Referencias fácticas
|
Síntesis crítica o ampliatoria
|
En 1812 Rosario era cabecera del “Pago de los Arroyos” y
dependía políticamente del Cabildo de Santa Fe, que a su vez era parte de la
gobernación de Bs. Aires; virreinato del Río de la Plata
|
Se trataba de un pequeño poblado de pocas manzanas de
extensión. Contaba con unos 600 habitantes. La autoridad local era un
“alcalde de hermandad”, nombrado por el cabildo santafesino
|
Se lo conocía con los nombres de “Capilla del Rosario” o
“Capilla de Nuestra Señora del Rosario” por haberse formado en derredor de la
misma. Usualmente se hablaba “del Rosario”
|
Con los años pasó a conocerse como “Rosario de Santa Fe” y,
ya avanzado el siglo XX, tomó el nombre de “Rosario”
|
Rosario no era ciudad, ni siquiera una “villa. Apenas un
núcleo poblado ( 3) en derredor de una modesta capilla; nudo vial del Camino
Real y centro de intercambio de un extenso entorno rural
|
Recién sería jerarquizada como “villa” en 1823. Se la
reconoció como “ciudad” en 1852. Hoy es la tercera del país y cuenta con un
millón de habitantes, aproximadamente; con un alto PBI relativo; centro de
servicios y polo agro exportador
|
Desde mediados de 1811 los navíos realistas depredaban las
costa del río Paraná buscando vituallas para asistir a la guarnición de
Montevideo, sitiada por los patriotas
|
La ubicación de Rosario resultaba estratégica para cerrar la
navegación río arriba a las flotillas realistas; pero por lo demás tenía un
rol absolutamente marginal para la realidad económica y social de la época
|
Belgrano vino a Rosario con la misión ostensible de terminar
de construir y de hacer operativas dos baterías de costas con neto propósito
defensivo
|
También se quiso sacar a los ex “Patricios” de la ciudad de Bs.
Aires para disciplinarlos por su participación en el “Motín de las Trenzas”
(noviembre de 1811)
|
Belgrano no tuvo por misión crear una bandera en este sitio
|
Fue una decisión espontánea y propia del prócer
|
Fue también Belgrano quién dispuso el nombre de las baterías
(“Libertad” e “Independencia”)
|
Para estas nominaciones no contó con el permiso previo del
Triunvirato
|
La designación de las baterías era de carácter claramente
revolucionario
|
Por su parte el Triunvirato mantenía la ficción de que
gobernaba en nombre de Fernando VII, por entonces prisionero de Napoleón y no
hacía manifestación alguna sobre una eventual independencia
|
La creación de la
Bandera también fue un acto revolucionario
|
Implicó, nada menos, que reemplazar el pabellón del Soberano
español, lo que sustenta el calificativo
|
Belgrano partió desde Bs. Aires el 24 de enero de 1812
|
Las altas temperaturas y la falta de acostumbramiento de la
tropa a la marcha hicieron muy penoso el trayecto
|
Llegó a Rosario el 7 de febrero de 1812
|
No lo hizo el 9 de febrero, como consta en muchas
publicaciones
|
Belgrano tenía el grado de coronel
|
No era general. Había desempeñado el generalato cuando
condujo el ejército que sitiaba Montevideo, pero este cargo duró mientras ocupó
esa jefatura. Belgrano nunca fue “degradado”, como a veces se afirma
|
Comandaba el Regimiento de Infantería 5 (ex “Patricios) que
había actuado brillantemente en la
Defensa de Bs. Aires (1807)
|
Los “Patricios” habían perdido su nombre y número de
regimiento como castigo por el “Motín de las Trenzas” que protagonizaron en
noviembre de 1811
|
No se sabe con precisión cuántos efectivos trajo Belgrano a
Rosario. No se han conservado registros documentados
|
Se especula que su número pudo estar entre los 600 y 900
hombres
|
La tropa se alojó en un campamento de tiendas, en las
inmediaciones del poblado. Algunos estudiosos indican que pudo ser en el
actual parque “Urquiza”
|
Según los usos de aquellos tiempos, algunos de los oficiales
pudieron alojarse en las casas y ranchos de la población. Se considera que
Belgrano lo hizo con la familia Echevarría-Vidal, ya que era amigo de Vicente
Echevarría. Esta casa se encontraba entre el solar donde hoy se halla el
Liceo “Avellaneda” y la esquina de las calles “Córdoba” y “J. M. de Rosas”
|
Se estima que en Rosario ya estaban destacados efectivos de
la “Artillería de la Patria”
afectados a la construcción de las baterías. Como auxiliares se contaba con
las milicias del “Pago de los Arroyos”
|
Posteriormente se sumaron a la guarnición otros elementos:
una sección de los “Pardos y Morenos” y de la “Caballería de la Patria”. También se
sumaron otros artilleros
|
El primer izamiento de la Bandera nacional se concretó en la plaza de
armas de la batería “Libertad”, lugar que hoy ocupa el Monumento Nacional a la Bandera (ciudad de
Rosario) que por entonces se designaba como “Barranca de las Ceibas” (4)
|
No fue en la batería “Independencia” que se había instalado
en la isla, frente al poblado; como lo afirma una equívoca versión
|
Hasta el 27 de febrero de 1812 todas las tropas criollas
conservaban las banderas que emplearon durante el régimen español; la
principal (2coronela”)era roja, con el escudo real en el centro y las otras
blancas con la “cruz de Borgoña” (una “X” o sotuer) roja
|
El uso de la bandera creada por Belgrano se fue difundiendo (empleando
diversos diseños) pero muchas unidades continuaron con sus enseñas realistas
hasta que el 20 de julio de 1816, fecha en que el Congreso de Tucumán decretó
la Bandera
de las “Provincias Unidas”, idéntica a la Nacional que conocemos, pero sin el Sol
|
Cada batería estaba formada por tres cañones navales, de
avancarga; fundidos en bronces; similares a los que hoy vemos frente al
Monumento; en el sector “paseo batería Libertad” (cruzando la avenida
“Belgrano”)
|
Algunos estudiosos dicen que la batería “Independencia” solo
tuvo dos piezas
|
En la base de la barranca donde se emplazaba la “Libertad”, a
nivel del río, zona conocida como “bajo de los Sauces”, se construyó un
reducto con parapetos para ubicar secciones de tiradores
|
Este dato pocas veces se consigna en los relatos
|
La construcción de las baterías ya estaba iniciada cuando
Belgrano llegó a Rosario
|
Se aceleró cuando el teniente coronel Ángel Monasterio
(ingeniero militar español y patriota) tomó a su cargo la dirección de las
obras
|
Se confeccionaron planos de estas baterías pero se perdieron
luego de 1840
|
Según los usos de entonces habrían consistido en parapetos de
tierra compactada; una base de madera para sostener los cañones; polvorín
semisubterráneo; mangrullo; algún rancho y/o tiendas para la guarnición
|
El 27 de febrero quedó terminada la batería “Independencia”
emplazada en la isla
|
Para terminar la “Libertad” faltaba “poco”; según informó
Belgrano en su oficio al Triunvirato
|
La ceremonia donde por primera vez se vio a la Bandera fue un acto
cívico y militar, con el que Belgrano buscó entusiasmar a las tropas y al
pueblo
|
No se trató de un acto meramente formal, tuvo evidentes
connotaciones políticas, como se desprende del significado de mostrar esa bandera,
del uso de la nueva escarapela; de las palabras de Belgrano y demás
circunstancias
|
Antes de la creación de la escarapela nacional las tropas al
mando de Belgrano usaban las mismas que las realistas
|
Estas escarapelas eran enteramente rojas, sin ningún agregado
de amarillo
|
Belgrano no creó la escarapela, tampoco sugirió sus colores.
Se limitó a pedir al Triunvirato que creara una “escarapela nacional” para
poder identificar a sus tropas en caso de enfrentar a los realistas
|
Fue el Triunvirato (o muy posiblemente su secretario, Rivadavia)
el que resolvió al respecto, lo que se formalizó con el decreto de creación,
fechado el 19 de febrero de 1812
|
La escarapela original tenía centro blanco y corona celeste
(en los documentos referidos a la misma se dice “azul-celeste”)
|
No era celeste, blanca y celeste en círculos concéntricos,
como la usamos hoy
|
Las escarapelas eran de gran tamaño, de unos 10 o 15 centímetros; se
usaron preferentemente en los cubrecabezas
|
Obviamente no tenían el pequeño formato que hoy utilizamos
sobre nuestros pechos
|
Presumiblemente, las escarapelas se prepararon aceleradamente
en Rosario; cuando se recibió la comunicación oficial del decreto de creación
|
No pudieron traerse desde Bs. Aires pues todavía no había
sido creada. La cantidad de efectivos que tenía la guarnición demandó que
para confeccionarlas debió requerirse la colaboración de las mujeres de
Rosario; quizás se sumó el apoyo de algunos efectivos hábiles con la aguja
|
Pareciera que la primera vez que se usó la escarapela en
forma oficial fue el 27 de febrero. Belgrano nada dijo en su informe sobre
los hechos ocurridos ese día
|
Algunos consideran que pudo ser el 23 de ese mes, hipótesis
poco probable pues confeccionar tantas escarapelas debió llevar varios días
|
En Rosario, el 27 de febrero de 1812 se izó por primera vez la Bandera, siendo las
18,30 horas
|
Este inusual horario para izar una bandera fue un acierto de
Belgrano que de esta forma se aseguró la presencia de la mayor parte de la
población, a poco de terminar su jornada laboral
|
En su comunicación al Triunvirato Belgrano la llamó “bandera
nacional”
|
Por entonces no se había declarado la independencia ni
existía idea de una “nación – estado” como la concebimos en la actualidad.
Algunos autores vinculan el calificativo con el juramento que tomó Belgrano
de donde se infiere que pudo aludir a Sudamérica
|
Se supone que Belgrano dispuso confeccionar la bandera en Rosario
cuando conoció el decreto que creó la escarapela
|
Una versión muy minoritaria considera que Belgrano pudo traer
la bandera preparada desde Bs. Aires para presentarla en la primera
oportunidad favorable
|
A ciencia cierta, no se sabe quién confeccionó la primera
bandera
|
La tradición indica que fue la señora María Catalina
Echevarría de Vidal, se entiende que ella sola pues la sencillez de la pieza
no demandaba que otras mujeres la ayudaran. Quizás pudo colaborar alguna otra
mujer perteneciente a su personal doméstico
|
El apellido de María Catalina era “Echevarría” y no
“Echeverría”, como a veces se lo escribe por error
|
La citada había quedado huérfana de pequeña y fue adoptada
por la familia de Pedro Tuella, un declarado realista; su hermano Vicente,
había sido condiscípulo de Belgrano en el Colegio “San Carlos”
|
Conforme al oficio cursado por Belgrano la bandera se izó en la
batería “Libertad”, la principal
|
Una versión equívoca sugiere que fue en la batería
“Independencia”, que ya estaba terminada en la fecha. De la atenta lectura
del despacho de Belgrano al Triunvirato destaca el error de esta apreciación;
ya que, luego de relatar la presentación de la enseña, ordena que una sección
se posesione de la batería ubicada en la isla
|
Según las normas castrenses de la época la bandera se habría
izado en un mástil, ubicado en el centro de la plaza de armas de la batería
|
Una versión de dudosa entidad indica que se izó aprovechando
la rama de un árbol (ombú) que existía en las inmediaciones. Esta hipótesis
no condice con los usos militares de la época; tampoco es factible que el
árbol haya estado en el centro de la plaza de armas sino bastante alejado; ya
que su altura podía atraer un rayo y que el polvorín tenía que estar cercano
a las piezas
|
No se conoce a ciencia cierta cómo fue el diseño de la
primera Bandera
|
De las cuatro versiones formuladas la que tiene mayor
credibilidad indica que era blanca y celeste, en dos franjas horizontales. Se
funda en el retrato en que Belgrano posó en persona para Carbonnier y en el
oficio de Belgrano al Triunvirato, principalmente
|
En su comunicación al Gobierno Belgrano siempre habla de una sola
bandera
|
Pudo ser factible que luego se haya preparado una segundo
para colocar en la batería de la isla pero esta hipótesis genera dudas ya que
la orden de retirar la bandera llegó pocos días más tarde
|
Se ignora qué ocurrió con la bandera izada el 27 de febrero
|
Probablemente fue retirada tras la partida de Belgrano cuando
en Rosario se recibió la orden de quitarla impartida por el Triunvirato
|
Belgrano dejó escrito en su oficio al Triunvirato que compuso
la Bandera
“de conformidad a la escarapela nacional”
|
Ninguna otra especulación permite desmentir el escrito de su
creador. La correspondencia: escarapela/ bandera es absolutamente evidente
|
Belgrano mismo informó que la Bandera fue “blanca y
celeste”
|
Ni azul, ni azul-celeste: “celeste”
|
Algunos autores sostienen que, pese a lo escrito por Belgrano
éste usó del azul; argumentan que el celeste no existe en Heráldica
|
La disciplina que estudia las banderas es la Vexilología y sus
reglas difieren obviamente de las propias de la Heráldica. Desde
antiguo se conocían banderas celestes; por ejemplo, las de San Marino y
Baviera
|
La
Bandera creada
no tenía ningún emblema en su paño
|
El Sol de colocó oficialmente en 1818, recién en 1944 se
definió su diseño que se especificó en forma técnica por Decreto Nº1650 del
año 2010
|
Una versión muy extendida dice que los colores de la primera
bandera eran los representativos de la dinastía borbónica
|
Esto es un error pues el color dinástico era el blanco,
exclusivamente. Así lo testimonian los pabellones de las diversas posesiones
borbónicas distribuidas por toda Europa
|
Otros consideran que el blanco y el celeste fueron tomados de
la banda de la Orden
de Carlos III o de la vestimenta de la advocación mariana de la Inmaculada Concepción
|
Estas referencias obligan a manifestar que los colores de
esta distinción se tomaron de los atavíos con que se representaba a “Nuestra
Señora de la Inmaculada
Concepción”, patrona de España y de las Indias, túnica
celeste o azul y manto blanco. La
Orden de Carlos III tenía a dicha advocación mariana como
su “patrona”
|
Luego del 27 de febrero el uso de los colores blanco y
celeste se difundió con amplitud pero las banderas patriotas adoptaron
diferentes diseños
|
La composición celeste, blanco y celeste en tres franjas horizontales
se oficializó como bandera menor de las Provincias Unidas por ley del
Congreso de Tucumán del 20 de julio de 1816
|
Belgrano llamó “nacional” a la Bandera ya que la formó
a imagen de la “escarapela nacional”
|
Como a la fecha no existía la identidad “argentina” algunos
estudiosos consideran que la
Bandera simbolizó a la América del Sur cuya libertad mandó jurar
Belgrano
|
En Rosario, el 27 de febrero, no se juró “lealtad a la Bandera”, Belgrano
comunicó al Triunvirato el texto del juramento que tomó a sus tropas “Juremos vencer a los enemigos interiores y
exteriores y la América
del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad”
|
Invocando como fuente cierta tradición algunos dicen que en
Rosario se juró por primera vez la
Bandera; esto es un claro error, si se confronta con los
claros términos con que el prócer relató los hechos
|
Tampoco se juró el 13 de febrero de 1813 a orillas del río
Pasaje (Salta) como asevera otra versión; lo que se juró allí fue obediencia
a la Asamblea General
que se había reunido recientemente. Hay documentos que así lo comprueban,
fuera de toda duda
|
La
Bandera se
juró oficialmente en la ciudad de Jujuy, el 25 de mayo de 1812
|
Es factible que la bandera fuera bendecida el 27 de febrero
pero Belgrano no lo mencionó en el detallado oficio que cursó al Triunvirato.
Pudo ocurrir quizás es que se hayan bendecido las baterías que se inauguraban
y que en la “Libertad” haya estado la bandera, por lo que fue bendecida en
forma implícita
|
Los usos de la época y la religiosidad de Belgrano avalan la
posibilidad; pero es indudable que la primera bendición solemne de la Bandera ocurrió en
Jujuy, el 25 de mayo de 1812
|
Julián Navarro era un sacerdote patriota titular del curato
del Pago de los Arroyos, con sede en la capilla de Rosario
|
En el Museo Histórico Provincial de Rosario de conserva un
antiguo hisopo que la tradición indica que pudo usarse para la bendición
|
La tradición también da cuenta que el regidor de tercer voto
del Cabildo de Santa Fe, Cosme Maciel, tuvo a su cargo izar la Bandera. Era lo lógico por ser
la más alta autoridad civil que se hallaba en Rosario
|
Erróneas apreciaciones difunden que Maciel era un humilde
joven voluntarioso que había colaborado en la construcción; otras sostienen
que el encargado del izamiento fue un soldado “patricio” y otra más atribuye
el acto a la señora Echevarría
|
Por decisión del Triunvirato fechada el 27 de febrero de 1812
Belgrano fue designado como general del Ejército Auxiliador que se hallaba en
Jujuy
|
En consecuencia partió con destino al Norte ni bien recibió
la orden
|
No se sabe en qué momento partió Belgrano hacia su nuevo
destino
|
Se especula que pudo ocurrir el 1º o el 2 de marzo de 1812
|
Belgrano no se llevó a sus tropas al salir rumbo al Norte
|
Belgrano partió en una galera, acompañado de una pequeña
escolta a caballo, según el uso de la época
|
En la formación del 27 de febrero se encontraban presentes efectivos
del Regimiento de Infantería 5; de “Pardos y Morenos”; “Artillería de la Patria”; “Caballería de la Patria” y las milicias
del Pago de los Arroyos
|
También hubo efectivos del regimiento de “Husáres de Fernando
II” (o “de Terrada”) que se trasladaban río arriba a bordo de embarcaciones
surtas en el pequeño puerto de Rosario. Según otra versión los jinetes de
“Caballería de la Patria”
permanecieron como seguridad del cuartel y no participaron de la ceremonia
|
Cuando el Triunvirato recibió el oficio de Belgrano donde se
le informaba del acto cumplido el 27 de febrero lo reprendió. Además, ordenó
quitar la bandera y reemplazarla por la que entonces se izaba en el Fuerte de
Bs. Aires, a cuyo efecto acompañó un ejemplar
|
Este último era la enseña roja, amarilla y roja de la Armada española; que se
usaba en Bs. Aires por ser una guarnición marítima
|
Belgrano no llegó a conocer la orden que desautorizó la
creación de la Bandera
|
Cuando arribó el despacho el prócer ya había partido.
Previsiblemente abrió el parte el jefe de la guarnición (teniente coronel
Gregorio Perdriel) quién dio cumplimiento a la orden
|
Las baterías no pudieron cumplir su cometido
|
El 23 de abril se hizo presente una flotilla realista pero
aprovechó el alto nivel de las aguas para escurrirse por el riacho “Los
Marinos” que fluye por detrás de la isla donde se hallaba la batería
“Independencia”, evitando la acción de la artillería
|
Pocas semanas más tarde de aquella frustración el Triunvirato
ordenó desmantelar las baterías aunque las condiciones estratégicas
permanecían sin alteraciones
|
Estas circunstancias demuestran que además del propósito
admitido de cerrar la navegación río arriba, la creación de las baterías se
había dispuesto como medio para alejar a los ex - Patricios luego del “Motín
de las Trenzas” y disciplinarlos
|