miércoles, 26 de julio de 2017

Vexilología y los colores

El negro en la tradición americana y su manifestación en las banderas


Por Miguel Carrillo Bascary

Es conocido que el negro es el color luctual (funerario) de las sociedades europeas.

Con el mismo se representan conceptos antitéticos. Entre los negativos podemos citar: la muerte (obviamente), el odio, el castigo, lo marginal, la la guerra; la anarquía, el mal, la negación, los conservadores, los fascistas y la perversión. Entre aquellos a los que la sociedad otorga un sentido positivo alude a: la austeridad, la humildad, la elegancia, el lujo, la vanguardia cultural y la autoridad. También hay referencias neutras, como: la noche; el fin; lo universal o la nada.
La estudiosa del color Eva Heller en su “Sicología del Color” (GC Ediciones, Barcelona,2000) identifica 50 caracterizaciones del negro en el uso popular.

Un documento de interés

En este post quiero partir un testimonio que asevera el uso del negro entre los pueblos andinos, dentro de la esfera de influencia de lo que llamamos cultura inca. El texto dice lo siguiente: 

Del propio modo, se prohíben y quitan las trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones, a las que llaman pututos, y son unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre, con que anuncian el duelo, y lamentable memoria que hacen de su antigüedad; y también el que usen y traigan vestidos negros en señal de luto, que arrastran en algunas provincias, como recuerdos de sus difuntos monarcas, y del día o tiempo de la conquista, que ellos tienen por fatal, y nosotros por feliz…”

El documento se debe a José Antonio de Areche (1731 – 1789), Caballero de la real y distinguida orden española de Carlos III, del Consejo de S.M., en el Real y Supremo de Indias, Visitador General de los tribunales de justicia y Real Hacienda de ese reino, Superintendente de ella, Intendente del Ejército, Subdelegado de la Real Renta de tabacos, Comisionado con todas las facultades del Excmo. Virrey del Perú para entender en los asuntos de la rebelión ejecutada por el vil traidor Tupac Amaru (II)”, según consta aclarando su firma. Se trata de un alto funcionario colonial español de triste memoria por cuanto encabezó la brutal represión de ese levantamiento indígena.

Justamente, se trata de la sentencia que condenó a muerte a Tupac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui), datada el 15 de mayo de 1781 en la ciudad de Cuzco (hoy Perú). En la misma también se impuso una serie de restricciones contra su pueblo, lo que de hecho implicó un duro intento de suprimir toda manifestación de la cultura originaria hasta el punto de que el texto hoy sería una clara manifestación de etnocidio. Desde la Ciencia Jurídica estos dictados son absolutamente estentóreos, ya que el fallo imponía penar a todo un pueblo en forma indiscriminada, sin importar si habían participado de la rebelión o no.

Tupac Amaru

De lo expuesto resulta que en el virreinato del Perú estaba extendida entre los naturales el uso del negro en señal de luto, por esto se prohibía usarlo en las prendas, para evitar que de esa manera se mostrara pesar por la muerte del líder indígena.

El negro y la Vexilología

Su uso es francamente restricto. Son escasas las banderas del mundo que lo utilizan. Entre las mas conocidas podríamos mencionar algunas en Europa, comenzando por Alemania, que lo emplea como herencia de la Orden de los Caballeros Teutones, de donde pasó a Prusia; siguiendo por Bélgica, en donde alude a blasones medievales, esta raíz también se refleja en un significativo numero de entidades subnacionales de la Europa central y también se expresa en la insignia imperial rusa (blanca, amarilla y negra).

Además lo hallamos en las enseñas de muchos países musulmanes, en recuerdo de la dinastía abásida, y particularmente en los estados subnacionales de Malasia, así como en la insignia de Timor.

En el África aparece en los paños de Botswana; Zimbabwe, Sudáfrica, Mozambique, Tanzania, Malawi, Kenya, Santo Tomé y Ghana, con directa referencia a la raza que predomina en ellos; al igual que ocurre en el Caribe, donde podemos individualizar las enseñas de Trinidad Tobago, Bahamas, Sta. Lucía, Barbados, St. Kitts, Antigua, Dominica y Jamaica.

Ocasionalmente se ha usado en banderas para demostrar un pesar generalizado, como en la Georgia o coloreando de esta forma los pabellones de México, Guatemala y Cuba. También representa el humus (Estonia) y el arte ancestral (Papúa-Nueva Guinea). Desde mediados del siglo XIX el negro identifica al anarquismo y últimamente lo empleó el Estado Islámico (ISIS).

La difundida imagen del poncho salteño

Ningún estado de Latinoamérica incluye el negro en sus pabellones, pero es en la bandera de Salta; una de las provincias norteñas de Argentina donde (según algunos) el negro expresa su sentido luctual mas evidente ya que por tradición se afirma que el agregado de dos listas negras y un moño al poncho color borra vino o sangre de toro (como también se lo llama), tendría por causa el sentimiento de dolor por la muerte del caudillo y gobernador de la provincia Martín Miguel de la Mata y Güemes, general de los ejércitos patriotas en la brava lucha por la libertad de las Provincias Unidas (hoy Argentina). El hecho ocurrió el 17 de junio de 1821 y recientemente fue puesto de relevancia mediante la ley.

Por entonces Güemes contaba con amplio apoyo popular y tenia a su cargo la defensa de la frontera Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, lo que hacia con eficacia al mando de sus gauchos salteños, jujeños y tarijeños, que lo endiosaban.

Salteños emponchados

Lamentablemente esta caracterización constituye un error de apreciación por falta de adecuada información. Las franjas negras del poncho salteño son relativamente tardías con respecto a la fecha de la muerte del prócer, lo que la tradición sí relaciona con el duelo sería el cuello y el moño negro, pero no las franjas.


El típico poncho salteño

Al parecer se habría generado cuando el artista italiano Aristene Papi 1877 - 1954 ilustró a  varios gauchos de poncho rojo con listas negras en su celebra composición “La muerte de Güemes”, ejecutada en 1910. La difusión popular hizo el resto, fueron protagonistas señalados de este fenómeno destacados folkloristas salteños, como “Los Fronterizo”, por caso.

“La muerte de Güemes" - Detalle

Cuando en 1996 la provincia buscaba una bandera que la representara se convocó a un concurso. La profesora Nélida Baigorria imaginó una propuesta basada en un poncho que ya era reconocido como “típicamente” salteño, sus alumnos coincidieron con la idea que finalmente se consagró como emblema oficial de Salta por medio de la ley Nº6.946 (1997).

Bandera de la provincia de Salta

Una voz autorizada

La profesora María Cristina Fernández, conocida como “Macacha”, amplia difusora de las tradiciones vernáculas y de Salta, en especial, explicó en su presentación ante el “XXI Congreso Internacional de Vexilología” (Bs. Aires, 2005):

      “El poncho salteño fue descripto en los relatos de viajeros en el siglo XIX. Importantes hallazgos arqueológicos avalan la teoría del uso de sus colores en la región en el año 1500, como en el caso de los denominados "Niños del Llullayllaco" en cuyos mantos se aprecian bandas negras y rojas. Dichos colores provenían de tinturas obtenidas de recursos propios de la región. El historiador Carlos Gregorio Romero Sosa, quien estudió los ponchos andinos, sostiene que previo a la llegada de los conquistadores al territorio de los antiguos quechuas, éstos utilizaban una manta cuadrada roja. Cuando Atahualpa fue salvajemente asesinado por los codiciosos europeos, los nativos le agregaron dos franjas negras a la manta en señal de luto y rebeldía. La manta se convirtió así en poncho enlutado, como dolido homenaje al Inca”

También agregó:

       “Según el Prof. Antonio Sorich, el segundo luto del poncho (alude al moño y al cuello negros) le fue agregado en 1921, al cumplirse el primer centenario de la muerte del prócer. Lo concreto es que el poncho rojo con guardas, cuello, corbatín y flecos negros, es de uso popular en Salta y de gran difusión en todo el país. Si bien la simbología de los colores es arbitraria, subjetiva y cambiante de acuerdo a los países, épocas y culturas, el salteño en general reconoce que el rojo representa la sangre vertida por sus antepasados y el negro el luto por los caídos. Las guardas laterales representarían el luto por todos los caídos durante la lucha por la independencia, el corbatín el luto por la muerte del general Martín Miguel Juan de Mata Güemes y los flecos a cada uno de los innumerables gauchos que integraron sus tropas y que ofrendaron su vida a la Patria”

Una poética explicación que refleja profundas tradiciones.

“Macacha” Fernández





No hay comentarios:

Publicar un comentario