sábado, 9 de febrero de 2019

100 años de la Reforma Universitaria, en su bandera

La Reforma Universitaria de 1918

En el momento de poner al tope la oriflama universitaria, hace de iza-bandera un grupo de los estudiantes que se apoderaron de la Universidad”.

Por Miguel Carrillo Bascary

El movimiento que lleva este nombre fue el resultado de las tensiones renovadoras que se venían gestando desde años antes en la realidad política y social de la Argentina.

Convencionalmente estalló en la ciudad de Córdoba, histórica sede de la Universidad de este nombre el 15 de junio de 1918, cuando los estudiantes impidieron violentamente la elección de su rector.

La Universidad de Córdoba fue la primera de la hoy República Argentina; sus orígenes pueden remontarse hasta 1622, por iniciativa de la Compañía de Jesús; pero formalmente fue creada en 1808.


Escudo de la Univ. de Córdoba usado entre 1882 y 1960

El 9 de septiembre los jóvenes reformistas agrupados en la "Federación Universitaria de Córdoba" asumieron el control de la entidad.

El movimiento tenía como objetivo demandar la autonomía universitaria, lo que implicaba la participación de los estudiantes en el gobierno universitario y determinó un proceso de laicización.

Posteriormente se extendió a toda Latinoamérica y se transformó en un hito ideológico de enormes implicancias en lo educativo y en lo científico. De hecho, con el tiempo permitió el acceso a la universidad de los sectores populares, tanto en el claustro estudiantil como en el docente y no docente.

Salvando las distancias, la Reforma de 1918 tuvo un impacto social muy similar al "Mayo Francés". Sus postulados se evidenciaron en el "Manifiesto Liminar" del 21 de junio de 1918, redactado por uno de los líderes juveniles más notorios, el cordobés Deodoro Roca (1890 - 1942):


El "Primer Congreso Estudiantil" realizado ese año también llevó entre sus objetivos la creación de una universidad nacional en la provincia de Santa Fe; lo que se concretó en 1919 cuando se creó la Universidad Nacional del Litoral sobre la base de la preexistente entidad provincial que desde años antes contaba con una facultad de Derecho y otra de Farmacia, en la ciudad capital de esa provincia.


Escudo de la Univ. Nacional del Litoral, modelo original (creado en 1926)

En el movimiento destacó el rosarino Alejandro Grüning Rosas (1890 - 1973); otro activo dirigente estudiantil santafesino fue Pablo Vrillaud, nacido en Las Toscas en 1897 (+1925)

Como emblema/ ícono de aquellas jornadas de carácter revolucionario nos ha quedado la foto del frontispicio del rectorado de la Universidad; hoy mueso de la Casa.

Fue publicada por el periódico “La Voz del Interior” (de Córdoba); en la página 4 de su edición del 10 de septiembre de 1918, con el epígrafe que luce la foto que encabeza esta entrada.

La mala calidad de la toma, si bien acorde a las limitaciones técnicas de la época, nos hoy impide verificar de qué bandera se trata. Algunos sostienen que fue una bandera argentina, la misma que tradicionalmente se izaba en el mastelero de la institución; otros que fue un trozo de cortinado púrpura o morado que los jóvenes tomaron del Rectorado; una suerte de reminiscencia del rojo de las revoluciones parisinas del siglo XIX.

Los testimonios son divergentes y están teñidos de ideología; pero lo verdaderamente significativo no es el tenor de la divisa, sino la expresividad de una foto histórica que representa el acceso de los estudiantes al poder en la Universidad; así ha trascendido hasta la fecha.

El próximo inicio del año académico en todo el país, justifica este recuerdo y la recopilación de diferentes logos e iso-logos acuñados para conmemorar el acontecimiento.


El uso del claro-oscuro, concentra la mirada en la idea que expresa la imagen, abstrayendo al observador de los detalles, un recurso muy utilizado; como veremos


Soslayando la polémica en torno a la bandera, esta imagen ejemplifica muchas otras que recortan la foto histórica y que, indirectamente asignan mayor protagonismo a los jóvenes estudiantes.  La claridad con que se observa al escudo argentina del frontispicio constituye una referencia implícita al origen nacional del movimiento


En este ejemplo vemos como se representa con toda claridad a la bandera argentina, al mismo tiempo que el protagonismo juvenil se refuerza, mediante el truco de acortar el mástil de la enseña

Este se usa en la Universidad Nacional de Bs. Aires; donde vemos que la
bandera argentina se encuentra magnificada 


Acá también vemos a la bandera argentina magnificada pero la imagen conserva la impronta de la histórica fotografía; como detalle también podemos identificar con comodidad al escudo


Esta y las siguientes imágenes reducen a lo esencial la fotografía del caso

  







En los siguientes dos ejemplos, los autores han optado por asignar a la bandera un color verde, con total arbitrariedad:




 En los siguientes dos ejemplos la imagen histórica adquiere un carácter decididamente impresionista; si se conoce la foto histórica el correlato es evidente:

 

Obsérvese que la bandera aparece en color morado, lo que implica una opción sobre su presencia en la histórica jornada; para compensar, se agrega un zócalo celeste, que en contraste con el blanco, implica reminiscencias con la bandera nacional argentina. 


En esta imagen el fondo es totalmente morado; toda una definición con el origen radical del movimiento que reivindica la juventud de este tradicional partido (Franja Morada)



Aquí también hallamos una referencia a los colores argentinos, pero la bandera toma forma de pluma, con obvia referencia al origen intelectual del movimiento


 La viñeta expresa la proyección continental del movimiento y el sutil morado reafirma lo observado en la previa

......................................................................................................................

Con motivo del centenario, una agrupación estudiantil de la Universidad de Córdoba promovió que los alumnos que así lo desearan pudieran recrear la famosa foto; todo un acierto en materia de marketing político; eso sí, para la ocasión implementaron una improvisada bandera morada, como puede verse en la siguiente toma:


La curiosidad constituye la presencia de mujeres; quienes por los condicionamientos vigentes en 1918 se vieron privadas de participar en los sucesos de la época.


Nota: para tener un panorama sobre las repercusiones del movimiento por la Reforma en América una obra clásica es la preparada por Gabriel Del Mazo (1941); otro de los protagonistas de las históricas jornadas. Puede accederse a su texto completo desde el link: https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2018/05/06%20Reforma%20Universitaria%20TOMO%20II.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario