jueves, 6 de noviembre de 2025

"Flags in New York"

Plural identidad

Por Miguel Carrillo Bascary

La fotografía que abre esta nota recorrió el mundo mostrando al nuevo alcalde de Nueva York enmarcado por un sobrio dispositivo de ceremonial formado por seis banderas: a la extrema derecha se veía a la clásica Star-Spangled Banner, acompañada de otras cinco, poco conocidas por quienes no viven en los Estados Unidos.

En la correspondiente al distrito (borough) de Manhattan, corazón de la "Gran Manzana", destaca el azul, blanco y naranja, una clara reminiscencia de los orígenes neerlandeses de la ciudad[1]. Carga el paño el gran sello de la ciudad que se originó en 1915, aunque su versión actual data de 1977. El blasón, monocromo en azur, referencia las aspas de un molino, dos castores y dos toneles; como tenantes, un colono europeo y un nativo americano. La cifra “1625” remite al año en que la original Nueva Ámsterdam fue reconocida como capital de las colonias neerlandesas que originaron la actual ciudad de Nueva York. El lema “The seal of the new city of Borax”, explicita al emblema, que aparece laureado; por timbre, un águila americana.

La bandera del consolidado urbano de Queens, trifranjada en celeste, blanco y celeste, remite a las armas de Willem Kieft (1597-1647), oriundo de los Países Bajos y primer gobernador en el lugar, quien en 1683 adquirió el territorio al pueblo lenapes, de la etnia algonquina[2]. La combinación cromática se referencia con la evoción por la Virgen María que caracterizó a la familia de tal estirpe. 

Kieft

En el centro del paño campea un emblema formado por un tulipán naranja y una rosa Tudor, entrelazadas. Aquél representa a los primeros colonos en el territorio y la segunda a los de origen británico que los sucedieron. Todo rodeado por a un wampum circular símbolo labrado con caparazones de moluscos, con el que los aborígenes registraban tratados de compraventa y alianzas, materializando así a la cultura originaria. En el cantón superior derecho, el lugar de honor, consta el perfil de una corona real británica, remembranza de Catalina Enriqueta de Braganza (1638-1705), princesa de la corona portuguesa y reina consorte de Inglaterra, como esposa de Charles the II. La cifra “1898” expresa el año en que Queens quedó comprendido en el Estado de Nueva York.

 

La enseña del Bronx data de 1912, es básicamente, la oficializada por la República de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Carga el escudo que al parecer usaba Jonas Bronck (1600-1643), originario de esa nación, pero con raíces escandinavas, propietario de la región que tomó su nombre, "Broncksland", en el siglo XVII. Un águila americana mirando hacia el Oeste, se interpreta como homenaje a quienes dejaron el Viejo Continente para llegar y poblar América. La leyenda “ne cede malis” puede traducirse del latín como “no ceder al mal”.

La bandera oficial de Staten Island tiene una estructura que es muy habitual en la Vexilología de los Estados Unidos. Sobre un paño liso lleva aplicado el gran sello local, según fuera rediseñado en el año 2017. Destaca en él la figura de una amazona (la propia Isla) en actitud vigilante, pero pacífica, representación de la estratégica posición que ocupa en el estuario del río Hudson. Navegando en el mismo aparece el “Half Moon”, navío capitaneado por Henry Hudson, quien fue el primero que reconoció el cauce fluvial que hoy lleva su nombre en 1609, razón por la que esta cifra se destaca en la corona del blasón, junto con la de “1898”, indicativa de cuando Staten Island se incorporó al Estado de Nueva York. También se observa una pequeña falúa usada por los pescadores de ostras, antiguo oficio de muchos pobladores, con lo que se representan los orígenes históricos de su pueblo.

Brooklyn se identifica con un vexilo blanco, que lleva en el centro su escudo oficial en el que se muestra a Temis, diosa de la Justicia (Iustitia) que porta unos fasces, su atributo personal y de la fuerza de la ley. Está compuesto por seis varas que aluden a las seis ciudades que originalmente formaron el distrito. En la corona del blasón se lee una expresión en holandés antiguo que podría traducirse como "La unión hace la fuerza".

Referencias: 1) Manhattan; 2) Brooklyn; 3) Queens; 4) Bronx y 5) Staten Island.


[1] Emplea el naranja, no el rojo, en alusión a la dinastía de Orange.

[2] A quienes los ingleses denominaron “delaware”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario