Un recurso válido
Por Miguel
Carrillo Bascary
El Ceremonial explica y
enseña que las banderas oficiales (sean el símbolo nacional o de otro tipo)
deben manejarse con los cuidados que
evidencian el respeto que merece su significado. Cuanta más jerarquía
expresa el vexilo mayores serán las prevenciones.
Tanto sean de izar como de
ceremonias las personas encargadas de manipularlas deben ensayar los movimientos apropiados para poder operarlas con la debida solvencia durante los actos de protocolo.
Para estos menesteres desde
hace algunos años implementé el uso de
un ejemplar didáctico o de entrenamiento. De esta manera es factible obviar algunos de los
cuidados que demanda el Ceremonial; además se preserva la higiene y la
integridad física de los paños.
Este sosía posee las mismas dimensiones que una bandera de ceremonia, está elaborado con idéntico textil y en paño doble, pero es color azul oscuro. Lo propio ocurre con la corbata y con el tahalí, como resulta de la fotografía que abre esta nota.
Así, quienes cursan su capacitación tiene mayor tranquilidad para desempeñarse hasta que adquieren las habilidades requeridas.
Lo mismo ocurre para capacitarse en el correcto armado de las banderas de sitio. Una tarea que suele descuidarse pero que es capital para la buena imagen institucional.
Otra faceta del ejemplar didáctico, que suelo usar en los ejercicios de Vexilología, es que permite señalar las partes de un vexilo tipo escribiéndolas con tiza en la superficie.
El equipo se
complementa empleando el asta y la moharra propios de la enseña
ceremonial que se utiliza en el establecimiento, con lo que si el instructor es externo, como en mi caso, puede trasladarse portando solo el paño y la corbata, lo que aporta superior comodidad.
En lo personal asevero que, cada vez que en mis actividades doy empleo a la bandera didáctica la experiencia resulta ser sumamente enriquecedora, al par que se reduce el natural estrés de los partícipes.
La praxis castrense
Es obvio que el Ceremonial militar da a los vexilos particular relevancia. En este ámbito durante los intensos ejercicios del orden cerrado, las banderas se llevan enfundadas y se desconocen los ejemplares de entrenamiento. Más adelante se verá que esta ignorancia no es universal. La costumbre del modo enunciado puede parecer suficiente pero, me permito apuntar, que las banderas didácticas tienen un diferencial en su favor. Este radica en que las prácticas de enfundado y desenfundado pueden concretarse sin afectar los paños de las banderas oficiales, operatorias son particularmente delicadas en tanto que, si no se ejecutan debidamente, la integridad y pulcritud de los vexilos sufren considerablemente.
En las Antípodas
Lo expuesto es oportuno para ilustrar la experiencia que nos aporta un caso similar
con la nota que @DefensaAviacion
publicó bajo el título "El significado de la bandera negra usada en un evento de la Guardia Real británica"[1]” que me
permito resumir:
El 28 de agosto, el popular canal británico King's Guard Tours publicó un vídeo[2] de un
ensayo de cambio de guardia llevado a cabo por la Household Division (la
unidad que vela por la seguridad de la Familia Real británica).
El vídeo llamaba la atención sobre la bandera negra utilizada. Un oficial la trae desde el interior del edificio y se la cede a otro oficial, sin ningún ceremonial. Como se trata de un entrenamiento, los guardias reales no visten sus tradicionales casacas rojas con pantalones negros, aunque sí llevan sus característicos bearskins (gorros de piel de oso) y los fusiles SA-80. Los soldados visten el uniforme, conocido como barrack dress (vestimenta de cuartel), con suéteres de cuello redondo.
Aunque el vídeo no lo indica, el regimiento al que pertenece la Household Division es el de los Coldstream
Guards, que se formó en 1650. En
el video, la tropa rinde honores a la bandera negra, un oficial le hace el
saludo militar y los soldados le presentan sus armas.
En la siguiente toma vemos la
bandera negra incorporada a la formación, en el lugar propio de la Union Flag o de la bandera de la unidad.
En la próxima fotografía se observa a los Coldstream Guards desfilando, con la
bandera negra encabezando la formación.
En la siguiente foto se ve a dos efectivos de la unidad mostrando la bandera del 1er. Batallón de los Coldstream Guards (the regimental colors), que incluye las cartelas referidas a las 24 campañas en que participó desde 1650.
La Casa Real explica que, estos vexilos se confeccionan con seda adamascada y que se bordan en hilo dorado, adicionándoles flecos. Por eso tienen un alto costo y deben ser cuidados, lo que justifica el uso de la bandera negra de entrenamiento.
Un comentarista del vídeo lo razona así: "La bandera de entrenamiento. Se puede caer, mojar y maltratar (aunque con la práctica debería evitarse). Guardando las banderas formales para los eventos reales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario