detalla pero, en ámbitos de alto nivel, este tipo de cosas deben cuidarse en extremo, comenzando por cumplir con la normativa pertinente y actuando con el profesionalismo que resulta de esperar.

Toda deficiencias compromete la imagn institucional del país y de la repartición encargada del armado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario