sábado, 15 de noviembre de 2025

Caso Cecilia Strzyzowski, pobre imagen institucional

Más allá de la Justicia

La jueza que intervino (imagen enviada por un lector residente en el Chaco) 

Por Miguel Carrillo Bascary

Por decisión de un jurado popular, acaba de emitirse condena a cadena perpetua en el juicio más importante de la historia del Chaco (Argentina). 

Comienza a cerrarse así las secuelas del asesinato de Cecilia Strzyzowski, cuyas circunstancias de muerte superan toda imaginación por la atrocidad que comporta. 

En el sentir de la comunidad hay un gran alivio al ver que el sistema judicial superó los fuertes coindicionamientos políticos que procuraban la impunidad de los acusados.

Verdaderamente puede decirse que, se hizo justicia.

No es mi propósito abundar al respecto, sino comentar un lamentable desliz que afectó nada más ni nada menos que a la bandera provincial que acompañó al tribunal actuante.

En tiempos donde las imágenes cobran tanta importancia y, siendo un juicio de tanta significación, se debió cuidar que la proyección institucional fuera debidamente prolija. Es de lamentar que no ocurrió así.

En un ámbito donde actúa uno de los poderes del Estado las banderas no son parte del decorado, sino que expresan toda la fuerza de lo que representan.

En la fotografía que abre esta nota la bandera argentina equivale a la presencia de toda la Nación y a su aparato gubernamental, mientras que el vexilo del Chaco corporiza a la comunidad y a las autoridades de esa provincia.

Si se observa la toma se verá sin mayor dificultad que la enseña chaqueña muestra un desteñido de su segmento verde que se trasunta sobre el blanco de su centro.

 

No debió ser así. En una situación como la expuesta no es un detalle menor

¡Chaco no se lo merece!

No hay comentarios:

Publicar un comentario