3 - Canciones patrias - 3
Por Miguel Carrillo Bascary
El advenimiento de las tradicionales fiestas patrias en Argentina, justifica
brindar algunas referencias sobre las tres más difundidas composiciones
musicales que tradicionalmente se emplean durane su desarrollo o en circunstancias vinculadas a los rituales cívicos y escolares.
“Saludo a la Bandera”
Letra y
música: Leopoldo Corretjer
Salve, Argentina,
bandera azul y blanca.
Jirón del cielo
en donde impera el Sol.
Tú, la más noble,
la más gloriosa y santa,
el firmamento su color te dio.
bandera azul y blanca.
Jirón del cielo
en donde impera el Sol.
Tú, la más noble,
la más gloriosa y santa,
el firmamento su color te dio.
Yo te saludo,
bandera de mi Patria,
sublime enseña
de libertad y honor.
Jurando amarte,
como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
bandera de mi Patria,
sublime enseña
de libertad y honor.
Jurando amarte,
como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
Referencias históricas
Esta canción se utiliza habitualmente como medio de
rendir homenaje a la Bandera nacional. Habitualmente luego que los niños hayan
prestado su promesa de lealtad a este símbolo patrio.
Corretjer nació en Barcelona en 1862. A los 18 años debutó como director de
orquesta con la ópera Lucrecia Borgia. En 1887 se radicó en Bs. Aires y ganó el
concurso para cubrir el cargo de profesor de Música en las escuelas oficiales.
Alcanzó extraordinario reconocimiento cuando fue seleccionado para dirigir
musicalmente la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo, al
frente de una banda de 500 músicos y un coro de 30.000 escolares. Incursionó en
el tango cuando todavía era considerado una música prohibida en los salones. A
él se le deben: Sargento Cabral; Don
Viruta y Chicharrón, El afilador; El Triunfador y Mate amargo. Además de Saludo a la bandera compuso el Himno a Sarmiento y las canciones de
temas argentinos El gaucho y El ombú. Falleció en Buenos Aires, en
1941
“Mi Bandera”
Letra: Juan Chassaing
Música: Juan Imbroisi
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal,
y llena de orgullo y bizarría
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
en la batalla tremoló triunfal,
y llena de orgullo y bizarría
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está como el cielo refulgente
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: Libertad!
Libertad! Libertad!
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: Libertad!
Libertad! Libertad!
Referencias históricas
El tema se escuchó por primera vez en las voces de los soldados formados
en Campo de Mayo en 1906, mientras dirigía la banda el maestro Imbroisi.
Se cuenta que Chassaing compuso “Mi Bandera” a los 13 años; otros
aseveran que lo fue en San Nicolás donde estaba acantonado luego de la derrota
de Cepeda, cuando vio alejarse al abanderado de su regimiento, imbuido de una
gran emotividad. Durante la retirada confió el poema a su amigo Ricardo Gutiérrez;
cuando tiempo más tarde se reencontraron en Bs. Aires se lo devolvió, pero
Chassaing lo rompió. Sin embargo, Gutiérrez había memorizado los versos por lo
que pudieron conservarse.
Chassaing había nacido en Buenos Aires el 15 de julio de 1839. Actuó en el periodismo
y fue director del diario “El Pueblo”. Revistó en las tropas porteñas bajo
conducción de Mitre en la campaña contra el Gobierno nacional cuyo ejército comandaba
Urquiza. Participó en las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861). Se graduó como abogado en 1862 y murió prematuramente dos años más
tarde.
Imbroisi nació en Paola, Italia, en 1866. A fines del siglo XIX se radicó en Córdoba
donde se formó como músico. En 1889 se enroló en el Ejército y llegó a ser
director de la banda del histórico Regimiento 7 de Infantería, sucediendo a
Cayetano Silva, autor de la “Marcha de San Lorenzo”. Integró la “Escuela de
Música Militar”. Se le debe la musicalización de varias marchas y canciones
patrióticas; entre ellas “Mi Bandera”, que compuso en 1901. Falleció en 1942.
“Aurora”
Letra
original: Luigi Illica y Héctor Quesada
Versión en castellano: Josué Quesada y Angel Pettita
Música:
Héctor Panizza
Alta en el cielo, un águila guerrera
audaz se eleva en vuelo triunfal;
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
audaz se eleva en vuelo triunfal;
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.
Referencias históricas
Es la pieza que
habitualmente acompaña el izamiento de la Bandera nacional, por lo que cuenta
con enorme popularidad.
El aria “Alta en el cielo”; “Canción a la Bandera”, también conocida como “Aurora”,
es parte de la composición de este último nombre a la que se considera la
primera opera nacional.
Se compuso por encargo del gobierno para la inaugurar la primera
temporada del “Teatro Colón”, en su momento se estipuló que debía resaltar los
valores patrios de una joven y pujante nación. Narra la historia de “Mariano”
que se enamora de “Aurora” hija de un jefe militar realista; la acción se
desarrolla en Córdoba en tiempos de las luchas por la independencia.
Originalmente fue compuesta por el maestro Héctor Panizza, con libreto en
italiano de Luigi Illica. Héctor Quesada asesoró al anterior para permitirle
situarse en el ambiente propio de nuestra historia.
Se estrenó el 5 de septiembre de 1908, con la dirección de Panizza
y el protagónico del tenor Amadeo Bassi. Consiguió inmediato éxito, a tal punto
que el aria debió ser repetida.
El 9 de julio de 1945 se reestrenó traducida al castellano por Josué Quesada y Ángel Pettita; esta
versión está plagada de neologismos y en ella se deslizaron algunos errores
interpretación de la letra original. Sin embargo, por decreto del Poder
Ejecutivo, fue incluida dentro del conjunto de canciones a ser entonada en
actos escolares, con lo que se conoció en todo el país, cimentando una
tradición muy extendida.
Panizza nació en Bs.
Aires, en 1975 y murió en Milán en 1967. Fue un compositor y director de
orquesta con renombre internacional. Se lo considera “uno de los máximos directores de ópera del siglo XX”. Tuvo
brillantes desempeños en el Teatro Colón
de Buenos Aires; La Scala de Milán; el Covent Garden y el Metropolitan Opera. Fue miembro de honor
de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Luigi Illica.
Fue un destacado libretista italiano, que escribió solo o en colaboración con
Giuseppe Giacosa, para Giacomo Puccini (La
Bohème, Tosca y Madama Butterfly); Alfredo Catalani (La Wally); Umberto Giordano (Andrea
Chénier) y Héctor Panizza (Aurora).
También se le deben varias obras para teatro. Tuvo una vida ciertamente muy bohemia.
En la web hay numerosas grabaciones de diversos artistas, que interpretan sus versiones.
A título de ejemplo se proporcionan
las siguientes tres:
“Aurora”: https://youtu.be/KpTggP4GRgM
“Marcha a la Bandera”: https://youtu.be/wNfAaArqKMo
No hay comentarios:
Publicar un comentario