Por Miguel Carrillo Bascary
Con perspicacia, uno de los amigos de
esta Blog, Francisco Gregoric, me llamó la atención sobre la similitud que
observaba entre los escudos de armas de la antigua ciudad de Nombre de Dios y
la de Rosario. Su sola visión en paralelo es particularmente significativa, por lo
que consideré que meritaba un comentario debidamente circunstanciado.
Sobre Nombre de Dios (Panamá)
Corría el año de 1502 cuando durante
su cuarto viaje al Nuevo Mundo Colón nominó como "Bastimentos" al futuro emplazamiento
de la ciudad. En 1510 el gobernador Diego Nicuesa (ca. 1478 /1511) fundó ahí la ciudad de “Nombre de Dios”, pero un enfrentamiento con por Balboa generó una revuelta contra su autoridad; fue apesado y embarcado en una pequeña embarcación; jamás se volvió a saber de él. Nueve años más tarde fue repoblada por Diego de Albites y obtuvo
reconocimiento de Carlos V en 1537.
Ubicación
relativa de Nombre de Dios (marcada en verde); istmo de Panamá
El poblado se encontraba abierto una apacible bahía y en un morro cercano se levantó una
fortificación para su defensa. Su emplazamiento era estratégico como puerto sobre el Atlántico
que permitiera establecer un contacto con la recién fundada Panamá, ubicada
sobre la costa del Pacífico. A tal fin se construyó un “camino real” en piedra
de unos 80 km. de extensión. De esta manera fue factible delinear un trayecto
que, partiendo desde El Callao (hoy Perú) pasara por Panamá, Nombre de Dios y
permitiera el embarque rumbo a España de las riquezas del Incario que se llevaban en
trenes de mulas a través del istmo centroamericano. Para fortalecer la posición
se despoblaron las cercanas ciudades de Acla y Santa María la Antigua.
Vista imaginaria
de Nombre de Dios;
según Peter
Schenk (1672)
Sin embargo, a poco se revelaron poco
diversas desventajas por estar situada en cercanías de una ciénaga y por qué su
terreno resultó difícil de fortificar adecuadamente, de esta manera, su auspiciosa
ubicación inicial interrumpió su desarrollo. Las referencias son
contradictorias ya que habla de entre 30 a 200 casas edificadas, probablemente
la realidad era la de mayor número. Contaba con una gran plaza; un hospital
atendido por religiosos y una espaciosa iglesia dedicada a Ntra. Sra. de la
Concepción que contrastaba con la Tesorería Real y la casa del gobernador.
Cincuenta años más tarde, Baptista
Antonelli, ingeniero y topógrafo de Felipe II, recomendó la ubicación de Portobello
como nuevo puerto de embarque a España de las riquezas peruanas.
En 1531 la Corona ordenó al Gobernador
Antonio de la Gama el traslado de la población a un sitio más saludable; orden que validó
Carlos V por cédula del 7 de marzo de 1534. Al año siguiente su Cabildo
resistió la medida alegando que el rey había sido mal informado.
Nombre de Dios
en 1541 según el Lic. Vaca de Castro
Francis Drake la atacó en 1572 pero
fue rechazado por los defensores; herido, permaneció con sus hombres en las
cercanías del poblado; paradójicamente el hecho fue la base de su fortuna. En unión con el pirata
Guillaume Le Testu, Drake atacó un tren de mulas que iba hacia Nombre de Dios y
se apoderó de un enorme botín con el que regresó a Inglaterra en 1573.
En 1596, un gran incendió despobló la
ciudad y sus habitantes se trasladaron a la vecina Portobello. Fue entonces
cuando reapareció Drake y al encontrarse con la novedad avanzó por tierra hacia
esta última, pero en el camino fue batido por solo 130 españoles que lo
emboscaron provocándole unos 150 muertos; así como centenas de heridos y
prisioneros. Ante tal alto precio, el corsario inglés debió volverse humillado y
en represalia, embargado de despecho, al llegar a la ciudad semivacía le
prendió fuego, lo que terminó de destruirla.
Con esto, Nombre de Dios quedó definitivamente
abandonada y la lujuriante selva centroamericana invadió sus ruinas. Por
doscientos años permaneció casi perdida hasta que un nuevo asentamiento de
colonos se estableció en inmediaciones de los derruidos muros.
Sitio colonial
de Nombre de Dios (XXXX)
Hoy es una pequeña población de poco más de mil habitantes; pertenece a la provincia de Colón;
distrito de Santa Isabel y es cabecera del corregimiento que lleva el histórico
nombre. Partes del sitio original
fueron exploradas en 1976 por Dean Webster; con posterioridad hubo otros
reconocimientos arqueológicos.
Obviamente que Nombre de Dios nunca tuvo una bandera que la identificara; pero es indudable que debió contar con un estandarte real, en cuya cara anterior figurarían las armas del Rey y en la posterior su blesón particular; todo en damasco rojo, como era de estilo. Representamos la bandera de la jurisdicción a la que hoy pertenece el poblado.
Bandera de la
provincia Colón (Panamá)
Su blasón
Blasón de Nombre
de Dios
Le fue concedido por Carlos V, quien por Real Cédula del 7 de diciembre del mismo año le otorgó el escudo de armas que motiva este comentario. Tiene forma de rodela con un único león
coronado por soporte. Su campo figura su condición de puerto marítimo; ya que en el
horizonte hay una embarcación sobe ondas de plata y azur; la que
aparece fondeada, como llegando a puerto; hacia la siniestra se recuesta la
tierra firme en rocas en sable; sobre ella se asienta un torreón almenado, de
color indefinido, que podríamos señalar como de ladrillos al “natural”; en el
que destaca una bandera realista, ondeante, cuartelada de gules y plata, según
su clásica disposición. Una bordura de oro contiene la leyenda “IN NOMINE MEO
FOVEAT ME”, en latín, lo que puede traducirse al castellano como “CUIDAR DE MÍ,
EN NOMBRE DE MI”.
Bandera que debió ondear sobre Nombre de Dios
La interpretación de estas armas es
muy sencilla, indicando que corresponde a una ciudad costera, a la que llegan
navíos, pero deben mantenerse a cierta distancia de la costa por no ser buen
puerto. La leyenda de la bordura es
un tanto ambigua pero suficiente para expresar el nombre de la fundación. El
tenante, cuya corona remite al Rey, lo corporiza como un león hispánico, numen tutelar del
asentamiento.
La composición del campo responde a
los cánones clásicos del diseño heráldico, en donde las cargas se distribuyen
parlando sobre la condición estratégica de la ciudad; al par que toma como referencia una muralla, como su emblema esencial.
Buena parte de la información
recopilada reconoce origen en:http://www.indrakeswake.co.uk/Society/Research/nombrededios.htm; y https://www.laestrella.com.pa/nacional/161204/sir-ataque-corsario-portobelo
Sobre Rosario (Argentina)
Los más de 5.000 kilómetros de distancia en linea recta; por sobre la selva amazónica y la potente cadena de los Andes se asienta Rosario. En la oportunidad invierto el
orden que veníamos siguiendo, primero se comentará sobre su escudo y luego se
aportarán algunos datos sobre el perfil de la ciudad, la tercera en población del país. Una realidad bien distinta que Nombre de Dios.
Posición
relativa de Rosario (punto verde)
El escudo cívico de Rosario
Actual escudo
de Rosario
Tiene la clásica forma oval que
utilizan la mayoría de los blasones cívicos de Argentina. Se presenta orlado de un gajo de laurel
(a la diestra) y otro de olivo (a la siniestra); ambos frutados y reunidos por su base
con un lemnisco de los colores nacionales.
El diseño del campo es netamente
figurativo; todo él nos habla de la esencia de la ciudad a la que describe
ubicada sobre la costa de un gran río; con un delta hacia su frente Este, lo que se expresa por un Sol similar a al que hoy luce el Escudo nacional
argentino (de rasgos humanizado; con 32 rayos, alternativamente rectos y ondeados,
de los que son vivibles 16), lo que también señala la pertenencia de Rosario a
este país; el astro es naciente, evidencia del surgimiento de la ciudad a la
realidad histórica- social ya que había sido reconocida como tal dos años antes de establecerse el emblema. El
cauce fluvial se sindica como centro de un activo tráfico comercial, lo
evidencian dos naves (una de vela, casco de sable; y otra a vapor, casco en anaranjado (tenné); propias de la época con que fue concebido (1862); el carácter
portuario se evidencia también por una gran ancla depositada en tierra.
También
nos dice que Rosario está emplazada en una rica zona agrícola, a través de dos
gruesas gavillas (una de trigo y otra de maíz; abrazando el ancla hay una hoz y
por detrás de ella un arado mansero.
La ciudad se evidencia en la clásica
imagen que nos aporta la Heráldica, una muralla almenada, que intercala tres
antiguos cañones de avancarga, representativos de la batería “Libertad” con que
el general Manuel Belgrano guarnicionó el punto por orden del Triunvirato. Desde
la fortificación se yergue en posición natural un gran brazo diestro, en el que
su diseñador Eudoro Carrasco, corporizó a Belgrano como creador de la Bandera
nacional argentina, al que la Historia lo sindica como su creador, desde que el
27 de febrero de 1812, dispuso su primer izamiento ante la guarnición y el
pueblo del lugar. Precisamente es este lábaro el que se expone ante el cielo
del orbe y a los rayos del Sol.
Primitivo escudo
de Rosario
Este escudo fue sugerido por el
entonces edil de la ciudad, el ingeniero Eudoro Carrasco, un italiano que prosperó en Rosario donde tuvo importante protagonismo a fines del siglo XIX. El
Concejo municipal avaló la propuesta mediante la ordenanza sancionada en 1862.
Posteriormente el diseño experimentó
algunas modificaciones, hasta que en 1964 se
fijaron por Ordenanza Nº1737 sus caracteres definitivos. Esta composición
se debe al plástico Julio Vanzo, según indicaciones del Ing. Ángel Guido y
bajo el asesoramiento histórico del Dr. Julio Mar, entonces director del Museo
Histórico de Rosario.
Comparación entre ambos emblemas
De esta forma vemos algunas semejanzas
entre los blasones de Nombre de Dios y Rosario. Lógicamente que este último
expresa una filosofía republicana, mientras que la impronta realista del otro
tiene un protagonismo evidente.
Estas coincidencias se expresan en: la existencia
de una fortificación/ciudad costera; el carácter portuario de ambas y la
presencia de banderas, que se "muestran" al observador.
En cuanto a las diferencias; en el caso de Rosario la
posición de las naves implica la existencia de un activo comercio; mientras que
en el de Nombre de Dios aparenta ser un puerto de embarque preferentemente unidireccional.
El entorno de Rosario expresa un complejo
simbolismo, mientras que el de Nombre de Dios solo nos aporta lo yermo de la
roca que sirve de base a el pequeño fuerte que protegía a la ciudad.
De todas maneras, cabe coincidir en lo
curioso del aspecto general de ambos escudos.
Perfil de la ciudad de Rosario
Nada nuevo diré a los oídos de
cualquier argentino, pero puede ser de interés para los numerosos lectores de
este Blog que pertenecen a otras nacionalidades.
Centro de la
ciudad donde luce el Monumento a la Bandera;
también puede
verse una porción del puerto antiguo
Surgió como un villorrio formado en
derredor de una humilde capilla dedicada a Ntra. Sra. del Rosario sita en la
encrucijada del Camino Real que venía de Bs. Aires y que se bifurcaba a la
altura del poblado para dirigirse hacia las ciudades de Santa Fe (sobre el
litoral del río Paraná) y Córdoba en el interior del país; de manera que no
tuvo fundación formal. Por esto se reconoce como “fundadora” a la Virgen María
de esa advocación.
Rosario tuvo un lento desarrollo hasta
que en 1852 fue elevada a ciudad, tiempo en el que contaba unos 9.000
habitantes. Por diversas circunstancias su desarrollo fue explosivo, ya que en
1914 albergaba 220.000 almas y en 1926, eran 407.000 sus pobladores.
Posteriormente la curva se estabilizó y dio lugar a una extensa área
metropolitana lo que la posiciona como la tercera ciudad del país. Hoy es
centro de un activo comercio de exportación de cereales y oleaginosas; de una
variada expresión de la industria metal mecánica y de un comercio interno
floreciente, que sirve como centro de servicios y telecomunicaciones a una gran
área agrícola – ganadera donde se emplaza.
En la actualidad cuenta con poco más
de un millón de habitantes (995.497 censo 2018) De su primitivo perfil solo
queda el histórico emplazamiento de aquella capilla, hoy convertida en iglesia
Catedral y la plaza central ubicada a su frente.
En el año 2009 se oficializó su
bandera (Ordenanza Nº8523), sobre la base de un diseño que incorpora a su
escudo como tema central, el que ya venía usándose de facto desde 1994. Su uso
y ceremonial se establecieron por Ordenanza Nº8806, sancionada en el 2011.
Bandera de
Rosario
Su versión de
ceremonias incorpora una corbata
En cuyos brazos
se consignan: 1812 (año en que se creó la Bandera nacional
en sus barrancas
y 1852(año de elevación a ciudad)
Mayor info en: https://www.rosario.gob.ar/web/ciudad/caracteristicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario