miércoles, 3 de agosto de 2022

Banderas indígenas de Chile/ 3: Los pueblos de la ancestralidad mapuche

El gran tronco mapudungun

  

Por Miguel Carrillo Bascary

Los Mapuches

Este pueblo abarca varias ramas por lo que “ancestralidad mapuche” se ha propuesto un calificativo abarcador que designa al conjunto. Su principal rango en común es su lengua (mapudungun), si bien existen variantes particulares y tres tipos de alfabetos[1]. La movilidad social los hace presente prácticamente en la zona central y Sur del territorio de Chile. Localiza sus principales comunidades en las regiones de Biobío, la Araucanía, Los Ríos y en la de Los Lagos. Específicamente, desde el río Biobío y su afluente el Queuco, por el Norte, hasta la isla Coldita en la parte austral de la isla de Chiloé, por el Sur. En el Censo 2017, 1.745.000 0 personas se reconocieron como mapuches.

La Ley Nº19.253, sobre “Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas” (1993), que tomo como referencia en esta serie de notas, especifica en su Artículo 60:


Son mapuches huilliches las comunidades indígenas ubicadas principalmente en la X Región (actual Los Lagos) y los indígenas provenientes de ella”.

Esta definición hoy plantea una contradicción evidente, como se verá algo más adelante.

Wenufoye

El vexilo que define al colectivo surgió de un concurso que convocó el Aukiñ Wallmapu Ngulam o “Consejo de Todas las Tierras”, donde también participaron delegaciones llegadas de Argentina. Se aprobó el 5 de octubre de 1992[2]. Se designa a este vexilo como wenufoye (canelo del cielo)[3], árbol sagrado para la etnia. Fueron más de 500 los diseños que participaron, de los que 300 superaron la primera etapa de selección. Conmemorando el vigésimo aniversario del primer izamiento ocurrido el día 6 de octubre de dicho año[4], se fijó el mismo como “día de la bandera de la nación mapuche”, aunque en realidad la celebración se extiende durante una semana, ya que mantiene izada hasta el 13 de ese mes.

Cabe señalar también que en la República Argentina existen fuertes minorías mapuches que utilizan esta bandera. Fundamentalmente se ubican en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y La Pampa.

La infografía difundida por la “Fundación Colectivo Epew” sintetiza el simbolismo de los colores y atributos propios de la wenufoye: 

En cuanto al atributo central, muestra el diseño con que se pintan los pu kultrun ceremoniales (instrumento de percusión afín a los timbales o cajas) su simbolismo[5] se expresa con las siguientes referencias: 

La greca denominada ñimiñ, ngümin o güemil consiste en una sucesión de chacanas propias de las culturas andinas, un elemento cultural ampliamente captado por los mapuches en sus manufacturas textiles y que es particularmente visible en sus ponchos (makuñ) y vinchas (wincha). El escalonado mostraría las diferentes generaciones de mapuches. Hay 12 cruces por línea, representando a los jugadores del juego ceremonial llamado palín que suelen enfrentar a dos equipos de entre 5 y 15 participantes. Se le atribuye significar el poder transformador que surge de las artes y el trabajo. El negro y el blanco expresan el equilibrio de la dualidad del día y la noche, de lo tangible y lo intangible.

En aquella reunión trascendental de 1992 también se adoptaron otras banderas para representar agrupamientos mapuches referenciados con distintas identidades socio territoriales: huenteche (wenteche, arribanos, moluche, nguluche o guluche, presentes en la estribaciones andinas), ngache (nagpuleche, abajino, llanista o lelfunche), lefquenche (lafquenche, costino o lavkenche; gente del mar, ubicados hacia el Oeste ), pewenche (gente el pehuén, aludiendo a su alimento básico, situados al Este) y huilliche (guiliche o williche; gente del Sur) , a los que se podrían agregar los pikunche (gente del Norte) que registran una fuerte trasculturación con los pueblos norteños.

Las tres primeras se centran en el kultrun con símbolos solares: 

Banderas huenteche y nagche
(en las primeras versiones el kultrun estaba coloreado en amarillo, con trazos rojos) 

Bandera lefquenche (en su primera versión el diseño interno formaba un círculo y el kultrun estaba coloreado)

Banderas pehuenche y huilliche[6]

El diseño que dio forma a la wenufoye fue una sorpresa ya que la cultura mapuche usa banderas en azul y amarillo en ocasión de los nguillatún pu (rogativas), porque era dable esperar una composición que se basara en los mismos, claro que se trató de una apreciación netamente subjetiva.

Una recopilación sobre las banderas con significado religioso ya documentadas en el siglo XIX puede verse en Labra[7], quien apunta la existencia de vexilos amarillos, negros, azules y fundamentalmente blancos.

Rumbo a un nguillatun

Un alto número de otros vexilos identifican a diversas parcialidades mapuches, lo que cumplo en consignar. Así, la ancestralidad reconoce a los mahuidaches (montañeses) y a otros, los que eventualmente podrían adoptar banderas particulares. 

En el proceso de difusión de la wenufoye se manifestó un fenómeno de banalización hasta el punto que el dirigente Aucán Huilcamán, siete años después de la aceptación institucional de la bandera manifestó[8]:


Les recuerdo a todos que la bandera mapuche tiene por objeto exclusivo de acompañar el proceso de libre determinación mapuche y la restitución de las tierras (…) no es para uso folklórico, ni su uso en las instituciones públicas y tampoco para los municipios”.

Pese a tan significativa directiva en los últimos años se evidencia una tendencia contraria tanto en Chile como en Argentina, lo que va en contra el objetivo netamente político que en su origen se quiso dar al vexilo. 

La particularidad huilliche

Muchos huilliches protagonizan una fuerte reivindicación de su identidad y aspiran a no ser confundidos con los mapuches. Sin embargo, las opiniones están divididas, como se evidenció cuando en el año 2020 se presentó en el Senado de Chile un proyecto de ley que procuraba el reconocimiento oficial de este pueblo a través de modificar el Artículo 60 de la Ley Nº19.253. De haberse aprobado el texto hubiera quedado así:


“Son huilliches las comunidades indígenas ubicadas principalmente en la Regiones de Los Lagos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y los indígenas provenientes de ellas.”

La iniciativa generó un decidido rechazo por parte de algunas fracciones huilliches y de otros grupos del colectivo mapuche que desconocieron la diferenciación en duros términos[9], al par que operaron en su contra. Finalmente, el proyecto se archivó.

La referencia territorial huilliche comprende el archipiélago de Chiloé (Wapintu Chilwe mew), en el segmento continental habitan desde el río Tolten al Norte hasta un límite indefinido al Sur, ámbito que comparten con otros pueblos como el kawáshkar. Según el relevamiento tomado de las redes sociales, la parcialidad huilliche se identifica con varias banderas, como las que describen Fuentealba Hernández y Terraza Inostroza[10] que las referencian con entidades o comunidades de la etnia. Considerando esta pluralidad, eventualmente considero que puede haber emblemas de otras entidades del colectivo.

El común denominador entre ellas son las franjas, la primera es azul (representativa del mar), que suma en el cantón derecho[11] una guñelve (el lucero matutino, planeta Venus)[12] un diseño que curiosamente aparece con idéntica forma en el manto de la Virgen de Guadalupe (México, 1531); la segunda es una lista color café (aludiendo a la tierra) y la otra es verde (expresiva de los densos bosques de la comarca). En ocasiones el orden es distinto y otros el marrón luce tan oscuro que se acerca al negro.

Consejo General de Caciques de Chiloé (región de Los Lagos):

Federación de Comunidades Huilliches, de Chiloé


Asociación Indígena Urbana “José Antonio Huenteo Raín”, de Chiloé

También se han visto ejemplares que llevan la estrella en el centro de la franja azul:

 

La müpütuwe unen triwe es la bandera de la Junta General de Caciques de la Fütawillimapu (chesungun, “Gran tierra del Sur”), fundada en 1936 en la provincia de Osorno, con comunidades también en Valvidia y Chiloé. Lleva en su centro[13] un gajo de laurel (triwe). En algunas representaciones se adiciona un fuego en la base o sobre la derecha del vegetal. Por lo demás las referencias que indican sus atributos son evidentes. Su diseño original data de 1932 (sin el Sol, ni la Luna, ni el fuego) y se extendió su identificación con los huilliches hacia 1980[14].

Bandera de la Junta General de Caciques de la Fütawillimapu

 Variantes

En este panorama no se puede omitir la llamada "bandera Huilliche de la paz"(Füta Wapi Chilwa) a partir de la fotografía donde Pedro Huenteo de Chiloé y su familia (Chadmo, 1985)  y la representativa de la comunidad Wueketrumao (Quellón, Chiloé).


Versión datada en 1983

A su vez, los cuncos o puncos, se consideran parte de los huilliches. Sus descendientes se identifican en el Norte de Chiloé e islas cercanas. No cuentan con reconocimiento oficial. Se agradecerá cualquier referencia al uso de alguna eventual bandera. 

La peculiaridad pehuenche

Este pueblo, al que se caracteriza como la gente del pehuén, en alusión a la incorporación a su dieta tradicional del fruto de este árbol, originalmente se asentó en amas laderas de los Andes. La Etnología señala diferencias de origen con el grueso de los mapuches, pero experimentó un profundo proceso de transculturación que implicó su asimilación hacia el siglo XVIII. A partir de su radicación geográfica en la zona del Alto Bíobio y la Araucanía hoy forman diversos agrupamientos, algunos adoptaron banderas que los identifican, tal como se ejemplifica con la siguiente fotografía:

Bandera del Lob Pewuenche, Alto Bíobío

Otras banderas

El principio de la unidad en la diversidad se verifica en la existencia de emblemas particulares adoptados por algunas comunidades de la etnia.

 

Uno de ellos es de la comuna de Victoria[15], provincia de Malleco, región de la Araucanía, que muestra un interesante ejemplo de integración. Resultó de una convocatoria oficial a la que adhirieron las comunidades mapuches de la jurisdicción. Las mismas se representan en sus 77 estrellas, 38 en la parte superior y 39 en la inferior, las que vemos en la guarda superior orientan sus vértices hacia arriba. Mientras que las otras lo hacen en sentido inverso, dando equilibrio al conjunto. Sus franjas llevan los colores: negro, que indica la lluvia y el poder del agua; el azul, propio del cielo, los buenos tiempos y la abundancia; el blanco, que habla de la prosperidad y la sabiduría, como forma de vida; el amarillo, que refleja al Sol, al bien y la luz, y el verde, que remite a la fertilidad, a la sanación y a los campos fértiles, símbolo de vida, también es representativo de la machi, por eso está en la parte inferior, como base de todo el vexilo. En el centro se ubica el kultrun, donde los coiques aluden a la tradición y se suman: el Sol, la Luna, un palín y un par de sonajas, símbolos del poder mágico. Como apreciación personal señalo que las tres franjas centrales son idénticas a la “bandera de la Patria Vieja[16]” y a la enseña que identifica a los mapuches-tehuelches[17] del Chubut (Argentina).

En torno al guñelve[18] (yelfe o wünelfe), el lucero del alba (planeta Venus), es un octagrama que compone una estrella de ocho puntas, que también según la Heráldica europea se expresa como una cruz foliada. El diseño sigue una antigua tradición que algunos remontan al toqui (cacique) Leftraru (Lautaro) y, que según sostiene el investigador Soublette[19] fue incluida por el libertador O’Higgins en la primera bandera del Chile independiente.

En los hechos el guñelve registra variantes: 

 

Diversas versiones de guñelve 

En algunos casos el guñelve acompaña a una media Luna (Kuyén) 

En igual sentido, el Consejo Comunal de Lonkos de Vilcún (provincia de Cautín, región de Araucanía), con la anuencia del gobierno local, adoptó como emblema común el siguiente diseño:

Bandera del Concejo Comunal de Vilcún

A su vez, muchos clanes (lof) también se han dado banderas particulares, lo que se ejemplifica con la que pertenece al de Temucuicui, comuna de Ercilla, provincia de Malleco, región de la Araucanía:

Bandera del lof Temucuicui

También en algunos barrios de las grandes ciudades se evidenció tempranamente la necesidad de auto identificación. Prueba de ello es la bandera de la Asociación de Mapuches Urbanos Lelfunche. En la comuna de La Florida, Santiago de Chile, que data del año 2002. El verde referenciaría a la enseña de dicha comuna.

Diversos grupos de acción directa se manifiestan con vexilos que portan variaciones de los emblemas reseñados. Es el caso de la “bandera roja mapuche”, propuesta como símbolo de la resistencia en el año 2021[20]. También las hay con paños negros, reminiscente expresión de un anarquismo étnico y xenófobo. 

Banderas de raíz históricas

En el poema épico “La Araucana”, escrito en 1569 por Alonso de Ercilla (1533-1594) se menciona que el jefe mapuche Talcahuano y su hueste llevaban sus pechos pintados con “bandas azules, blancas y encarnado”[21]. Cita que para algunos reflejaría la existencia de un estandarte de esos colores. Por su parte, Stanislas Famin[22] (1839) consigna que “El estandarte de los Araucanos es una estrella blanca en campo azul”.

En tanto que, el conocido pintor fray Pedro Subercaseaux (1880-1956) representa al gran jefe Lautaro (Halcón Veloz; ca. 1534-1557) en actitud desafiante sosteniendo un estandarte con la guñelve. Esta imagen tuvo gran aceptación popular y muchos la consideran plenamente “histórica”, hasta el punto de que suele dársele crédito, sin reparar el anacronismo:

El joven Lautaro” (fragmento), 
fresco en la Comandancia del Ministerio de Defensa, Santiago, Chile. Ejecutado en 1946 

Diversos vexilógrafos representaron estos emblemas con los siguientes intentos de reconstrucción[23]:


En esta relación no puede faltar la mención del “reino de la Araucanía y Patagonia”, fracasado intento del aventurero francés Oréil Antoine de Tounens[24], quien contando con la anuencia del lonko Külapang (José Santos Quilapán) y de otros, en el parlamento celebrado en Quilin, proclamaron este peculiar reino que teóricamente abarcó esa región chilena y que inmediatamente después reclamó la meseta patagónica oriental hasta el estrecho de Magallanes. El intento se mantuvo entre 1860 y 1862, desde entonces la entidad constituyó un estado efímero “en el exilio”. La bandera con la que se identificó el “reino” desde 1861 es la siguiente:

 Reino de la Araucanía y Patagonia

Ya durante su estancia en Francia, de Tounens modificó la disposición de sus franjas. Este es diseño que trascendió, mientras que el original está casi olvidado.

Segunda y actual bandera de Araucanía y Patagonia

En una nota anterior “Las banderas de la Araucanía y Patagonia. Hipótesis vexilológicas” me explayé sobre esta temática: http://banderasargentinas.blogspot.com/2022/07/las-banderas-de-araucania-y-patagonia.html 

Bandera de la Federación Araucana

En 1922 se constituyó la Federación Araucana, que lideró Manuel Aburto Panguilef, para bregar por los intereses mapuches y rescatar la cultura de la etnia. Como símbolo palpable de su accionar, durante el 14º Congreso Araucano, reunido en Plom, Maquehua, región de la Araucanía, en 1934, la entidad se dio una bandera representativa que subsistió hasta el año 1946. Confieso que cuando visualicé por primera vez la imagen que ilustra el símbolo llegué a pensar que se trataba de una reconstrucción en base a un fragmento. Posteriormente encontré el bosquejo que se acompaña[25] y una referencia explícita[26].

En ella vemos otra vez el uso del azul, el blanco y el amarillo que más tarde se evidenciarán en la bandera del pueblo mapuche-tehuelche de Chubut.

Terminando

Mucho más es lo que podría ampliarse, sin duda alguna, ya que la evolución de los vexilos de origen mapuche evidencia una notable vitalidad. Basta esta aproximación como marco de referencia de futuros estudios.

 

Advertencia. Compuse esta nota en base a fuentes heterogéneas. Algunas de ellas son evidentemente parciales, también podría deslizarse un eventual error de información o de interpretación y, seguramente, omisiones significativas. La premisa fue no “hacer política” ni permear alguna ideología, por lo que se puso todo el esfuerzo para practicar las comprobaciones necesarias. Reitero, en Vexilología se estudian las banderas sin formular juicio respecto de las realidades y valores que expresan.

Agradeceré cualquier información que permita avanzar en el análisis o completar las referencias consignadas, en cuyo caso sería pertinente expresar su origen a fin de considerar incorporarlo a una segunda versión del estudio.



Notas y referencias:

[1] El alfabeto de Anselmo Ranguileo, el unificado creado en 1986 por la Sociedad Chilena de Lingüística y el azümchefe. Ref.: LARA MILLAPAN, María Isabel. Aprender a leer y a escribir en lengua Mapudungun. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. 2012. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/107892/milm1de1.pdf

[2] Un fundamental estudio sobre el surgimiento de la bandera mapuche en: LABRA MOCARQUE, Ricardo. “Narraciones del origen desde una materialidad nacional moderna. El proceso de creación del Wenüfoye (Bandera Mapuche) y su proliferación no tradicional”. En CUHSO (Temuco). Vol. 30. Nº1. Temuco. 2020 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-610X2020000100163

[3] Si bien el término wenufoye es masculino, por ser un textil y asimilarse a una bandera, es usual que se lo caracterice en femenino. Para destacar su importancia algunos autores lo escriben iniciado con mayúscula.

[4] El izamiento ocurrió en la plaza “Lautaro” de la ciudad de Temuco, provincia de Cautín, región de la Araucanía, en el marco de una gran manifestación que fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad chilenas.

[5] Para ampliar ver: GREBE, María Ester. El Kultrun mapuche: un microcosmos simbólico. Sin data: https://www.academia.edu/4499127/El_Kultrun_mapuche_un_mlcrocosmo_simbolico

[6] Este diseño de bandera huilliche es notoriamente parecida al que las islas Seychelles adoptó en 1996, en donde los colores son: azul, amarillo, rojo, blanco y verde, con idéntica disposición.

[7] Véase LABRA MOCARQUE, R. Ob. cit.

[8] Cita tomada de LABRA MOCARQUER, R. Ob. cit.

[11] También hay representaciones con el Lucero en el centro de la primera banda.

[12] Cada una de sus puntas representa a los poderes de la Naturaleza: la lluvia, el viento, el Sol, el cielo, el mar, el trueno, el bosque y, eventualmente, a la humanidad.

[13] Se han visto representaciones donde el laurel nace en el horizonte.

[16] La “Patria Vieja” es la denominación que recibe el primer gobierno de Chile (1812-1814). En realidad, usaba azul en vez del celeste, pero podría admitirse la variación.

[17] Esta bandera data de 1987, fue oficializada en el año 1991 por Decreto Nº1.820 del gobierno de esa provincia.

[18] Para apreciar la simbología de los astros en la cultura mapuche puede consultarse con provecho a MOULIANA, Rodrigo; CATRILEOB, María y HASLERC, Felipe. “Correlatos en las constelaciones semióticas del sol y de la luna en las áreas centro y sur andinas”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Vol. 23, Nº 2, 2018, pp. 121-141, Santiago de Chile: https://www.readcube.com/articles/10.4067%2Fs0718-68942018000300121

[19] SOUBLETTE, Gastón. La Estrella de Chile. Edic. Universitarias Valparaíso. Valparaíso.1984.

[21] Canto XXI: “Siguiéndole su gente de pelea/ Por los pechos al sesgo atravesadas/ Bandas azules, blancas y encarnadas”: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-araucana--1/html/014721b2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_28.html#I_81_

[22] En “Los Araucanos”. Historia de Chile. Barcelona. Imp. del Guardia Nacional. p. 14: http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:8388

[23] Jaume Olle y Antonio Martins, FOTW/Crwflags; Eugenio Ipavec, Wikipedia y PersicFlor, Wikipedia.

[24] Para algunos fue un agente de Napoleón III quien buscó extender la influencia de Francia en Sudamérica.

[26] PANGUILEF, Manuel Aburto (1887-1952). Libro Diario del presidente de la Federación Araucana. André Menard, editor. CoLibris, ed. Santiago de Chile. 2013, p. 91/XCI: https://datospdf.com/download/manuel-aburto-panguilef-y-los-archivos-de-la-federacion-araucana_5abb80c1b7d7bc0242800934_pdf

 Adenda: la imagen de la lefquenche original es de Antonio Martins/FOTW, al igual que la guñelve celeste y negra, junto a Jaum Olle

de Napoleón III quien buscó extender la influencia de Francia en Sudamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario